programa de kidgames

del 17 al 21 en Santa FE
y del 24 al 28 en Agua Viva

GUÍA GENERAL PAGINA 1-2
UNIDAD 1 Quiero ser el mejor pero se cruzan obstáculos en el camino 1 Corintios 9: 24-27, Filipenses 3:12-14, 2 Timoteo 2:2-5
ENSEÑANZA PRINCIPAL: Enfocarse en el premio que Dios tiene para nosotros y no darnos por vencidos por dejar que se nos pongan obstáculos en el camino.
VALOR CENTRAL: Superación
Versículo para Memorizar Hebreos 12:1b
TIEMPO APROXIMADO
1 Bienvenida y precalentamiento – 20 minutos
2 Experiméntalo – 40 minutos
3 Representaciones – 20 minutos
4 Historia de Pablo – 15 minutos
5 Actividad en grupos pequeños – 10 minutos
6 Charla de equipo – 10 minutos
7 Entrevista al atleta – 5 minutos
8 Memorización de versículo – 10 minutos
9 Invitación y oración – 5 minutos

UNIDAD 2 Quiero ser el Mejor Pero no soy muy bueno todavía Hechos 7: 55- 8: 3; 9: 1- 6
ENSEÑANZA PRINCIPAL Sólo Jesús puede hacerte aceptable ante Dios
Verdad Central: • Humildad
VERSÍCULO PARA MEMORIZAR • 2 Corintios 5:17-18a
TIEMPO APROXIMADO
1- Bienvenida y precalentamiento – 20 minutos,
2 ¡Experiméntalo! – 40 minutos.
3- Historia de Pablo- 1° Parte 15 minutos.
4- Discusión en pequeños grupos- 10 minutos.
5- Historia de Pablo- 2° Parte- 5 minutos.
6- Entrevista con un deportista – 5 minutos.
7- Versículo para memorizar – 10 minutos.
8 – Actividades en pequeños grupos – 15 minutos.
9 – Invitación – 5 minutos.

UNIDAD 4 Quiero ser el mejor …pero a veces es muy difícil Hechos 14:1-20
ENSEÑANZA PRINCIPAL Podemos confiar en el Señor en cuanto a su presencia y poder en cada situación.
VERDAD CENTRAL: Una actitud positiva
VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: Efesios 6:10
TIEMPO APROXIMADO
1 Bienvenida y precalentamiento – 20 minutos
2 ¡Experiméntalo! – 40 minutos
3 La historia del Apóstol Pablo – Parte 1 – 15 minutos
4 Charlas en grupos pequeños – 10 minutos
5 La historia del Apóstol Pablo – Parte 2 – 5 minutos
6 Entrevista a un deportista – 5 minutos
7 Versículo para memorizar – 10 minutos
8 Actividad en grupos pequeños – 15 minutos
9 Invitación – 5 minutos

UNIDAD 7 Quiero ser el mejor …aunque a veces fallo Filemón 10-19
Enseñanza principal: Jesús nos ayuda a seguir adelante en nuestros momentos de tentación, al rendirnos o al desconfiar del otro.
Valor principal Perseverancia.
Versículo para memorizar: Hebreos 12: 1c-2a
§ TIEMPO APROXIMADO
1. Bienvenida y ‘precalentamiento’-20 minutos
2. ¡Experiméntalo! – 40 minutos
3. Versículo para memorizar- 10 minutos
4. La historia de Pablo-5 minutos
5. Charla en grupos pequeños- 5 minutos
6. Entrevista a un atleta- 10 minutos
7. Charla en grupos pequeños-10 minutos
8. Actividad : tú eliges-5 minutos
9. Invitación y oración-5 minutos

Unidad 8 Quiero ser el mejor ….. pero ¿Quién puede mantenerme en carrera?
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
EL CAMINO DE LA EXPERIENCIA
Los niños participarán en actividades que los alentarán a escuchar y responder a la voz “correcta”.
EL CAMINO DE PABLO
Los chicos descubrirán que Pablo vivió en una ciudad donde había muchas opiniones acerca del camino correcto, pero él estaba seguro de la verdad.
EL CAMINO DE LA VIDA
Los chicos estarán conscientes de las influencias, y sabrán cómo escuchar la voz de Dios.
TIEMPO APROXIMADO
1 Bienvenida y precalentamiento – 20 minutos
2 Experiméntalo! – 40 minutos
3 La historia de Pablo– 15 minutos
4 Charla en grupos pequeños – 10 minutos
5 Entrevista a un atleta – 10 minutos
6 Versículo para memorizar – 10 minutos
7 Charla en grupos pequeños – 5 minutos
8 Invitación y oración – 10 minutos

UNIDAD 1 Quiero ser el mejor pero se cruzan obstáculos en el camino

1 Corintios 9: 24-27, Filipenses 3:12-14, 2 Timoteo 2:2-5

ENSEÑANZA PRINCIPAL:
Enfocarse en el premio que Dios tiene para nosotros y no darnos por vencidos por dejar que se nos pongan obstáculos en el camino.

VALOR CENTRAL: Superación

Versículo para Memorizar Hebreos 12:1b
PARA EL MAESTRO
Esta unidad es una introducción al currículo en el que participarán los niños el resto de su participación en KidsGames. Es realmente importante crear un ambiente positivo y de bienvenida donde los niños se sientan cómodos para conversar compartir. SI los niños prefieren no compartir sus respuestas en tiempos de discusión no los presionen. Por favor, esté atento en todas las actividades (consejería, juegos, etc.) que los líderes por ninguna razón queden a solas con un niño donde otros no los puedan ver. Esto es para proteger la integridad del líder y la seguridad del niño. Por estas mismas razones, por favor, asegúrese que los niños sean aconsejados por líderes del mismo sexo.
ACERCA DE LOS DEPORTES / JUEGOS
En las 10 unidades, aquellos involucrados en los deportes/juegos también deben estar involucrados en el resto del Currículo , liderando grupos pequeños, enseñando versículos para memorizar, relatando historias. No hacer división entre maestros de la Biblia y especialistas del deporte. Los niños necesitan saber que sus héroes en los juegos también son seguidores de Jesús. Todos los deportes/juegos incluidos en esta unidad presentan obstáculos a los niños que frustrarán sus esfuerzos por triunfar y desafiarán su compromiso con el juego y con los demás.
ACERCA DEL CONTENIDO BIBLICO
Como ésta es la primera unidad, se realiza una pequeña introducción a los temas que serán explorados en las próximas unidades. No de por supuesto que los niños entienden todos los términos que usamos los cristianos. Muchos niños pueden hallar el término pecado como nuevo, así que sería sabio estar preparado para explicar esto más profundamente. También puede que no sepan quién es Jesús. Su conocimiento sobre Dios y la Biblia también puede ser limitado.
ACERCA DE LOS NIÑOS
Usted puede hallar que en las primeras sesiones su grupo es un poco quieto y no muy predispuesto a hablar. De todas maneras, cuando lleguen a conocer a Ud. y al resto de los niños del grupo estarán más predispuestos a hablar en sus próximas sesiones.
ADAPTACION SEGÚN LAS EDADES
El significado de las palabras “obstáculos” y “superación” pueden ser desconocidos para los niños por lo que necesitará explicar su significado o sustituirlos con palabras que sean más familiares para los niños.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
EL CAMINO DE LA EXPERIENCIA
Los niños aprenderán que pueden superar los obstáculos que enfrentan en los deportes.
EL CAMINO DE PABLO
Los chicos explorarán la figura bíblica de un atleta superando obstáculos.
EL CAMINO DE LA VIDA
Los niños elegirán implementar estrategias para superar obstáculos en sus propias vidas.
PREPARACION
• Elegir deportes / juegos de diversión para entrar en calor, y deportes/juegos temáticos de la sección Experiméntalo. No se puede jugar todo en el tiempo estipulado, así que escoja los que mejor se adapten a su grupo y lugar.
• Repasar las instrucciones de los deportes/juegos.
• Considerar las necesidades especiales de niños con discapacidades que estarán participando.
• Buscar los materiales de los deportes/juegos.
• Preparar piezas grandes de cartón con las letras del nombre de Pablo escritas en ellas.
• Preparar partes de los versículos que se deben memorizar y pegarlos en pelotas de tenis.
• Tener cubos organizados para la actividad de memorización de versículos (escribir o dibujar etiquetas y pegarlas a los cubos).
• Elegir a dos personas para “La historia de Pablo” y darles tiempo para que la ensayen.
• Preparar la vestimenta de Pablo.
• Organizar y practicar con los líderes que realizarán las representaciones cortas.
• Practicar la entrevista al atleta.
• Fotocopiar suficientes hojas de actividades para los tres grupos de edades.
• Tener disponibles lápices para completar las hojas de actividades.
• Preparar la pieza del gran rompecabezas. •

TIEMPO APROXIMADO
1 Bienvenida y precalentamiento – 20 minutos
2 Experiméntalo – 40 minutos
3 Representaciones – 20 minutos
4 Historia de Pablo – 15 minutos
5 Actividad en grupos pequeños – 10 minutos
6 Charla de equipo – 10 minutos
7 Entrevista al atleta – 5 minutos
8 Memorización de versículo – 10 minutos
9 Invitación y oración – 5 minutos
1. BIENVENIDA Y PRECALENTAMIENTO
20 MINUTOS…
Esta parte del programa es un tiempo para realizar juegos de diversión y dar la bienvenida a los niños a los KidsGames. Asegúrese de dar la bienvenida a cada niño al programa. Muchos KidsGames dan un distintivo o permiten que los hagan los mismos niños. Se puede hacer la entrada a través de una puerta de acceso especial de seguridad, como en los grandes eventos deportivos, y registrar así a cada niño. Haga esto de manera divertida y especial para los niños.
Una vez que los niños hayan sido recibidos, realizar algunos juegos de diversión.
Pueden ser juegos que ya conozca o los que haya encontrado en el “Manual de KidsGames de Deportes y Juegos”. Elija algunos juegos que les gusten a los niños. Este es un tiempo para conocer a los niños, para reírse y sobre todo ¡divertirse!. Es un gran momento para forjar relaciones con los niños. Usted decide si prefiere hacer uno o más juegos durante el precalentamiento.
2. EXPERIMENTALO!!
40 MINUTOS…
Elegir de los juegos/deportes temáticos que se listan abajo.
Se identifican los juegos/deportes específicamente relacionados con el básquet o fútbol, el resto es general.
JUEGO
CAMINO CON OBTÁCULOS A CIEGAS – TODAS LAS EDADES
DESCRIPCION
Los chicos deben estar de a dos, uno con los ojos vendados y el otro como guía.
El compañero guía lleva al compañero vendado a través del camino con obstáculos usando solo direcciones verbales (sin tocarlo).
VARIANTES
• Cambiar la forma en que el líder guía (con manos, corriendo, caminando, saltando obstáculos).
• Cronometrar a los chicos para ver quién puede ser el más rápido sin tocar los obstáculos. Cuando derriban los obstáculos, tienen que detenerse y volver a ponerlos en su lugar.
MATERIALES
Pañuelos/vendas, cualquier elemento para crear obstáculos (sogas de saltar, conos, pelotas, canastos, piedras, etc.)
INSTALACIONES
Un espacio abierto
PREGUNTAS PARA DESPUES DEL JUEGO
• ¿Les gustó el juego? (Esta es una pregunta común para hacer después de cada actividad)
• ¿Qué hizo a este juego difícil?
• Cuando fueron cronometrados, ¿Qué tuvieron que hacer para pasar sin tocar los obstáculos?
• ¿Cómo pudo esta actividad haber sido más fácil para Uds.?
• ¿Cómo se sintieron moviéndose a través del camino con su guía? ¿Cambiaron sus sentimientos cuando tuvieron que ir más rápido porque estaban siendo cronometrados? SI la respuesta es afirmativa, ¿cómo se sintieron?
• ¿Alguna vez conocieron a alguien ciego? (recuerde a los chicos que hay mucha gente que no puede ver y que supera obstáculos similares cada día.)

JUEGO
EL PANTANO: TODAS LAS EDADES
DESCRIPCION
Divida su área de juego en tres secciones, cada una frente de la otra. Una sección (no necesariamente larga) es la base/casa. La siguiente, de mayor superficie, es el pantano. En el lado más lejano está la otra, de superficie pequeña, que es la ‘salvación’.
Para empezar, todos están en la ‘base’ excepto un jugador que lo llamaremos ‘ESTE’ y solamente puede recorrer el pantano. A la señal de comienzo, todos deben ir rápidamente de la ‘base’ a través del pantano, mientras ‘ESTE’, toca todos los jugadores posibles. Una vez que un niño es tocado, se une a ESTE y tratan de tocar a los otros jugadores (sólo en el pantano se los puede tocar). Una vez que la primera corrida terminó, dé la señal nuevamente y todos tendrán que cruzar nuevamente el pantano a la ‘ base’ sin ser tocado. El último jugador (o dos) que permanezca sin ser tocado se convierte en el primer ESTE para el próximo juego. •
Este juego puede ser adaptado para chicos con discapacidades reduciendo el campo de juego o jugando en parejas.
MATERIALES
No necesita
INSTALACIONES
Espacio abierto plano, interior o exterior.
PREGUNTAS PARA DESPUES DEL JUEGO
• ¿Les gustó el juego?
• Cuando empezaron a correr, ¿cuál fue el objetivo? ¿Qué tan confiados estaban que pudieron cruzarlo?
• Cuando ESTE trató de tocarte, ¿Qué trataste de hacer?
• ¿Qué sentimientos tuviste cuando fuiste capturado por ESTE?
• ¿Alguno desarrolló un plan para llegar al otro lado sin ser capturado para el próximo juego?
¿Fue de ayuda ese plan?
JUEGO
VISION OBSTRUIDA: – TODAS LAS EDADES
DESCRIPCION
Dividir el grupo en equipos pares (2, 4, 6, etc.). Esto se hará estilo posta. Cada equipo, uno a uno, irá hasta un cierto punto y retornará y entregará/pasará un objeto (preferiblemente una pelota grande como una pelota de básquet o de fútbol) a la persona siguiente quien irá, hasta que el grupo entero lo haya hecho.
La mitad de los equipos tendrá que usar una peluca u obstrucción similar (limpio por favor!!) en sus cabezas, de manera que los pelos o hilos cuelguen frente a sus caras, obstruyéndoles la visión (quizás tenga que atarlas con un trapo, etc. para mantenerla en su lugar). En el punto de comienzo y el lugar para dar la vuelta, ponga 2 o 3 botellas de plástico o conos para que no corran en línea recta. Si una botella es derribada, tienen que detenerse y volverla a levantar. Después de un tiempo, cambie y dé las pelucas a los otros equipos.
CLAVES
x = equipos con pelucas o = Equipos sin pelucas
= Botella plástica o cono ? = Punto de retorno •
MATERIALES
Pelucas limpias, Pelotas de básquet o fútbol grandes, 2 o 3 botellas plásticas o conos por grupo.
INSTALACIONES
Un espacio abierto plano
PREGUNTAS PARA DESPUES DEL JUEGO
• ¿Les gustó el juego?
• ¿Cuáles grupos terminaron, en general, primeros? ¿Por qué?
• ¿Cómo se sintió correr con la peluca puesta?
• ¿Preferirías correr con o sin peluca puesta? ¿Por qué?
• ¿Qué podríamos hacer si tuviéramos que vivir con este tipo de discapacidad? ) Nota: La ceguera es más frecuente que sea parcial, que la pérdida total de la visión.)

DEPORTE
JUGADORES METIDOS : DE 7 AÑOS EN ADELANTE
DESCRIPCION
Elija cualquier juego o deporte de equipo – volleyball, baseball, softball, kickball, etc. Forme tres equipos. Juegue durante 5 minutos y rote los equipos. Cada equipo debe tener 2 chances para jugar. Dos equipos juegan entre sÍ, mientras que al otro se le permite moverse dentro de la cancha ser una distracción. No está permitido tocar a los jugadores de los equipos ni sacarles la pelota, pero pueden ponerse frente a los jugadores, levantar las manos, correr alrededor de ellos, etc.
Si el juego es baseball, softball, cricket, kickball, etc., no pueden interferir en el lanzamiento. Pueden pararse frente a un jugador que esta corriendo y hacerle cambiar su curso, pero no pueden hacer saltar frente a un jugador que esta corriendo. Dependiendo de la edad, se pueden hacer modificaciones, por ejemplo el equipo que no juega puede elegir un lugar y quedarse allí sin moverse. (Esto podría ser necesario para evitar juego rudo o contacto físico.) Este juego puede adaptarse para niños discapacitados, limitando los tipos de distracciones permitidas.
MATERIALES
Lo que sea necesario para el deporte elegido. Use pelotas hechas con materiales suaves (no pelotas duras de baseball o cricket)
INSTALACIONES
Debe ser un lugar plano y abierto •
PREGUNTAS PARA DESPUES DEL JUEGO
• ¿Te gustó el juego?
• ¿Qué lo hizo diferente de un juego o deporte normal?
• ¿Hizo esta diferencia que el juego fuera más difícil? ¿Por qué sí o por qué no?
• Cuando eras parte del equipo que jugaba, ¿Cómo te sentías en relación con el tercer equipo?
DEPORTE
FUTBOL CON OBSTACULOS : DE 7 AÑOS EN ADELANTE
DESCRIPCION
Esta actividad es realmente según la imaginación del entrenador. Debajo hay un simple ejemplo de las cosas que se pueden incluir como obstáculos.
Este juego puede ser adaptado para niños discapacitados levantando, bajando o reemplazando los obstáculos como sea apropiado.
EJEMPLO
1. Hacer jueguitos con los pies de 2-5 veces (dependiendo de la edad/habilidad) antes de comenzar a hacer picar la pelota, manteniendo el control con los pies, alrededor de los conos.
2. Correr haciendo picar la pelota, manteniéndola en control con los pies hasta llegar al punto 2. Ahí el jugador se inclina hasta poner su frente sobre la pelota y dar tres vueltas alrededor de la pelota manteniendo la pelota en la frente.
3. Gatear por debajo de tres banquetas, gradas o vallas bajas (60cm de altura) con la pelota. Ubicar cada valla unos 5 metros de separación de la siguiente.
4. Hacer un pase al entrenador o a un jugador del equipo y hacer picar la pelota con el pie derecho hasta llegar al punto 5.
5. Luego con el pie izquierdo hasta el punto 6.
6. Correr siempre controlando y haciendo picar la pelota hasta llegar al Final
(Finish) •

MATERIALES
Pelotas, conos, vallas, etc.
INSTALACIONES
Espacio abierto
PREGUNTAS PARA DESPUES DEL JUEGO
• ¿Te gustó el juego?
• ¿Qué partes fueron difíciles y qué partes fueron fáciles?
• ¿Que hubieras querido hacer en las partes difíciles? (¿Hubieras querido saltear las partes difíciles y continuar?)
DEPORTE
BASKETBALL: TODAS LAS EDADES
DESCRIPCION
Ubicar algunos zapatos (u otros obstáculos) en una línea y hacer que los niños jueguen haciendo picar la pelota pasando los obstáculos. Cada uno comienza con 10 puntos, y pierde un punto cada vez que pierde control de la pelota. Tienen que mantenerse picando la pelota durante 60 segundos y luego pasarla al siguiente jugador. Si hay tiempo suficiente, usar diferentes obstáculos.
MATERIALES
Obstáculos (zapatos u otros), pelota
INSTALACIONES
Espacio plano
PREGUNTAS PARA DESPUES DEL JUEGO
• ¿Te gustó el juego? ¿Quién tuvo el puntaje mas alto?
• ¿Cómo te sentiste el jugar entre los obstáculos del medio? ¿Cómo explicas la diferencia con usar la pelota normalmente?
• ¿Cómo se comportó la pelota?
• ¿Por qué fue más difícil?
• ¿Qué cosas en este juego hacen que sea más difícil de lo que tú querrías?
• ¿Juegas sólo en tu casa y haces la jugada de tus sueños? …¿Es fácil hacerla en un juego? ¿Cuál es la diferencia?
• Si decides que quieres ser la mejor persona que puedes ser en tu vida, ¿Qué cosas consideras que pueden interferir en tu camino? (en deportes, trabajo, y carácter) •
DEPORTE
BASKETBALL CON UN MONO EN EL MEDIO: TODAS LAS EDADES
DESCRIPCION
Formar un círculo con el grupo. Hacer que se pasen la pelota usando el pecho para pasar y rebotar los pases. Después de que cada uno hizo por lo menos dos pases, colocar un jugador en el medio (el mono) quien estará tratando de interceptar para que no hagan los pases. El jugador que es interceptado se transforma en el mono. Permita que cada persona tenga su turno para transformarse en el mono.
Este deporte puede ser adaptado para chicos con discapacidades, permitiendo a los participantes sentarse en sillas o en el suelo.
MATERIALES
Pelota
INSTALACIONES
Espacio
PREGUNTAS PARA DESPUES DEL JUEGO
• ¿Te gustó más el juego antes o después de que el mono fue introducido?
• ¿Cómo cambió el juego con la introducción del mono?
• ¿Cómo se siente ser el mono?
• ¿Podrías haber hecho algo diferente para prevenir al mono de sacarte la pelota o interrumpir tu pase?
• ¿Cómo interfirió el mono para que no que hicieras tu mejor juego?
CONEXION CON EL DESCUBRIMIENTO DE LA BIBLIA
En todos estos juegos hubo cosas que se interpusieron en el camino para ganar o alcanzar el objetivo. Invite a los niños a hacer una lista de los obstáculos.
3. REPRESENTACIONES (ROLE PLAYS)
20 MINUTOS …
Si les gusta participar de actividades deportivas, probablemente sabrás que se disfruta más cuando uno trata de rendir lo mejor que pueda. Pero algunas veces, aunque tratamos de hacerlo, hay cosas que se interponen en el camino. Las cosas no siempre resultan como queremos, y descubrimos obstáculos que tenemos que superar.
Tengo algunos amigos que van a estar actuando como los obstáculos que pueden aparecer en el camino. Observa atentamente y ve si puedes determinar qué están interpretando. (Al final de cada pequeña representación, pida a los niños que sugieran qué tipo de problemas/obstáculos han sido actuados).
Representación (Role Play) 1: Perder – Dos personas tienen una competencia de atletismo. Una persona pierde y se va caminando muy enojada. •
Representación (Role Play) 2: Lesión – Una persona hace mímica de estar jugando con pelota de fútbol, pateándola por allí, y de repente simula que se lesiona y empieza a cojear.
Representación (Role Play) 3: No ser Seleccionado en un Equipo/ Decepción
– Un entrenador dice a un jugador ‘Lo lamento pero tú no has sido seleccionado en el equipo para jugar la final. Los otros jugadores fueron mejores’. El jugador actúa muy decepcionado.
Representación (Role Play) 5: Trampa – Un jugador de basketball simula que están haciendo picar la pelota y el otro jugador simula que lo han empujado y sale corriendo con la pelota.
Representación (Role Play) 6: Enojo – Un árbitro expulsa a un jugador de baseball del juego, o a un bateador de cricket y el jugador se pone enoja mucho y le grita al árbitro ‘Yo no salgo, usted está equivocado’ y hace una escena.
Representación (Role Play) 7: ¡Amigos! – Una jugadora está practicando muy fuerte. Sus amigas vienen y la invitan al cine/playa/etc. Ella se rehúsa porque quiere ser la mejor. Pero sus amigas insisten y finalmente ella cede.
Cuando hacemos deporte, hay todo tipo de obstáculos que pueden desalentarnos, nuestro temperamento, los que hacen trampa, no ser suficientemente buenos, tener una lesión, frustración. ¡Hasta nuestros amigos se pueden interponer en el camino! ¿Puedes pensar cuáles otras cosas pueden ser obstáculos? Invite a que respondan.
Cuando tratamos de dar lo mejor que podemos, este tipo de cosas pueden interferir en nuestro camino. Cuando esto pasa, podemos encontrar muy difícil comportarnos en la forma que deberíamos y podemos ser tentados a ceder. Esto puede suceder en los deportes. Esto puede suceder también en otras situaciones – como tratar de pasar exámenes, o tratar de complacer a los amigos.
Si decides querer dar la mejor ¿Cuáles son las cosas que podrían interferir en tu camino?
Invite respuestas, ayude a los niños a pensar sobre los deportes, el trabajo, y lo más importante, el carácter.
Algunos niños con discapacidades pueden estar presentes. Si es así, ayúdelos a comprender cómo las limitaciones aparentes pueden algunas veces ser ventajas.
Si es posible, permita que alguien con una discapacidad comparta este concepto con los niños.
4. LA HISTORIA DE PABLO
15 MINUTOS…
¿Sabias que hace casi 2000 años la gente enfrentaba el mismo tipo de problemas? Desde luego que no habrán tenido exactamente el mismo tipo de deportes que tenemos en la actualidad, pero entendían que atletas corrían carreras y se esforzaban para ganar. De hecho, hubo una persona muy especial que escribió acerca de cómo podemos seguir aún cuando haya obstáculos que interfieran en nuestro camino. Inclusive usó ideas relacionadas con atletas para ayudarnos a entender cómo Dios quiere que vivamos. En los próximos días en KidsGames vamos a aprender más sobre esta persona especial y sobre algunas de las maravillosas aventuras que él tuvo. Primero que todo, comencemos por conocer su nombre.
Tenga cuatro pedazos grandes de cartón, cada uno con una letra del nombre “PABLO” escrita en letras grandes. Haga que los diferentes líderes / ayudantes sostengan cada uno de los cartones, pero no en el orden correcto. Diga algo como “¡Oh no, ese no es su nombre!” Entonces pida a los niños que den direcciones dónde cada líder necesita moverse para que las letras deletreen el nombre
PABLO.
Pablo no era específicamente un atleta – pero era un miembro de un equipo realmente muy importante. Vivió en el mismo país que Jesús y durante el mismo tiempo que Jesús. De hecho, el equipo especial al cual pertenecía era el equipo de Jesús – sus seguidores. Vamos a aprender mas sobre Jesús a través de la historia de Pablo. Pablo alentó a la gente a seguir adelante cuando ellos se encontraban en situaciones realmente difíciles y no rendirse ni siquiera cuando los obstáculos obstruían su camino. Veamos lo que Pablo tenía para decir.
Aparece un líder vestido como Pablo. Un disfraz sencillo con una túnica estilo del medio oriente y sandalias son suficientes.
UNA ENTREVISTA CON PABLO
Líder: Hola Pablo, gracias por venir a visitarnos hoy. ¿Tuviste algún problema para llegar aquí?
Pablo: Bueno, tuve un poco de dificultad para encontrar un lugar donde estacionar mi burro! Este burro último modelo no entra en lugares pequeños fácilmente.
Líder: ¿Encontraste un lugar finalmente?
Pablo: Bueno, fue un desafío, pero me las arreglé y le encontré un lugar para autos. Bueno, en realidad no era un lugar para autos, era un lugar para ómnibus.
De hecho había un ómnibus, pero con un techo muy duro, y el burro está sentado en el techo.
Líder: Pablo, parece que tu burro es muy bueno para vencer obstáculos! Oí que has logrado ser muy bueno para vencer obstáculos también.
Pablo: Créeme, he tenido un montón de práctica.
Líder: Pablo, nosotros hemos estado descubriendo algunas de las cosas que pueden obstruir nuestro camino cuando estamos tratando de hacer lo mejor.
Pablo: Bueno, eso me recuerda de un versículo que está en un libro muy especial llamado Biblia, que nos alienta a despojarnos de las cosas que nos hacen más lentos, especialmente esas cosas o comportamientos que no son correctos.
Necesitamos enfocarnos en correr la carrera que tenemos por delante (Adaptado de Hebreos 12:1) •

Líder: Pablo, entiendo que has escrito algunas cosas que están en el libro que se llama Biblia y que también has hablado acerca de correr carreras y ganar premios.
¿Nos podrías contar un poco sobre eso?
Pablo: Claro y aún cuando escribí esas cosas hace mucho tiempo, son también ciertas y verdaderas hoy. Yo expliqué que cuando hay una carrera, usualmente hay mucha gente corriendo en ella. Sólo uno de los corredores va a ganar. Por lo tanto siempre se debería correr para ganar! Haz lo mejor que puedas! En mi tiempo, cuando algún atleta ganaba una carrera, se le daba una corona de hojas, que finalmente se secaba y moría. El premio no duraba! Pero hay otra carrera. Es la carrera de la vida – esto significa la forma en que vivimos cada día. Esta carrera de la vida tiene un premio también. El precio al que aspiro en esta carrera es uno que dura para siempre. Tengo un objetivo en mente, me mantengo bien disciplinado y sigo practicando para no ser derrotado después de darle las buenas noticias a la gente. (Adaptado de 1 Corintios 9: 24-27)
Líder: ¿Cuáles son las buenas noticias sobre las que estás hablando?
Pablo: Que Dios te ama, tiene cuidado de ti, y quiere ser tu mejor amigo para siempre.
Líder: Esas son noticias muy especiales, pero ¿cómo nos va a ayudar eso para continuar cuando las cosas no son de la manera que nosotros queremos?
Pablo: Bueno, yo no soy perfecto. Creo con todo mi corazón que Dios me ama, y en consecuencia sigo adelante esforzándome para poder ganar el premio.
(Adaptado de Filipenses 3:12)
Hasta que llegue al premio, la vida puede ser una lucha y llena de cosas que salen mal. Cuando las cosas no salen como las planeamos, tenemos dos alternativas.
Podemos seguir adelante siguiendo el camino de Dios. Esto puede hacer una gran diferencia en cómo vivimos nuestra vida. Dios nos puede ayudar a perseverar y no rendirnos aún cuando las cosas son realmente difíciles. O podemos elegir comportarnos de maneras que no le agradan a Dios, enojándonos, haciendo trampa o siendo crueles y faltos de amor. Este tipo de cosas son llamadas pecado en la Biblia.
Líder: ¿Así que estas diciendo que el pecado es como un obstáculo que nos impide alcanzar nuestro objetivo?
Pablo: Exactamente, y como consecuencia, perdemos el premio.
Líder: ¿Cuál es el premio del que estas hablando?
Pablo: Oh, es un precio que tiene mucho más valor de lo que te puedas imaginar! Yo trato de olvidar las decepciones del pasado y me esfuerzo por lo que está por delante. ‘Yo corro hacia el objetivo, para poder ganar el premio de ir al cielo.’ (Filipenses 3: 13-14 )
Líder: ¿Cielo? ¿Significa que el premio es ser amigos de Dios en el Cielo para siempre?
Pablo: Si, ‘este es el premio que Dios ofrece en consecuencia de lo que Cristo
Jesús ha hecho.’ (Filipenses 3:14) •
Líder: ¿Hay algún otro consejo que haya escrito que puede ser de ayuda mientras participamos en KidsGames?
Pablo: Sí. ‘Nadie gana en una competencia atlética sin obedecer las reglas.’ (2 Timoteo 2:5)
Líder: Gracias Pablo, estoy seguro que todos nosotros vamos a tratar de recordar que debemos jugar obedeciendo las reglas. Bueno, mejor te dejo que vuelvas a tu burro.
Pablo: ¡Oh no!! El ómnibus se está yendo con mi burro en el techo! No tiene boleto para el paseo! (Pablo corre gritándole al ómnibus que ‘pare, espere – mi burro se marea en el ómnibus!’
Líder: ¡Pienso que el conductor del autobús va a tener una gran sorpresa! Vamos a continuar viendo más sobre Pablo mientras KidsGames continúa. ¡No puedo esperar!
5. ACTIVIDAD EN GRUPOS PEQUEÑOS
10 MINUTOS…
Divida a los niños en grupos de acuerdo a las edades.
PREGUNTAS PARA DEBATIR:
• ¿Cual es tu deporte favorito?
• ¿Quién piensas que es el mejor en el mundo en ese deporte?
• ¿Cuáles son algunas de las cosas que pueden interferir en nuestro camino cuando estamos tratando de hacer lo mejor que podemos?
• ¿Puedes pensar en algún tiempo cuando sólo querías rendirte y no terminar el juego o la carrera, porque era muy difícil? ¿Que sucedió?
Elija dos de los siguientes escenarios que sean adecuados para la edad del grupo
y discútalos con el grupo. Cada uno de los escenarios representa un aspecto del pecado que es importante para los niños.
• Eres el arquero de tu equipo. La pelota cruza la línea y hace el gol, pero el árbitro no lo ve.
¿Se lo dirías, aún cuando signifique que tu equipo pierde el juego?
• Ves caer dinero del bolsillo de alguien en el suelo. ¿Se lo dices o levantas el dinero y te lo guardas?
• Imagínate que estás en un negocio que tiene un mostrador con videos en el frente. Tus amigos quieren que distraigas al encargado del negocio mientras ellos roban un video.
¿Qué haces? Recuerda que estos son tus mejores amigos, pero tú quieres hacer ‘lo mejor’?
• Tú quieres hacer lo mejor en un examen en la escuela. Un montón de niños escriben respuestas en la palma de su mano. Después de todo, todo el mundo lo hace, y si tú no, a los otros les va a ir mejor y eso no va a ser justo. ¿Qué haces?
• Un nuevo juego de computadora/play station está a la venta y tú realmente lo quieres. Le pides a tus padres que te lo compren pero ellos dicen que no porque cuesta mucho. Te enojas mucho. ¿Qué haces?
¿Cuáles son algunas de las cosas que Pablo nos animó a hacer cuando los obstáculos aparecen en nuestro camino?
¿Puedes pensar cómo esas cosas pueden funcionar la próxima vez que algo no sale como lo planeaste?
6. CHARLA DE EQUIPO
10 MINUTOS…
¿Recuerdas los juegos anteriores? Tuviste que alcanzar tu objetivo evitando los obstáculos en el camino. En esos juegos anteriores – ¿Cuáles fueron algunas de las cosas que tuviste que superar?
Si quieres ser un jugador estrella en el equipo de Jesús, como lo fue Pablo, hay obstáculos que aparecen en el medio.
En un cartón o pizarra, escriba las cosas que van a interferir en el camino (por ejemplo mentir, desobedecer, etc). Desarrolle una demostración visual que hay un camino a través de los obstáculos . Es Jesús mismo quien ha abierto el camino.
Esos obstáculos siempre pueden ser vencidos con la ayuda de Jesús.
7. ENTREVISTA A UN ATLETA
5 MINUTOS …
EL GRAN ROMPECABEZAS
La primer pieza del rompecabezas ‘superación ’ puede ser presentada en este punto.
Fíjela en una pared o sobre el piso.
Señálela en cada unidad, vamos a descubrir una actitud que nos va a ayudar si vamos a transformarnos en lo mejor!
Al final, las piezas del rompecabezas van a delinear una forma especial. Esta semana la pieza del rompecabezas es vencer (superar, salvar obstáculos).
Esto significa que cuando hay obstáculos que interfieren en nuestro camino, nos esforzamos para todavía ser lo mejor. (Ver Apéndice 1.1 para la pieza de rompecabezas)
Stephen sabe que cualquiera sean los obstáculos, Dios esta con él porque él lo invitó a estar cuando creyó que Jesús murió en la cruz por él para que pudiera ser perdonado. Cuando Stephen hizo esto, se convirtió en un seguidor de Dios – y eso es lo que lo ayuda no sólo a vencer los obstáculos que se enfrenta en el deporte, sino también las cosas que interfieren en el camino de vivir la vida en la forma que a Él le agrada. Fue el mismo Dios que ayudó a Pablo. Y puede ser el mismo para nosotros. Si nos hacemos seguidores de Dios, vamos a tener su ayuda en toda situación – escuela, hogar, deporte.
La Biblia es la palabra de Dios para nosotros y hay una parte en ella que puede ayudarnos a seguir adelante venciendo esos obstáculos que aparecen en nuestro camino.
8. VERSICULO PARA MEMORIZAR
10 MINUTOS…
… despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante. Hebreos 12: 1
Una idea para presentar el versículo para memorizar es tener varios baldes con fotos o palabras pegadas en el frente, las cuales indican diferentes obstáculos por ejemplo lesiones, perder, ser dejado de lado, presión de grupo, mentir, robar, perder control del temperamento. Adentro de los baldes ponga algunas pelotas de tenis, cada una con un número y parte del versículo escrito en un pedazo de papel pegado a la pelota. Pida a algunos niños que formen una línea y tiren las pelotas a un balde diferente (un balde grande que esta separado de los otros). Cuando todas las pelotas han sido arrojadas dentro del balde, pida a cada niño cuya pelota fue adentro del balde que lea lo que esta pegado a la pelota. Use los números en las pelotas para ayudar a tener el correcto orden para revelar el versículo correctamente.
Nota: Los líderes pueden necesitar ayudar a algunos de los niños a leer su parte, pero por favor háganlo en una forma sensible para que los niños que tienen dificultades para leer no se sientan ridiculizados.
9. INVITACION Y ORACION
5 MINUTOS…
INVITACION
Invite a los niños que quieran saber más sobre seguir a Jesús a venir y hablar con el líder apropiado o ir al “lugar de charlas” .
ORACION
Querido Dios, Gracias por cuidarnos y mostrarnos que aunque las cosas sean difíciles podemos seguir adelante y no rendirnos. Mientras participamos en KidsGames, ayúdanos a aprender más acerca de cómo ser parte de este equipo especial. Amén. Jesús puede hacer una diferencia en nuestras vidas …

UNIDAD 2 Quiero ser el Mejor Pero no soy muy bueno todavía
1. Hechos 7: 55- 8: 3; 9: 1- 6

ENSEÑANZA PRINCIPAL
• Sólo Jesús puede hacerte aceptable ante Dios

Verdad Central:
• Humildad

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR
• 2 Corintios 5:17-18a
PARA EL MAESTRO
ACERCA DE LOS DEPORTES/ JUEGOS
Cuando se trata de ganar el juego, ¡estar cerca no es suficiente! Los que llegan cerca de la meta, pierden el juego de todas maneras, igual que aquellos que estuviesen lejos. Esta puede ser una dura lección de aprender en los deportes- ¡Más dura aún en la vida!
ACERCA DEL CONTENIDO BÍBLICO
Desde pequeño, Pablo fue enseñado en la ortodoxia Judía. Cuando fue adulto, este fervor por las tradiciones y leyes de los judíos estaban bien arraigados. Su misión autoproclamada era la de destruir la iglesia de Dios (Gál. 1:13). Pablo estaba convencido de que estaba haciendo la obra de Dios. Dependía de sus meticulosos cuidados de la ley para ganar la aceptación de Dios. En la cumbre de su campaña de persecución, Pablo fue confrontado con el Cristo resucitado. Todo lo que había creído y defendido fue trastocado en un momento cuando la verdad penetró su corazón.
Pablo fue transformado de un soberbio Fariseo en un humilde seguidor de Cristo.
ACERCA DE LOS NIÑOS
Los chicos (y grandes) pueden tener ideas erróneas acerca de lo que hace aceptable para Dios. Muchos creen que sus buenas obras finalmente los salvarán. Ellos necesitan ver la verdad de la Palabra de Dios, que sólo Cristo puede hacerlos aceptables a través de su muerte por ellos en la Cruz.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
EL CAMINO DE LA EXPERIENCIA
Los chicos experimentarán sus limitaciones en alcanzar una meta inalcanzable.

EL CAMINO DE PABLO
Los chicos descubrirán la respuesta de Pablo cuando aprendan que sus propios logros no son suficientes para Dios. •

EL CAMINO DE LA VIDA
Los chicos entenderán que no son sus propias habilidades o virtudes, sino que sólo Jesús es el que los hacen aceptables ante Dios.
PREPARACIÓN
DISTRIBUCIÓN DE LAS TAREAS.
Escoge deportes/ Juegos divertidos como precalentamiento, y deportes / juegos temáticos para la sección “Experimentalo”. No todos pueden ser jugados en el tiempo dado, entonces escoge aquellos que mejor se adapten al grupo y al lugar.
2. Ensaya las instrucciones del deporte.
3. Considera las necesidades especiales de los niños con discapacidades qie estarán participando.
4. Junta los elementos necesarios
5. Prepara el versículo para memorizar.
6. Prepara actores para representar a Pablo y las escenas relatadas.
7. Reúne la utilería y vestuario necesarios para las escenas
8. Prepara los líderes y los materiales para las actividades para grupos pequeños.
9. Ensaya la entrevista al atleta.
10. Prepara las piezas del rompecabezas del Gran Dibujo.
11. Fotocopiar suficientes hojas de actividades para los tres grupos de edades.
TIEMPO APROXIMADO
1- Bienvenida y precalentamiento – 20 minutos,
2 ¡Experiméntalo! – 40 minutos.
3- Historia de Pablo- 1° Parte 15 minutos.
4- Discusión en pequeños grupos- 10 minutos.
5- Historia de Pablo- 2° Parte- 5 minutos.
6- Entrevista con un deportista – 5 minutos.
7- Versículo para memorizar – 10 minutos.
8 – Actividades en pequeños grupos – 15 minutos.
9 – Invitación – 5 minutos.
1. BIENVENIDA Y PRECALENTAMIENTO
20 MINUTOS…

La bienvenida y precalentamiento es un tiempo para jugar juegos divertidos y dar la bienvenida a los chicos a Torneos Infantiles. Asegúrate de darle la bienvenida a cada chico al programa. Muchos Torneos Infantiles dan un distintivo o pin o les dejan hacer el suyo propio. Puedes tener una entrada especial, o manga, como en las ligas de 1° división, y asegurarte de que cada chico pase. Hazlo divertido y especial para los chicos. •
Una vez que los chicos recibieron la bienvenida, haz algunos juegos entretenidos. Pueden ser juegos que ya conozcas o que encontraste en el manual de Deportes & Juegos de TIN. Escoge algunos juegos que los chicos disfruten. Es un tiempo para conocer a los chicos, para reír y, especialmente ¡divertirse! Es importante que los líderes se involucren en los deportes, jugando con los chicos. Es un tiempo maravillosos para construir relaciones con los chicos. Depende de ti si juegas uno o muchos de los juegos del tiempo de precalentamiento.
2. ¡EXPERIMÉNTALO!
40 MINUTOS…
Elige entre los Juegos/ deportes temáticos siguientes. Deportes/ Juegos especialmente relacionados con Basket o fútbol que has identificado, el resto son generales.
JUEGO
LLENA LA TAZA (TODAS LAS EDADES)
DESCRIPCIÓN
Organiza a los chicos en equipos. A cada equipo se le da una cuchara grande y un gran balde con agua, y un recipiente de agua vacío. Ubica a los equipos enfrentados. Cuando suene el silbato los chicos, uno a la vez, deberán llenar la cuchara grande con agua y llevarla al recipiente vacío frente a ellos. El objetivo del juego es llenar el recipiente de agua vacío al otro lado llevando las cucharas llenas. Sin embargo, el recipiente de agua que se comienza a llenar tendrá pequeños agujeritos en el fondo, de modo que será imposible llenar el recipiente de agua.
El juego podrá ser adaptado para chicos con discapacidades reduciendo las distancias entre los baldes.
MATERIALES
Cuchara grande, balde grande lleno de agua, recipiente para agua con pequeños orificios para cada equipo.
INSTALACIONES
Un lugar abierto y a nivel.
PREGUNTAS PARA DESPUÉS DEL JUEGO
12. ¿Te gustó el juego? ¿mucho? ¿poco? ¿nada?
13. ¿Qué hizo imposible llenar los recipientes? ¿Cómo te sentiste cuando el agua se perdía constantemente?
14. ¿De qué manera intentaste mejorar la forma de llevar el agua? ¿Alguna funcionó?
(¿Importaba la velocidad a la que te moviste o cuánta agua llevaste en tu cucharara?)
JUEGO
LANZAMIENTO DE AROS (TODAS LAS EDADES)
DESCRIPCIÓN
Prepara una cancha de lanzamiento de aros como alguna de estas:
15. Aros que sean chicos y no encajen en las clavijas o los clavos.
16. Clavijas o clavos demasiado cortos de modo que los aros no se enganchen en las clavijas y sigan de largo, o tan lejos que sea imposible que caigan cerca. (No extremadamente lejos, digamos alrededor de 5 metros.)
(Si tienes condiciones climatológicas ventosas, intenta usar aros livianos, de cartulina o de cartón rígido)
VARIANTES
Arroja una pelota grande a un objeto pequeño, como un baldecito, o pequeño aro, que tenga algo cubriéndolo o hasta algo obstruyéndolo , como ser un árbol
MATERIALES
Haz un tablero de aros para arrojar con clavos o clavijas de madera. Asígnale un valor debajo de cada uno, para hacerlo más divertido. Coloca el tablero contra una silla, árbol, roca o cualquier cosa disponible. Usa aros que puedan obtenerse en tu zona – de madera, metal, etc.
INSTALACIONES
Un lugar abierto, preferiblemente exterior, especialmente si hay algo de viento.
Baldes o aros de básquet con algún cubertor o elemento de obstrucción para las variaciones.
PREGUNTAS PARA DESPUÉS DEL JUEGO
¿Les gustó el juego? (Mayormente estarán un poco frustrados.)
¿Sentiste que tenías alguna oportunidad de ganar en este juego? ¿Por qué si o por qué no?
¿De qué modo intentaste mejorar?
¿Es un juego que te gustaría volver a jugar?
Ubica la clavija a unos 5 metros de distancia
Utiliza pequeños aros que no entren en las clavijas Arroja una pelota grande a un pequeño balde
Pequeñas clavijas o clavos donde los aros sigan de largo •
DEPORTE
SALTO EN LARGO (FUERA DEL ALCANCE): TODAS LAS EDADES.
DESCRIPCIÓN.
Los equipos se alinean en un punto designado. Uno por uno intentarán saltar a la línea marcada. Asegúrate que la marca de llegada esté un poco más allá de donde cualquier chico pueda llegar. Este juego puede ser adaptado para chicos con discapacidades reemplazando el salto físico por el intento de alcanzar un objeto.
MATERIALES
Marcas/ Líneas en el piso.
INSTALACIONES
Lugar abierto y a nivel.
PREGUNTAS PARA DESPUÉS DEL JUEGO
¿Alguno pudo alcanzar la línea de llegada? ¿Por qué no?
¿Cómo te sentiste al esforzarte pero sin poder llegar a la marca?
¿Te pareció injusto que los que estuvieron cerca de la marca hayan perdido al igual que el que estuvo muy lejos?
DEPORTE
FÚTBOL GOLF-TODAS LAS EDADES
DESCRIPCIÓN.
Cada jugador tiene un pelota. El entrenador armó un “circuito de golf” alrededor del campo de juego, usando conos o aros para hacer los hoyos del circuito. Cada jugador lleva la cuenta de su puntaje y el más bajo gana.
VARIANTES
Agrega límites con conos para las áreas fuera de juego o zonas de agua.
Este deporte puede ser adaptado para chicos con impedimentos de movilidad usando tees de papel con varios agujeros.
MATERIALES
Pelotas, conos/ aros.
INSTALACIONES
Lugar abierto.
Comienza el juego con un “disparo al aire” con el cual los chicos comenzarán el juego al mismo tiempo en diferentes hoyos. O puedes tener 3 ó 4 chicos en cada hoyo y por turnos usando una pelota.
PREGUNTAS PARA DESPUÉS DEL JUEGO
¿Te gustó el juego?
¿Cómo te sentiste mientras pateabas la pelota hacia el hoyo? (¿Era frustrante?, si lo fuera ¿Cómo?)
¿Cómo te sentiste cuando la pelota entraba en el hoyo? ¿y cómo cuando errabas?
DEPORTE
EJERCICIOS DE BASQUET: NIÑOS ADULTOS
Enseñe a los niños como lanzar utilizando el método “A.C.O.CÓ”
Primero deberá darles la base técnica de como es el lanzamiento. Todo jugador de cualquier nivel debe beneficiarse con la técnica correcta, asi que enseñela, independientemente de lo bien que ellos crean saberlo.
El metodo “ACOCÓ” es un excelente ejercicio para el desafío físico de los niños. Provea de sillas de ruda, si es posible. De esta manera el niño menosválido utilizando la sillas de rueda puede sentarse en ella y seguir el desarrollo del método ”bife”desde una visión general. Si las facilidades son limitadas, dibuje un círculo en el suelo a unos metros (1,80 m-2,70m), frente al niño sentado o provea de un recipiente que sirva de “aro” a una altura apropiada.
Lo esencial de un buen lanzamiento puede ser recordado usando la palabra “ACOCÒ”
A- APOYO (EQUILIBRIO)
Piernas a un ancho de hombros y rodillas flexionadas. El peso del cuerpo sobre los talones, la mano que lanza levemente por sobre la cabeza, el pie opuesto a la mano que lanza un poco atrasado y recto.
C- CODO FLEXIONADOS
El codo debe apuntar al centro del aro pasando la linea imaginaria hasta el “dedo mayor” de la mano que lanza, la pelota apoya en la linea media de la muñeca de la mano. La mano que no lanza al costado de la peloat (es para el equilibrio de la pelota, pero no lanza).
O- OJOS AL ARO
Busca un objetivo a donde apuntar y lanza a el. Por cada lanzamiento realizado segun el resultado piensa en la causa si es por suerte o por seguridad personal, cree que esto fue lo que impulso. Pintate realizando un lanzamiento perfecto!.
CO- CONTINUA
Impulsa la pelota impulsandola flexionando los dedos mientras la pelota deja la mano. La muñeca acompaña finamente a la pelota. Necesitarás de arco en el lanzamiento. Las dos partes mas importantes del cuerpo son los dedos de los pies y puntas de los dedos de la mano, los dedos de los pies dan vida al movimiento y las puntas de los dedos de la mano guian el lanzamiento a “casa”. Todo el cuerpo trabaja junto, en un solo movimiento. Permitales a los niños lanzar al aro libremente sin oposición y sin contar los aciertos, por 5 minutos. Luego, pidales que encesten 10 veces en 1 minuto utilizando la mano menos hábil, quiere decir, si lanzaban con la mano derecha deben camdiar y lanzar con la mano izquieda, y viceversa.
INSTALACIONES
Cancha de Basquet.
MATERIALES:
Pelotas de basquet y reloj.
PREGUNTAS PARA DESPUES DEL JUEGO: •
– ¿Cómo te sentiste al aprender lanzar por primera vez?
– ¿Pensas que aprendiste la técnica correctamente?
– ¿Necesitarás mas práctica?
– Al lanzar sin ningun tipo de control del tiempo ¿Disfrutaste del lanzamiento?
– ¿Que paso cuando el entrenador te pidio que encestes 10 veces en 1 minuto utilizando tu mano
menos hábil? ¿Como te hizo sentir eso?
– ¿Pensas que fuiste bueno lanzando?
CONEXION CON EL DESCUBRIMIENTO DE LA BIBLIA
A algunos de ustedes les ha ido mejor que a otros en estos juegos, pero ninguno fue perfecto. La mayoría se esforzó mucho y eso está muy bien. Puede llegar a ser frustrante cuando tratamos de dar lo mejor pero no es suficiente. Invite a los niños a compartir sus experiencias dentro y fuera del campo de juego.
3. LA HISTORIA DE PABLO (PARTE I)
15 MINUTOS …
Mucha gente se esfuerza en ser buenas personas. Tratan de cumplir con todas las reglas y quizás hasta lleguen a creer que son mejores que aquellos que no lo hacen. Quizás piensen que eso es suficiente para que Dios los acepte. Me pregunto, ¿Cuán buenos tendríamos que ser para ser lo suficiente buenos para Dios? ¡Vamos a averiguarlo!
¿Se acuerdan lo que aprendimos de Pablo la semana pasada? Lo que no nos dijo fue que antes de conocer a Jesús, él pensaba que era lo suficientemente bueno para Dios. Cumplía todas las reglas para impresionar a Dios. Pensaba que cuando Dios mirara todo lo que él hacía, Dios se sentiría orgulloso de él. Pero luego un día, descubrió lo que Dios dice acerca de ser buenos. Entonces volvamos a la historia de Pablo y descubramos algo más.
§ LA HISTORIA DE PABLO
Pídale a un niño mayor o a un adulto que se prepare para presentar la historia de Pablo en primera persona. Para crear un mayor interés e involucrar a los niños, sugerimos varias escenas. Las pueden actuar con mímicas mientras Pablo cuenta su historia o las pueden hacer como siluetas “congeladas”, representadas detrás de una sábana blanca con una luz que alumbre por detrás. Los actores deben usar trajes parecidos a los de Pablo.
Hola. Mi nombre es Pablo. Mi vida comenzó siendo normal como la de cualquier otra persona, pero un día me pasó algo que cambió toda mi vida por completo! Fue de lo más maravilloso.
…. Pero permítanme comenzar desde el principio. Nací en la ciudad de Tarso, no muy lejos del Mar Mediterráneo. Creo que hoy ese área se llama Turquía (si tiene un mapa, Pablo lo puede marcar). Después mi familia se mudó a Jerusalén. Mis recuerdos más lejanos de la infancia son de la escuela. Quizás a algunos de ustedes no les guste ir a la escuela, pero a mí sí me gustaba mucho!
(Escena 1 – algunos niños se sientan en círculo en el piso escuchando a un maestro que tiene un pergamino en la mano) •
Desde que era un niño pequeño, iba a las clases y aprendía sobre Dios de los mejores maestros. Me acuerdo estar sentado en el piso en un círculo con otros niños escuchando atentamente al maestro que nos enseñaba la Palabra de Dios y su ley. Y yo era un buen alumno! Trataba de esforzarme por obedecer a Dios. También trataba de obedecer a los fariseos—eran nuestros líderes religiosos. Ellos nos daban otras reglas que teníamos que obedecer. Por ejemplo, sé que ustedes quizás se lavan las manos antes de comer para no enfermarse por los gérmenes.
Nuestras reglas para lavarnos las manos eran mucho más estrictas.
(Pablo lo demuestra con un recipiente con agua)
Teníamos que medir una cierta cantidad de agua pura y limpia—la cantidad que llena una cáscara y media de huevo — ni un poquito más ni un poquito menos! Esta agua se derramaba sobre las dos manos. Las manos se levantaban para que el agua llegue hasta las muñecas. Si el agua no llegaba a las muñecas, las manos no estaban limpias. A veces nos lavábamos las manos dos o tres veces después de comer. Teníamos que hacerlo bien! Esta es sólo una de todas las reglas que nos enseñaban los fariseos para demostrar nuestra devoción a Dios. Yo admiraba a esos hombres y quería ser como ellos.
(No hay escena)
Bueno, pasaron los años y ya era un hombre grande. Uno de los momentos más orgullosos fue el día en que me hice fariseo. Recuerdo lo bien que me sentía al ser parte de un grupo de hombres tan importantes de Jerusalén! Quería agradar a Dios y ser el mejor fariseo del mundo. Un día, escuché malas noticias. Parecía que había un grupo de personas entre nosotros que ya no seguía las enseñanzas de los fariseos. Esta gente había comenzado a seguir a Jesús—el que decía que era el Hijo de Dios. ¿Saben algo de él? Invite a que los niños le cuenten lo que saben de
Jesús y, si es necesario, agregue aspectos de lo que enseñaba, cómo sanaba, cuidaba y hacía milagros.
Si, esos seguidores de Jesús decían que él hacía todas esas cosas – y aún más, ellos insistían en que había resucitado de los muertos y que lo habían visto vivo. Ahora seguían a Jesús en lugar de a nosotros. Yo estaba furioso! ¿Cómo se atrevían a darnos la espalda y creer esas mentiras ridículas? Bueno, yo sabía que si no frenábamos a esta gente, su creencias peligrosas se iban a extender a todas partes. Entonces salí a frenarlos yo mismo.
(Escena 2 – Creyentes encadenados)
Yo castigaba a los seguidores de Jesús cuando los encontraba! Logré que encadenaran y llevaran a la cárcel a varios hombres y mujeres—hasta llegué a matar a algunos de ellos. Creía que Dios estaba complacido con mis actos—después de todo, estaba haciendo esto para El y para mantener la ley pura! Estaba orgulloso de mí mismo! Cuando todos se enteraron de que yo arrestaba a esos creyentes, muchos de ellos se escaparon a otros lugares. Algunos hasta se fueron tan lejos como Damasco—aprox. 300 kilómetros de Jerusalén! Pensaban que ahí iban a estar seguros! Ja! Decidí ir hacia allí y traerlos de nuevo a Jerusalén como castigo. El sumo sacerdote me dio cartas para los líderes de Damasco dándome permiso para arrestar a los creyentes y traerlos de nuevo a Jerusalén. Pronto comencé el largo viaje a Damasco. Mis hombres y yo viajamos varios días para finalmente acercarnos a la ciudad—y fue allí donde sucedió. Lo recuerdo como si hubiera sido ayer!
(No hay escena)
Me acuerdo que era cerca del medio día, el fuerte sol estaba justo arriba en el cielo. De repente, hubo una luz muy brillante, mucho más brillante que el sol, y me apuntaba a mí! Era tan pero tan brillante que me caí al suelo! Entonces escuché una voz y todavía me da escalofríos de tan sólo pensar en eso. Esa voz asombrosa me dijo, “Pablo, Pablo, ¿Por qué me persigues?” No veía a nadie en esa luz. ¿Quién eres, Señor?” pregunté confundido. Nunca me voy a olvidar de aquella respuesta. Me dijo, “Yo soy Jesús, a quien tú persigues”
¡Eso me impresionó! ¿Jesús? El hombre que decía ser el hijo de Dios? ¿Cómo, si estaba muerto? Estuvo colgado en la cruz durante horas, sangrando y muriéndose. Abrieron su costado con una espada. Se llevaron el cuerpo y lo enterraron, y la tumba estaba custodiada por soldados romanos. Los discípulos corrieron el rumor de que había resucitado pero nosotros estábamos seguros de que era mentira.
Comencé a sentir que las manos me temblaban y luego todo el cuerpo también. Toda mi vida había tratado de ser un buen seguidor de Dios. ¡Era fariseo! Obedecía las reglas—todas—lo hacía lo mejor qu podía! Perseguía duramente a los seguidores de Jesús, pensando que eso agradaba a Dios. ¿Qué había hecho? ¿Al final esos seguidores de Jesús tenían razón? ¿Jesús era realmente Dios? ¿Había estado atacando al verdadero Hijo de Dios?
Otro maestro entra en este momento para la aplicación. Pablo se para en silencio en la parte de atrás con la cabeza baja.
4. ACTIVIDAD EN GRUPOS PEQUEÑOS
10 MINUTOS…
CONEXIÓN CON EL DEBATE
Pablo estaba orgulloso de ser mejor en obedecer las reglas que otras personas. Pensó que estaba haciéndolo bien. Creo que muchos de nosotros nos podemos identificar con Pablo. A veces pensamos que somos buenas personas, aún mejores que otras, pero al igual que Pablo, nos damos cuenta de que no lo somos.
Mientras ustedes jugaban, quizás pensaban que lo estaban haciendo bien. Se esforzaban, pero se dieron cuenta de que a pesar de tanto esfuerzo, no pudieron llegar a la meta. Algunos se sintieron frustrados porque estuvieron cerca, pero no les alcanzó para ganar. De una manera similar, la gente a veces se siente que son buenos a los ojos de Dios.
PREGUNTAS PARA DEBATIR
1. ¿Qué cosas hace la gente para tratar de agradar a Dios?
Quizás has tratado de impresionar a Dios al cumplir ciertas cosas. Quizás aún te hayas sentido orgulloso por lo bueno que eres o porque te ríes de quienes no hacen las cosas tan bien como tú. Pero la verdad es que nunca vamos a poder ser buenos delante de Dios. Esas son las malas noticias.
2. ¿Por qué crees que nunca vamos a poder ser muy buenos delante de Dios?
Dios es perfecto, pero tú y yo no. Somos pecadores. Eso quiere decir que hacemos cosas malas y a veces no podemos dejar de hacerlo. Aunque nos esforcemos en cumplir las reglas de Dios, nunca lo vamos a poder hacer. Y Dios dice que no cumplir con sólo una de sus reglas es como no cumplir con ninguna! Dios dice que todos somos “impuros” (pecadores), y al compararnos con El, todas nuestras buenas obras son como ‘trapos de inmundicia’ (Isaías 64:6). Dios quiere que te humilles y reconozcas que no importa todo el esfuerzo que hagamos, nunca vamos a ser tan buenos como El.
CONEXION PARA VOLVER A LA HISTORIA DE PABLO
Pablo creía que al obedecer las reglas de Dios—y al hacer que otros las cumplan—estaba agradando a Dios. Pero ahora aprendió que estaba muy equivocado. Cuéntanos, Pablo, lo que pasó después de eso!
El líder se va hacia atrás y Pablo se acerca para continuar con la historia.
5. LA HISTORIA DE PABLO (PARTE 2)
5 MINUTOS …
Bueno, de repente me di cuenta justamente de lo que recién les decía el maestro.. Yo no estaba agradando a Dios! Cuando recuperé la voz, pregunté, “Señor, ¿Qué quieres que haga?” Me dijo que me levantara y que fuera a un determinado lugar de la ciudad y que espere por sus instrucciones. Luego, así de rápido como apareció, la luz desapareció. Recuerdo que lentamente me puse en pie y quería buscar a mis hombres, pero no los podía ver. ¡Me había quedado ciego! Dios me estaba enseñando a ser humilde en lugar de orgulloso.
(Escene 3 – Pablo ciego es llevado por las calles por sus hombres)
Yo – que era un fariseo orgulloso, ahora tenía que ser llevado de la mano para ir a la ciudad, como un niño. Mis hombres me llevaron a una calle en particular a la casa de un hombre llamado Judas. Durante tres largos días, me quedé en la casa de Judas. No comí ni tomé agua—no podíaI Todo lo que recuerdo que hice esos días era pensar y orar. Al pensar en todo lo que había hecho, me llené de temor y tristeza. ¡Qué equivocado había estado! Todo ese tiempo pensaba que estaba agradando a Dios. Pensaba que guardar las reglas de Dios me hacían una buena persona delante de El. ¡Cuán tontamente orgulloso había sido!
(Escena 4 – Pablo sentado con las manos en la cara)
Finalmente comprendí la verdad. Nunca vamos a ser lo suficientemente buenos para Dios—El es perfecto, el único Santo! Su hijo, Jesús, verdaderamente vino a la Tierra. Vivió una vida perfecta. Murió, no por lo malo que él hizo, sino por tus pecados y los míos. Y, resucitó! El Hijo de Dios está vivo! Ahora supe que era verdad, y lo creí. Ser agradables delante de Dios no es algo que podamos lograr por nuestros méritos. Eso es lo que hizo Jesús por nosotros! Y esas son las buenas noticias. No tengo que impresionar a Dios– nunca podría hacerlo de cualquier manera. Me di cuenta por primera vez que Dios me amaba tal cual soy. Más tarde escribí en la Biblia, “Mas Dios muestra su amor para con nosotros; en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (Romanos 5:8). El me ama tanto! Toda mi vida dio un giro ese día y nunca más fui la misma persona. Comencé una gran aventura con Dios—la van a escuchar aquí en KidsGames!
Pablo se va y entra el líder
CONEXION CON LA ENTREVISTA A UN ATLETA
¡Qué buena historia! No puedo esperar para escuchar las aventuras de Pablo con Dios! La vida de Pablo cambió cuando aprendió a humillarse y aceptar la verdad acerca de Jesús. Así como Pablo, muchos atletas luchan con el orgullo y necesitan aprender a humillarse por sus habilidades.
Me pregunto qué pasaría si un atleta de primera categoría piensa que es mejor que cualquier otro.
¿De qué manera piensas que el ser humilde le puede ayudar a tener éxito a un atleta?
Invite a que respondan dos niños.
Chandra Wijaya nos puede hablar de esto. El ganó la medalla de oro en la categoría olímpica de Badminton masculino doble en Jakarta, Indonesia.
6. ENTREVISTA A UN ATLETA
EL GRAN ROMPECABEZAS

Presente la segunda pieza del rompecabezas: humildad.
Humildad significa verse a uno mismo – los puntos fuertes y los débiles – como nos ve Dios. Señale que esto es importante tanto en los deportes como en la vida también. (ver Apéndice 2.1 para la pieza del rompecabezas)
Chandra Wijaya tuvo que aprender humildad delante de Dios.
Comenzó a hacerlo cuando confió en Jesús como su Salvador. Sólo después de eso, Dios lo pudo transformar en la persona que Dios quiere. Esa es la manera en que somos parte del equipo de sus seguidores, y luego Dios puede cambiar nuestras vidas a su manera! •

7. VERSICULO PARA MEMORIZAR
10 MINUTOS…
La Palabra de Dios dice, ‘Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas. Todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo.’ (2 Corintios 5:17-18a)
Si alguno se une al equipo de Jesús, es una nueva persona. Ser reconciliado con Dios significa que estamos en paz con El—no somos más sus enemigos.
ADAPTACION SEGUN LA EDAD
Para niños más pequeños, enseñar “Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas”
Para niños intermedios, enseñar“Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas. Todo esto proviene de Dios”
Para niños más grandes, enseñar todo como está más arriba.
Escriba todas las palabras en frases (‘si alguno’ ‘está en Cristo’ etc.), y ponerlas en un sobre grande con el nombre ‘Jesús’. Este es un mensaje especial para aquellos que se han unido al
Equipo de Jesús. Al ir sacando las frases del sobre, los niños las ponen en orden.
8. ACTIVIDAD EN GRUPOS PEQUEÑOS
15 MINUTOS…
Dividir a los niños en grupos pequeños. Darle a cada grupo dos hojas grandes de papel y un marcador. Los papeles tienen dibujada una línea vertical en el medio. La parte de la izquierda se titula “Antes” y la de la derecha “Después” Pida a los niños que piensen en Pablo y enumeren las acciones o actitudes en la columna “antes” lo que lo caracterizaba antes de ser un seguidor de Jesús. En la columna “después” , que enumeren la acción o actitud opuesta que Dios cambió en El, o que esperan que Dios haga.
(Ejemplo: Antes—orgulloso; después—humilde.)
En el segundo papel, pida a los niños que enumeren las acciones o actitudes de sus propias vidas que los caracterizaba antes y después de ser un seguidor de Jesús. Hable un poco de cada uno al irlos mencionando, señalando el cambio que debería ocurrir en el pensamiento, sentimiento y acciones.
ADAPTACION SEGUN LA EDAD
Que los niños más pequeños dibujen en lugar de escribir.
Si hay poco tiempo, divida el grupo en sub-grupos, que uno de los sub-grupos se enfoque en Pablo y el otro en nosotros. Después de unos minutos, cada sub-grupo comparte las respuestas.
Luego de esta actividad, junte a todos los grupos para la invitación de cierre.
9. INVITACION
5 MINUTOS…
Ya pensaron en varias maneras en que Dios puede cambiar lo que uno piensa, siente y hace. Estos cambios no suceden hasta que uno confía en Jesús como su Salvador. Primero hay que reconocer delante de Dios que uno es pecador. Luego hay que creer que Jesús murió en la cruz en castigo por nuestros pecados y que luego resucitó. Confía en Jesús solamente para la salvación de los pecados. La Palabra de Dios dice “Cree en el Señor Jesús, y serás salvo” (Hechos 16:31). Te dará un nuevo comienzo y una vida nueva con El. (Terminar repitiendo el versículo de memoria una vez más)

UNIDAD 4 Quiero ser el mejor …pero a veces es muy difícil
Hechos 14:1-20

ENSEÑANZA PRINCIPAL
Podemos confiar en el Señor en cuanto a su presencia y poder en cada situación.

VERDAD CENTRAL:
Una actitud positiva

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR:
Efesios 6:10
PARA EL MAESTRO
• ACERCA DE LOS DEPORTES / JUEGOS
En los juegos y deportes existe la tensión de no saber lo que acontecerá próximamente. Nos encontramos haciendo las jugadas sin propósito hasta que recibamos el consejo, la información o el ánimo que necesitamos. Esta situación puede ser tanto animadora como penosa mientras la aventura del juego se desenrolle.
• ACERCA DEL CONTENIDO BÍBLICO
Esta narración trata de una persona verdadera y sus experiencias difíciles e inesperadas mientras confiaba en el Señor. El Apóstol Pablo, seguidor de Cristo, vivió una vida de buenas experiencias fluctuantes y de mucha aventura!. Compartió las buenas nuevas de Jesús y hubo muchos que creyeron y muchos que no creyeron. Los incrédulos lo odiaban y por poco lo mataron. El Señor preservó su vida y él seguía predicando positivamente las buenas nuevas a la multitud. Es importante mantener el equilibrio correcto. Mientras las cosas andaban bien, el Apóstol debiera haber sentido tan motivado como nosotros lo hubiéramos hecho. Sin embargo, sus persecuciones eran verdaderas e intensas: debemos asegurarnos no dar la impresión de que él fue alguna clase de súper héroe que logró soportar las persecuciones por su carácter positivo. La clave de su actitud positiva fue su confianza en el Espíritu Santo que moraba en él, llenándole con poder haciendo de lo imposible, algo posible.
Va a ser más fácil para niños de algunas culturas, entender mejor ciertos temas en este cuento, especialmente la parte que habla de la adoración de otros dioses. Haga las explicaciones necesarias.
En el transcurso de la enseñanza de esta historia, piense en los tiempos en que usted tuvo que mantener una actitud positiva y tuvo que confiar en el Señor en medio de los desafíos diarios. Este ejercicio convertirá la historia en algo personal y le ayudará enfatizar a los niños la idea de la importancia de mantener la confianza en Dios durante tiempos de adversidad.

• ACERCA DE LOS NIÑOS
Muchas veces la vida cristiana se presenta a los niños sin equilibrio: se dice que es una vida de reglas, dificultades y aburrimiento, o una vida fácil sin problemas. No es así en esta historia. Se confronta a los niños con la opción de escoger una vida de aventuras que sea llena de persecución o de popularidad. Va a haber tiempos en que todo ande bien y tiempos cuando parece que no hay escape y la se vaya a terminar. Podemos rendirnos o podemos, en las manos de Dios, mantener la actitud positiva y sobrevivir la tempestad. Podemos confiar que el Señor nos ayudará a vivir una vida exitosa y abundante – pero sóolo Él sabrá cómo saldrá esta vida.
Los niños entenderán cómo cambia la gente y las circunstancias de tiempo a tiempo. A veces puede contar con los amigos y a veces no. A veces la vida puede ser muy difícil. Se puede animar a los niños a tener confianza en sí mismos, no importa lo difícil que sea la situación. Hay que enseñarles que la vida pueda ser difícil y que no se logra nada sin costo. Los niños deben aprender que a pesar de situaciones difíciles, siempre hay que tener una actitud positiva, confiando que Dios les ayudará en cada situación, sea buena o mala. En casos especiales donde los niños hagan preguntas sobre temas que requieran más aclaración o consejo, hábleles en la oportunidad apropiada.
PREPARACIÓN
• DISTRIBUCION DE TAREAS
Escoja deportes de diverción para el precalentamiento, y deportes temáticos para la sección
¡Experiméntelo! Va a ser difícil, con el tiempo dado, hacerlo todo, así que escoja los juegos que más llenan las características de su grupo local.
Revise las instrucciones de los juegos
Considere las necesidades especiales de los niños con discapacidades.
Prepare los materiales.
Prepare a los niños y a los líderes para la narración.
Prepare los disfraces y los otros objetos que necesita: las rocas se hacen de papel enrollado
Ensaye la narración de la historia
Organice el panel de deportistas a entrevistar y practiquen.
Familiarizarse con preguntas para los debates en grupos pequeños.
Prepare el versículo para memorizar.
Prepare la pieza del rompecabezas del Gran Rompecabezas.
Haga suficientes fotocopias de la hoja de actividades para los tres grupos.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
• EL CAMINO DE LA EXPERIENCIA
Los niños experimentarán actividades que enfaticen sorpresa e incertidumbre.
• EL CAMINO DE PABLO
Los niños descubrirán los acontecimientos que transformaron la vida de Pablo en una aventura.
• EL CAMINO DE LA VIDA
Los niños confiarán en la presencia y ayuda del Espíritu Santo en toda situación de la vida, sea buena o mala.
TIEMPO APROXIMADO
1 Bienvenida y precalentamiento – 20 minutos
2 ¡Experiméntalo! – 40 minutos
3 La historia del Apóstol Pablo – Parte 1 – 15 minutos
4 Charlas en grupos pequeños – 10 minutos
5 La historia del Apóstol Pablo – Parte 2 – 5 minutos
6 Entrevista a un deportista – 5 minutos
7 Versículo para memorizar – 10 minutos
8 Actividad en grupos pequeños – 15 minutos
9 Invitación – 5 minutos
1. BIENVENIDA Y PRECALENTAMIENTO
• 20 MINUTOS…
Esta parte del programa es un tiempo para realizar juegos de diversión y dar la bienvenida a los niños a los KidsGames. Asegúrese de dar la bienvenida a cada niño al programa. Muchos KidsGames dan un distintivo o permiten que los hagan los mismos niños. Se puede hacer la entrada a través de una puerta de acceso especial de seguridad, como en los grandes eventos deportivos, y registrar así a cada niño. Haga esto de manera divertida y especial para los niños.
Una vez que los niños hayan sido recibidos, realizar algunos juegos de diversión. Estos pueden ser juegos que ya conozca o juegos que haya encontrado en el “Manual de KidsGames de Deportes y Juegos”. Elija algunos juegos que les gusten a los niños. Este es un tiempo para llegar a conocer a los niños, para reír y especialmente para divertirse. Es un gran momento para construir relaciones con los niños. Está en usted el jugar sólo un juego o varios.
2. ¡EXPERIMÉNTALO!
• 40 MINUTOS…
Escoja entre los juegos temáticos o deportes que se dan aquí.
Se ha identificado los deportes o juegos relacionados al básquetbol o fútbol; los demás son generales.
JUEGO
• BÚSQUEDA DEL TESORO – PARA TODAS LAS EDADES
• DESCRIPCIÓN
Divida a los niños en dos equipos basados en el número de niños que participen. Se da a cada equipo una clave que les ayude a encontrar algo en el área de juego. Cuando un equipo encuentre el objeto (tesoro) ellos leen la nueva clave en el mismo objetivo y luego van a buscar el siguiente objeto (tesoro). Cada equipo localiza otro tesoro repitiendo la secuencia. La meta es que cada equipo encuentre los 5 tesoros escondidos. Hay un adulto en cada equipo como ayudante. Si el equipo no logra resolver la clave dentro del tiempo de 2 a 5 minutos se permite pedir ayuda al adulto. (Debe haber una clave muy difícil para que pidan ayuda. Esta situación es de suma importancia para que se enseñen los principios del tema del día)
Se distribuyen las claves en orden diferente a los equipos para que no vayan al mismo lugar que los que empezaron primero.
Para los niños que no saben leer, dibuje las claves. Para los que saben leer puede usar frases o una combinación de dibujos y palabras para que sea más difícil.
Recuerden hacer las claves y tesoros entendibles para los niños con dificultades físicas y mentales.
• MATERIALES
5 tesoros (objetos) diferentes con claves escritas para cada equipo participante. Hay que esconder los tesoros en el área de juego antes de la llegada de los niños. •
• INSTALACIONES
Un espacio plano, abierto con alguna clase de fronteras – puede ser algo natural o puede usar bandera o conos.
• PREGUNTAS PARA DESPUÉS DEL JUEGO
¿Te gustó el juego?
¿Cómo te sentiste cuando no pudiste resolver la clave?
Cuando no pudiste resolver la clave, ¿Cómo te sentiste después de haber recibido ayuda?
Aún con una clave difícil ¿Quisiste resolverla por ti mismo o quisiste consultarle al ayudante?
¿Cuánto fue de ayuda el ayudante?
DEPORTE
• TÉCNICAS DE FÚTBOL: TODAS LAS EDADES
• DESCRIPCIÓN
Esta es una buena actividad de precalentamiento.
Cada jugador tiene una pelota. Cuando el entrenador diga, los jugadores empiezan a hacer jueguitos con la pelota dentro del área. Mientras hacen los jueguitos, el entrenador dice una técnica (tijeras, en ve, triángulo, etc.) o restricciones específicas (tocar la pelota sólo con la parte interna del pie, sólo con la parte externa, con los cordones o con la planta del pie, etc.).
Los jugadores deben prestar atención para que sepan qué hacer in la próxima técnica. Durante las técnicas el entrenador dirá una parte del cuerpo que tienen que tocar con la pelota antes de tocar de nuevo con el pie.
Los niños con discapacidades tendrán que tocar la pelota mientras están sentados en una silla o banca. Si hay niños con discapacidades sería divertido hacer que todos los niños hagan una misma actividad mientras están sentados. Los niños pueden hacer una actividad en la que se turnen en tener la pelota. Esta actividad provee la oportunidad para los principiantes de aprender toque antes de agregar el movimiento completo del cuerpo.
• MATERIALES
Pelotas de fútbol
• INSTALACIONES
Un espacio abierto de 25 m X 25 m (82pies X 82pies)
• PREGUNTAS PARA DESPUÉS DEL JUEGO
¿Te gustó el juego?
¿En qué te enfocaste más durante la técnica? (¿En la técnica o escuchar las instrucciones para la próxima técnica?)
¿Cuáles aspectos del juego fueron los más difíciles y por qué?
DEPORTE
• FÚTBOL CON CUATRO ARCOS – TODAS LAS EDADES
• DESCRIPCIÓN
El fútbol con cuatro arcos está diseñado con el propósito de permitir más toques de pelota y más oportunidades de hacer goles. Se marca una área cuadrada con cuatro arcos, cada uno en el medio de cada línea. El tamaño del área puede variar pero no debe ser menos de 25m x 25m y mayor de 50m x 50m (82 x 82 pies) y (164 x 164 pies). Puede utilizar arcos pequeños sin arqueros o arcos normales con arqueros. •
Dependiendo del tamaño del área y el número de equipos, el número de jugadores en cada equipo variará. Ejemplo: Un juego con dos equipos: el número de jugadores en cada equipo debe variar entre 6 a 9 jugadores. Tres equipos, 5 a 7 jugadores por equipo y con cuatro equipos, 4 a 7 jugadores por equipo. Se puede jugar así con 2, 3 o 4 equipos a la vez. Los arcos deben mirar hacia el centro del campo.
El juego debe tener un límite de tiempo. Los equipos pueden hacer goles en cualquiera de los arcos menos en el propio. No hay “offside”. Gana el equipo con más goles al final del tiempo.
Hay que explicarles a los jugadores que pueden hacer goles en cualquier arco pero sólo hay uno que suma puntos (goles) y sólo el entrenador sabe cuál es.
• INSTALACIONES
Área abierta y plana
• MATERIALES
Pelotas de fútbol, arcos (normales o improvisados)
• PREGUNTAS PARA DESPUÉS DEL JUEGO
¿Te gustó el juego?
¿Fue más fácil o difícil con uno o más arcos ? ¿Por qué?
¿Cambiarías el juego? ¿Cómo?
DEPORTE
• “¿A DONDE VA? BÉISBOL CON BALÓN: EDADES 7 EN ADELANTE
• DESCRIPCIÓN
Este juego es muy similar al béisbol, pero si no está al día con este deporte no se preocupe. Hay algunas modificaciones que puede implementar. En este juego el tirador no lanza la pelota sino que la tira hacia abajo. El bateador no batea sino que patea.
No se usa una pelota dura sino una pelota de fútbol. El área parece un diamante de béisbol con bases de primera, segunda, tercera y casa. Hay dos equipos, uno “batea” y el otro está en el campo. Antes de empezar el juego el entrenador o líder del juego debe escribir las instrucciones en una tarjeta.
Estas son las instrucciones pero no está limitado sólo a estas:
Corra a primera base, segunda base, tercera base y regrese a casa.
Corra a tercera, segunda, primera y regrese a casa.
Corra a segunda y regrese a casa.
Corra a tercera y regrese a casa.
Corra a primera, tercera y regrese a casa.
Etc, etc.
Un equipo enviará a una persona a empezar el juego pateando. Antes de patear el entrenador les instruirá en los pasos que seguir después de haber iniciado el juego con una pateada. Al patear la pelota, intentan seguir estas instrucciones. Mientras tanto, el equipo en el campo intenta recoger la pelota y tocar al que pateó la pelota al principio.
• EDADES 7 A 9
Tocar al jugador con la pelota en la mano.
• EDADES MAYORES
Para los niños mayores pueden tocar al jugador con la pelota en la mano o puede tirarlo al jugador antes de que termine las instrucciones.
Deje que cado uno le toque patear y luego le toca al otro equipo. Es mejor limitar el número de jugadores de cada equipo sólo a diez; pero si es necesario hacer los equipos más grandes es mejor que solo 10 pateen en cada rotación. De la otra manera se alargaría el juego demasiado. No es como el béisbol cuando el jugador se queda en la base. El jugador tiene que cumplir las instrucciones del entrenador. Si lo logran sin haber sido tocado por la pelota marca un punto.
Para las edades menores:
Haga las instrucciones más simples para que haya más oportunidad de éxito.
Anime al equipo en el campo a trabajar en equipo – pasando la pelota, y que no sea una sola persona llevándola y persiguiendo al corredor, etc.
Puede ayudar a los niños discapacitados a recibir sus instrucciones un poco antes de que les toque patear. Es posible que requieran un poco más de tiempo en procesar las instrucciones.
• MATERIALES
4 bases (Madera, cartón, o algo rígido) pelota de fútboll o voleyball, o de hule. Tarjetas con instrucciones (igual cantidad de instrucciones que jugadores por equipo)
• INSTALACIONES
Un espacio plano y abierto. Si dispone de una cancha de béisbol, úsela.
• PREGUNTAS PARA DESPUÉS DEL JUEGO
¿Te gustó el juego?
Cuando estabas en el juego intentando tocar al corredor con la pelota, ¿Cómo te sentiste cuando le tocaba al próximo pateador?
Cuándo lo tocó, ¿cómo te sentiste antes de saber las instrucciones? ¿Después de saber las instrucciones?
¿Quién llevaba ventaja, el cateador o los del otro equipo?
¿Quién fue la persona más importante en el juego?
DEPORTE
• BASQUETBALL – PARA TODAS LAS EDADES
• DESCRIPCION
Es un minuto de competencia para cinco participantes.
Requiere que el primer jugador en el equipo recoja la pelota del círculo central.
Esta persona pica la pelota hacia el aro, al llegar a 6 metros del aro para, y tira la pelota.
Si encesta, recoje la pelota y la pasa a la próxima persona en la línea.
Si no encesta, recoje el rebote y la pasa a la próxima persona en la línea.
La competencia dura un minuto.
Luego el próximo grupo de jugadores compiten hasta que todos los niños hayan hecho la actividad.
• MATERIALES
Pelotas y camisetas •
• INSTALACIONES
Cancha de básquet – Adentro / afuera
• PREGUNTAS PARA DESPUÉS DEL JUEGO
¿Te gustó el juego?
¿Creías que lograrías encestar desde los 6 metros?
¿Creías que su equipo terminaría el ejercicio en el tiempo estipulado?
¿Fue posible predecir el resultado de la competencia?
¿Cómo afectó la falta de información del resultado tu capacidad de hacer un esfuerzo mejor?
CONEXIÓN CON EL DESCUBRIMIENTO DE LA BIBLIA
Estoy seguro de que hubieran considerado fáciles los juegos si hubieran tenido las instrucciones antes de jugar. Pero en algunos casos había que esperar instrucciones hasta el último momento, y a veces había que descubrir quién tenía la información. Y en otros casos no tenía idea si era posible hacerlo.
Lo importante fue seguir jugando a pesar de que no sabían qué iba a pasar – y mantenerse positivo, y creer que tendrían la ayuda necesaria o las instrucciones a tiempo.
Estoy seguro de que el Apóstol Pablo deseaba conocer el futuro – pero siempre ¡Dios lo conocía!
3. LA HISTORIA DEL APÓSTOL PABLO (PARTE I)
• 15 MINUTOS …
Dramatice las aventuras del Apóstol Pablo en Iconio y Listra con lo siguiente:
Prepare a dos niños / líderes: uno para hacer el papel de Pablo y el otro como Bernabé.
Escoja a un narrador: cuando habla el narrador los niños actuarán la escena.
Divida al resto de los niños en dos grupitos. Un grupo representará a la gente de Iconio. En este grupo, seleccione a tres o cuatro niños para hacer el papel de los judíos que se oponían a Pablo. El otro grupo representará a la gente de Listra. En este grupo, un niño hará el papel del hombre cojo. Ponga a líderes dentro de cada grupo para que indiquen a los niños cómo responder. Es importante que estos líderes estén bien preparados para influenciar al grupo de no creyentes.
Organice el espacio de tal manera que los dos grupos sean distintos y separados, y Pablo
y Bernabé se muevan entre ellos.
• LA HISTORIA DEL APÓSTOL PABLO (PARTE I)
Narrador: Si Pablo piensa que la vida será más calma porque los discípulos de Jesús lo han aceptado, pronto se da cuenta de que está equivocado. De modo que está viajando mucho, de Jerusalén a Antioquia y luego a Iconio.
Use el mapa (colocado en 11.3 de ayudas visuales del apéndice) para indicar estos lugares.
Cuando Pablo y su amigo Bernabé arriban a la ciudad de Iconio, se encuentran con mucha gente.
El Apóstol empieza a contarles de Cristo. A ver, escuchemos a Pablo.
La gente de Iconio es tocada por la predicación de Pablo. Espere unos minutos para que la gente haga su decisión, hablando entre sí. La mayoría acepta el mensaje del evangelio de Pablo; Pablo y Bernabé regresan a casa que está cerca de la gente que representa a la gente de Iconio.
Narrador: ¡Imagínese la alegría de Pablo! La gente de Iconio ha oído la predicación de Pablo y creyeron en Cristo. Ahora, todo el mundo está alegre. ¡Cielos, el seguir a Cristo es tremendo!
(Espere, como si fuera escuchando) ¡Espere! La gente está murmurando.
Tres o cuatro líderes (Judíos) se mueven entre la gente discutiendo las palabras de Pablo y tratando de convencerles oponerle, murmurando y estorbando a la gente.
Algunos de los judíos están hablando mal de Pablo. Están tratando de convencerles de que se opongan a Pablo. A algunos los han convencido pero todavía la mayoría no se opone. Aquí vienen Pablo y Bernabé y la gente se calla. Escuchemos lo que Pablo quiere decir esta vez.
Pablo: Escuchen gente de Iconio. Les he dicho que este Jesús vive. Tengo una noticia aún mejor, Él está con nosotros hoy. Es el Espíritu de Cristo – El Espíritu Santo – quien vive en todos sus discípulos. Y es a través del Espíritu Santo que recibimos el poder necesario para hacer milagros.
Narrador: La gente está maravillada de los milagros hechos por la mano de Pablo. Están todos entusiasmados.
Nuevamente los judíos no creyentes se mueven entre la gente tratando de ponerlos en contra de Pablo.
Sin embargo, algunos de los judíos están bien enojados. No apoyan las acciones y ni palabras de
Pablo, sino que están preparados para matarlo a piedrazos. Bueno, espere… Ahí va un muchacho corriendo a Pablo (señale a un niño). Le está advirtiendo a Pablo sobre el complot para matarlo…
Espere un momento, parece que se está yendo Pablo… Sí, Pablo y Bernabé están saliendo. Oh, no, – que no se rinda…… (El Narrador se hincha como si casi lo pegan con una piedra)
• UNA PREGUNTA PARA EL GRUPO
Tome un poco de tiempo para pedir a los niños su opinión:
¿Qué piensan? ¿Se rindió Pablo? Si tú fueras Pablo, ¿qué harías?
Luego continúe con la narración
• LA HISTORIA DE PABLO (PARTE IB)
Narrador: ¿Se rindió Pablo? ¿Ha decidido que todo esto es demasiado difícil? Sigamos a Pablo y a Bernabé hasta Listra.
Use el mapa para mostrar la ciudad
¿Más reuniones? Seguro que no usará la misma estrategia después de tantos problemas en Iconio? Espero que haya un cambio aquí….
Pablo: Escúcheme gente de Listra. He venido a compartir con ustedes las buenas nuevas de nuestro Señor Jesucristo. Sí, el mismo Jesús que ustedes saben que fue crucificado, de hecho, ha resucitado de entre los muertos por del poder de Dios. Yo soy testigo – Yo lo encontré. Y Él puede cambiar su vida. A mí me cambió la mía. Él puede cambiar la suya también si se lo permiten y si creen en Él.
Narrador: Jesús puede cambiar vidas. Sí, este es el mensaje que Pablo predicaba en todos lados.
Espere un momento – ¿quién es este: un hombre con una enfermedad? ¿No es el mismo que ha estado enfermo desde que nació? Sí, es el mismo. Bueno es fácil declarar que Cristo cambia vidas – pero, ¿qué puede hacer aquí?!
Pablo llama al hombre enfermo y le indica que se pare mientras en voz alta dice, “Usted, párese, de pie!!”
El hombre cojo salta y camina. Se mueve entre la gente, experimentando su flexibilidad, exclamando que nunca había hecho lo mismo. (Esta parte se debe exagerar con mucho movimiento). Mientras tanto la gente de Listra celebra. •
Narrador: La gente de Listra está muy contenta! Piensan que sus dioses los están visitando. Sí, así es. – estos dos hombres son dioses. Ese debe ser (indicando a Pablo) Hermes y su amigo deber ser Zeus!
Haga que los niños griten los nombres de Hermes y Zeus.
Ofrecerán sacrificios a ellos – de verdad piensan que son dioses. Es obvio porque Listra es conocida por la religión del dios Zeus. Ahí anda un hombre. Le está explicando a Pablo qué va a hacer la gente. Pablo y Bernabé quieren controlar la situación. ¿Qué dirá Pablo?
4. CHARLA EN GRUPOS PEQUEÑOS
• 10 MINUTOS…
Divida en grupos por edades. Mientras los niños trabajan en grupos, será necesario explicarles que en la cultura de Listra adoraban a otros dioses. Y que el Dios de Pablo es un Dios único y que en realidad no hay otro.
• LOS NIÑOS MAYORES
Reparta a cada grupo un papel grande y pídales escribir lo que ellos piensan que responderá
Pablo. Solo tiene tres frases para explicar quiénes son y cómo curaron al enfermo.
• LOS NIÑOS MENORES
Reparta a cada grupo un papel grande e invíteles a dibujar la escena del hombre enfermo.
Diferentes niños pueden dibujar al hombre, a Pablo, a Bernabé, y la gente celebrando. Mientras se dibuja cada aspecto, recuérdeles la historia y anímeles a pensar en cómo Pablo pudo curar al enfermo..
5. LA HISTORIA DE PABLO (PARTE 2)
• 5 MINUTOS …
Pablo: Escúchenme ciudadanos de Listra. No nos ofrezcan sacrificios como si fuéramos dioses.
No lo somos – somos hombres, igual como ustedes. Las cosas maravillosas que vieron hoy no las hicimos nosotros. El Señor Jesucristo – el Espíritu de Cristo viviendo en nosotros – ha hecho estas cosas milagrosas. Estamos compartiendo con ustedes las buenas nuevas, advirtiendo que deben rechazar esos dioses inútiles y aceptar el Dios vivo quien hizo los cielos, la tierra y el mar y todo lo que está en ellos.
Narrador: Aún la gente no quiere creer que Pablo no es un dios. Mira, aquí vienen algunos judíos de Iconio.
El narrador señala al grupo de Iconio, el cual intentó anteriormente hacer daño a Pablo.
¿Qué están haciendo? Están moviéndose, conversando con la gente. Están hablando en contra de Pablo. Ay, qué tremendo, la actitud de la gente está cambiando. Ahora, van en contra de Pablo.
Piensan matarlo a piedrazos. Oh, no, están apedreando a Pablo y está caído…
Para similar las piedras deje que los niños usen papel comprimido. Si no sirve esto los niños pueden fingir que están tirando piedras.
Está abajo…. Parece que está muerto. Oh, están arrastrándolo fuera de la ciudad y lo dejan como muerto. Ahora Bernabé y los otros discípulos se han juntado alrededor de Pablo pero él no está muy bien. ¿Lo cree – en pocas horas la gente cambió tanto, primero pensando que era un dios y después queriendo matarlo? ¿Sobrevivirá? •
6. ENTREVISTA A UN ATLETA
• 5 MINUTOS
• JOHN REGISTER
Programe una entrevista con un panel de 6 personas– Puede pretender que sea un show de televisión. Los miembros del panel lo componen los niños y los líderes. Algunos son cristianos y otros no. Uno hará el papel del deportista que será entrevistado. El deportista se llama John Register y los detalles biográficos están incluidos en la entrevista.
No hay que limitar la entrevista a las preguntas – será espontáneo e improvisado. Sin embargo el enfoque es la importancia de mantener una actitud positiva en las experiencias de la vida. Para los cristianos, (incluyendo ‘el deportista’), habrá una oportunidad de relatar su propio testimonio de fe en Cristo.
No permita que la charla se desvíe del tema. Hay que mantener control y asegurar que los entrevistados se enfoquen en el tema. Cada respuesta debe ser breve. Solo una persona responde a cada pregunta.
La vida de Pablo siempre tuvo sus altibajos. En un momento dado todo andaba bien, y de repente todo parecía un desastre. Es probable que no tengamos las mismas experiencias, pero el Señor John Register puede recordar el día cuando todo se pareció a un desastre. John, un deportista paraolímpico que participa en salto en largo. Él mantiene el record norteamericano para esta categoría y ha ganado la medalla de plata en las paraolimpíadas. Fue la primer persona que saltó 5.5 metros sin tener una rodilla. Antes de su accidente, era un deportista reconocido en la competencia universitaria. John, ¿cómo resistió cuando todo empezó a deshacerse?
John: Hace algunos años, tuve un accidente en la pista de correr, y me tuvieron que amputar la pierna hasta arriba de la rodilla. Antes del accidente tenía una relación fuerte con el Señor Jesucristo, y de inmediato sabía que él tenía un plan y propósito en lo que pasó. Me dio la fuerza necesaria para aceptar ese plan.
Como deportista, ¿qué rutina de ejercicio recomienda?
John: La elongación es muy importante.
(Dé una demostración mientras está explicando – use solo una parte si sea necesario)
Hay que elongar desde la cabeza a los pies. Cabeza a pies. Rotando la cabeza de derecha a izquierda, girando brazos hacia adelante y hacia atrás, luego los brazos a los costados a 90 grados para que las manos queden con las palmas hacia abajo, la cabeza adelante y girar el cuerpo a la izquierda y luego a la derecha. Mientras se sientan más flexibles dar vuelta la cabeza en la misma dirección que el cuerpo. Luego estirar los demás músculos por un período de 15 a 20 minutos.
Hemos estado aprendiendo que el hacer lo mejor en nuestras vidas puede ser difícil porque las cosas cambian continuamente. ¿Cómo le ha ayudado la actitud positiva a enfrentar las situaciones difíciles?
(Invite a otro miembro del panel a responder a la pregunta y luego pregúntesela a John.)
John: Siempre he sabido que lo que está dentro de una persona saldrá cuando las cosas se pongan difíciles. La actitud verdadera sale en los primeros momentos de estrés. Cuando no se encesta, se hace un gol encontra, una lesión – salen las malas palabras. Saben que no es necesario hablar así. Pero lo que llenamos en la mente siempre sale. Advierto a mis hijos, ‘yo prefiero llenar mi mente de alabanza’. Así que, cuando sufrí mi accidente fue la actitud positiva lo que me salió.
Cuando tiene un recipiente sucio y lo llena con agua limpia, lo sucio rebalsa y de repente el recipiente tiene agua limpia. Las actitudes negativas salen mientras el Señor nos llena de su Espíritu y nos limpia.
John, ¿cómo le ha ayudado su relación con Dios a soportar las situaciones difíciles en su carrera de deportista? •
John: Hay un versículo en la Biblia, Filipenses 4:8, que me viene a la mente. Habla de las cosas positivas que hay que pensar. Así, eliminamos mucha negatividad, la cual procede del temor, especialmente para el deportista. No aceptamos llegar en segundo lugar, temerosos de fallar. Creo que lo importante es enfocarse en las cosas positivas y las lograremos. Con la ayuda de Dios he podido mantener la actitud correcta y esa actitud es lo más importante. La actitud determina cómo saldremos en los desafíos de la vida. Siempre hay dificultades en la vida.
El tener una buena actitud, sabiendo que habrá problemas, determinará cómo los sobrevivirá.

EL GRAN ROMPECABEZAS
Una actitud positiva es reconocer que todo es posible con la ayuda de Dios.
Enseñe la cuarta pieza del rompecabezas. (vea el apéndice 4.1para la pieza)

No es fácil siempre mantenerse positivo cuando las cosas no anden bien. Otras personas les causaron problemas para Pablo y Bernabé. ¿Ha habido tiempos cuando te estás comportando bien pero alguien inventa una mentira sobre ti para causarle problemas? O quizás te hayas sentido decepcionado por un amigo. ¿Cómo respondiste?
(Invite a un miembro del panel a responder)
Claro, hay ocasiones en que otras personas nos ayudan cuando sufrimos problemas.
¿Nunca te ha pasado esto?
(Invite a un miembro del panel a responder)
¿Cómo se involucra en ayudar a otros cuando enfrenten grandes problemas?
John: Una de mis pasiones es educar a los que hayan perdido un brazo o una pierna o los que estén en una situación difícil sin remedio. Así que estoy dando conferencias en hospitales para niños que han sufrido una pérdida similar a la mía.
Pienso que es algo que puedo hacer. Si antes hubiera sabido más sobre mi situación quizá la cirugía hubiera sido diferente. De modo que es muy importante educar a los padres, los fisioterapistas, los médicos y los pacientes en lo que es posible hoy día.
(Invite a un miembro del panel a responder)
Pablo se propuso tratar bien a la gente – acaba de curar a un hombre enfermo. Sin embargo, lo apedrearon y lo arrastraron de la ciudad. Pablo debiera haber sentido injusto este trato.
¿Te has sentido así? ¿Qué hiciste?
(Invite a un miembro del panel a responder)
En la vida diaria las cosas no siempre andarán como esperamos. Aún si decide seguir a
Cristo, él no promete que todo saldrá bien y solo las cosas buenas nos pasarán. El señor Regiser nos ayudó a entender esa verdad.
Algunas personas nos decepcionarán mientras otros, como Bernabé con Pablo, nos apoyarán. De modo que hay una persona que nunca nos abandonará.
John, díganos como llegó a ser discípulo de Cristo.
John: Me hice discípulo de Cristo a través de un proceso lento. Mi padre es pastor. En mis primeros años siempre asistí a la iglesia. Cuando cumplí los 13 años fui a un campamento donde escuché al alcalde de Atlanta predicar un sermón y luego ofrecer una invitación a dejar que Cristo guíe mi vida. Supe que quise conocer a Cristo en ese momento. Sentado en la banca acepté la salvación preciosa de Dios.
Confieso que no fue una experiencia muy emocional. Pero sentí una pesa levantada de mis hombros. La verdad no entendí completamente lo que hice: solo no quería pasar la eternidad sin Cristo. •
La realidad de mi compromiso con Cristo me impacto 9 años después cuando estaba al punto de casarme. Me di cuenta de que para ser el mejor esposo para mi esposa, solo con la ayuda de Cristo lo lograría. (Efeso 5:22). Este fue el punto que describo como haber perdido la mente y ganado la de Cristo. No es decir que desde ese punto en adelante hago todo lo correcto todo el tiempo. Pero reconozco que mora el Espíritu Santo en mí, y sé que Dios me ha llamado a un ministerio especial mientras estoy en este mundo.
(Invite a un miembro del panel compartir su testimonio)
7. VERSÍCULO PARA MEMORIZAR
• 10 MINUTOS…
Quizá estás suponiendo lo que le pasó a Pablo. ¿Le falló Dios? No, Dios lo curó y unos años después Pablo escribió lo siguiente: Sean fuertes en el Señor y en el poder de su fuerza. Efesios 6:10
Escriba las palabras sobre unas hojas de papel. Dé a cada niño una palabra y explique al grupo que pongan las palabras en su orden correcto. Cuando se dice el versículo para memorizar los niños se pondrán en línea portando su hojita formando el versículo – empezando con el niño portando la ‘Sean’ a mano izquierda y terminando con el niño con la palabra ‘fuerza’ a mano derecha.
A veces nos enfocamos en las cosas que no podemos hacer. A veces creemos que los otros niños pueden. Por ejemplo, veamos a un niño sacando buenas notas en la escuela. Quizás en una materia especial. Quizás ese niño siempre ganará mientras tú no ganes. Si confiamos en Dios y le pedimos su ayuda, podemos estar seguros de que nos ayudará porque Él es fuerte y confiable. Pablo regresó a la misma ciudad donde intentaron matarlo, porque encontró su poder en el Señor. Si soy deportista, puedo confiar en el Señor. Si estoy estudiando, puedo confiar en el Señor. Si me siento decepcionado por mis amigos puedo confiar en el Señor. No quiere decir que siempre pasaré el examen, o ganaré el partido, o siempre voy a tener amigos. Por ejemplo, un deportista puede confiar que Cristo le fortalecerá mientras no sea el mejor deportista en su deporte. A veces depende en la habilidad física. Pero con la ayuda de Dios puedo lograr mi mejor esfuerzo (sea lo que sea).
¿Qué diferencia sería saber que el Dios que creó el universo siempre está contigo?
Deje que los niños expresen sus sueños y asegúreles que Dios vive en los discípulos de Cristo a través del Espíritu Santo.
Peguen las piezas del versículo en una hoja grande o sobre la pared.
8. RESUMEN
• 5 MINUTOS…
Las aventuras de Pablo fueron solo el principio – y ¡qué aventura!
Si decides seguir las enseñanzas de Dios, puede ser difícil. A veces nos proponemos hacer las cosas correctas mientras otros nos maltratan. La gente inventaría mentiras en tu contra. A veces la gente nos decepciona cuando los tratamos bien.
Como Pablo, podemos escoger: podemos rendirnos o seguir adelante. Como Pablo, la única manera de seguir adelante es porque confiamos en el Espíritu Santo viviendo en nosotros, fortaleciéndonos, y dándonos el valor necesario. Podemos confiar en el Espíritu Santo quien hace que lo imposible sea posible. Él te ama. Él te escucha. El siempre está en control aunque no lo veas. Él puede hacer de todos los días una aventura.

9. INVITACIÓN Y ORACIÓN
• 10 MINUTOS…
• ORACIÓN
Invite a los niños a recordar que Cristo siempre acompañaba a Pablo. Aunque la gente intentó matarlo, Cristo lo preservó. Recuerde a los niños que el mismo Jesús los cuida diario. Él les está ayudando y escuchando sus oraciones. Invítelos a orar y pedir la ayuda de Dios para su vida diaria.

• INVITACIÓN
Si realmente deseas estar seguro de que Dios siempre está dispuesto a hacerte suficientemente fuerte para enfrentar cualquier cosa, recuerde lo que hizo Pablo. Aceptó a Cristo como su salvador personal. Quiere decir que Dios, el Espíritu Santo vino a morar en él. Usted lo puede hacer también.
Invite a los niños que quieren saber más de Cristo y cómo Él puede ayudarles diariamente, a hablar con usted o con otro líder o visitar el “Lugar de charlas”.

UNIDAD 7 Quiero ser el mejor …aunque a veces fallo
Filemón 10-19

Enseñanza principal:
Jesús nos ayuda a seguir adelante en nuestros momentos de tentación, al rendirnos o al desconfiar del otro.
Valor principal
Perseverancia.
Versículo para memorizar:
Hebreos 12: 1c-2a
§ PARA EL MAESTRO
ACERCA DE LOS JUEGOS Y DEPORTES
Los juegos y deportes incluidos en esta unidad llevan a los chicos a perseverar para así llegar a su objetivo.

ACERCA DEL CONTENIDO BÍBLICO
El énfasis de esta unidad no se da solamente en los pasajes de las vidas de Onésimo y Juan Marcos, sino también en la manera en que Pablo cambió su actitud frente al fracaso.
No hay detalles específicos en la Biblia, así que esto nos da la oportunidad de crearlos con la imaginación.

ACERCA DE LOS NIÑOS
Al preparar esta unidad piensa en aquellas situaciones en las que probablemente un niño se rinda.
El contenido de esta lección brinda oportunidades para que los niños expresen sus fracasos y sus secretos, como por ejemplo abuso sexual y emocional, amistades rotas, peleas con sus padres y amigos, etc.
Es por eso que el líder debería proveer un ambiente íntimo de confianza; debería estar al tanto de las estrategias básicas a seguir dentro de la consejería familiar e infantil, (podría consultar la Guía para Líderes) o sino invitar a algún consejero con experiencia para capacitar a los líderes; debería tener conocimiento de los centros de ayuda locales que cumplen la función de ayudar a niños con problemas específicos.

§ OBJETIVOS DE LA UNIDAD
EL CAMINO DE LA EXPERIENCIA
Los niños vivirán el desafío de perseverar al enfrentarse a tareas de dificultad progresiva.
EL CAMINO DE PABLO
Los niños presenciarán el fracaso y la recuperación del entendimiento del perdón de Pablo y Juan
Marcos.
EL CAMINO DE LA VIDA
Los niños evaluarán sus reacciones frente al fracaso propio y ajeno y se comprometerán a perseverar y a alentar.

§ PREPARACION
• Puede elegir juegos o deportes de diversión para el precalentamiento y juegos o deportes
‘temáticos’ para la sección Experiméntalo!. Elija el juego que pueda adaptarse a su grupo, ya que no todos pueden ser jugados en el tiempo estipulado.
• Repase las instrucciones del juego elegido.
• Tenga en cuenta las necesidades especiales que requieran la participación de niños descapacidades (ej. sillas de ruedas, muletas, etc).
• Junte cajas grandes de cartón para los versículos.
• Prepare todo el material que necesite.
• Practica la narración del cuento.
• Cada líder debe familiarizarse con las preguntas que se harán en los grupos pequeños.
• Dos barras de chocolate.
• Prepare el versículo a memorizar.
• Ensaye la entrevista al atleta
• Prepare la pieza de El Gran Rompecabezas
• Saca copias suficientes de las hojas de actividades para los tres grupos de edades.

§ TIEMPO APROXIMADO
1. Bienvenida y ‘precalentamiento’-20 minutos
2. ¡Experiméntalo! – 40 minutos
3. Versículo para memorizar- 10 minutos
4. La historia de Pablo-5 minutos
5. Charla en grupos pequeños- 5 minutos
6. Entrevista a un atleta- 10 minutos
7. Charla en grupos pequeños-10 minutos
8. Actividad : tú eliges-5 minutos
9. Invitación y oración-5 minutos

§ 1. BIENVENIDA Y PRECALENTAMIENTO
20 minutos
Esta parte del programa es un tiempo para realizar juegos de diversión y dar la bienvenida a los niños a los KidsGames. Asegúrese de dar la bienvenida a cada niño al programa. Muchos KidsGames dan un distintivo o permiten que los hagan los mismos niños. Se puede hacer la entrada a través de una puerta de acceso especial de seguridad, como en los grandes eventos deportivos, y registrar así a cada niño. Haga esto de manera divertida y especial para los niños. •
Una vez que los niños hayan sido recibidos, realizar algunos juegos de diversión. Pueden ser juegos que ya conozca o los que haya encontrado en el “Manual de KidsGames de Deportes y Juegos”. Elija algunos juegos que les gusten a los niños. Este es un tiempo para conocer a los niños, para reírse y sobre todo ¡divertirse!. Es un gran momento para forjar relaciones con los niños. Usted decide si prefiere hacer uno o más juegos durante el precalentamiento.

§ 2. EXPERIMENTALO!
40 minutos
Elija algún juego o deporte ‘temático’ de los que se encuentran a continuación. Los deportes relacionados específicamente con el básquetbol o el fútbol están indicados. Los demás son generales.
JUEGO
CARRERA DE POSTAS -PARA TODAS LAS EDADES
DESCRIPCIÓN
(Es una carrera de postas tradicional con una variante).
Hacer grupos con un niño de cada edad. Por ejemplo, el equipo 1 tiene un participante de 6 años, otro de 7, 8, 9 años, etc. El equipo 2 tiene un participante de 6 años, otro de 7, 8, 9 años, etc…
Establecer el recorrido de manera tal que los niños pequeños puedan correr distancias más cortas para poder sentirse parte del equipo. (La carrera podría hacerse en el orden inverso para que los pequeños la completen. Por ej., los niños de 14-15 años empezarían el juego, pasarían la posta a los de 12-13 años, y así sucesivamente).
Las siguientes distancias se adaptan a la potencia de cada niño (medidas aproximadas y variables)
• Los niños de 5 años corren 20 mts (65 pies)
• Los niños de 6 años corren 30 mts (100 pies)
• Los niños de 7 años corren 40 mts (130 pies)
• Los niños de 8-9 años corren 50 mts (165 pies)
• Los niños de10-11 años corren 60 mts (195 pies)
• Los niños de 12-13 años corren 80 mts (260 pies)
• Los niños de 14-15 años corren 100 mts (330 pies)
equipo 1 —-*—-*——-*———-*————
equipo 2—-*—-*——-*———-*————
equipo 3—-*—-*——-*———-*————
equipo 4—-*—-*——-*———-*———— •
equipo 5—-*—-*——-*———-*————
equipo 6—-*—-*——-*———-*————
—-* a ————*: equivalen de menor a mayor las distancias que recorrerán desde los niños más pequeños hasta los mayores.
* : equivalen al lugar en que puedes agregar una indicación al juego.
En el lugar en que alcanzan y pasan la posta (*), agrega indicaciones con varios grados de dificultad para desafiar a los niños. Por ej.:
• saltar sobre un balde
• hacer 5, 10 o 20 flexiones de brazos
• dar 10 vueltas rápidas
• embocar la pelota en el cesto
• patear la pelota dentro de la red
• saltar 5 o 10 veces

MATERIALES
Líneas de comienzo y final del juego, testamento o algún otro objeto para ir pasando entre los compañeros del equipo
INSTALACIONES
Se jugará en un espacio abierto y plano.
PREGUNTAS PARA HACER DESPUÈS DEL JUEGO
• ¿Te gustó el juego?
• ¿Cuál fue la parte más difícil de la carrera de postas?
• ¿Quisiste abandonar en algún momento?¿Por qué? ¿Por qué no?
• ¿Qué sentiste al terminar la carrera para tu equipo? •
JUEGO:
EL ARCO CAMBIA DE TAMAÑO- PARA TODAS LAS EDADES
DESCRIPCIÓN
Elija cualquier juego en equipos que requiera de un arco y que sea apropiado para la edad y el género de tu grupo de niños (hockey sobre césped, palo de hockey o palo de escoba para pegarle a una pelota pequeña, handball en equipos, speedball, etc). Divida en equipos. Cada equipo juega en contra del otro y no debería haber arqueros (porteros) ni nadie parado directamente enfrente de los arcos; solamente un defensor que regresa para marcar a la persona que tenga la pelota. Comienza el juego con los dos arcos del mismo tamaño. Pasados tres minutos de juego, agrande uno de los arcos y achique el otro. Siga haciéndolo hasta que uno de ellos tenga cerca de 30 cm
(1pie) de ancho . Proceda luego de manera inversa: haga que el arco pequeño crezca cada tres minutos y que el grande se achique, hasta que quede de solamente 30 cm de ancho. Divida en equipos pequeños, de cinco a siete jugadores, en un campo pequeño, de 30 cm por 20 cm (100 por 65 pies) aproximadamente.
MATERIALES
Lo que se necesite para el juego que haya elegido; arcos que puedan ensancharse y achicarse; conos pequeños o palos puestos en gomas llenas de cemento.
INSTALACIONES
Se jugará en una superficie llana, en espacio abierto.
PREGUNTAS PARA DESPUES DEL JUEGO
• ¿Te gustó el juego?
• ¿Cómo te sentiste al ver que el arco al que te tocaba patear iba achicándose? ¿Qué tuviste que hacer para hacer puntos?
• ¿Cómo te sentiste luego de haber tenido un arco pequeño al ver que se agrandaba?
• ¿Cuál preferirías?

JUEGO
FUTBOL- PARA TODAS LAS EDADES
DESCRIPCION
Se eligen cinco niños de cada equipo para esta carrera de postas. El primer jugador corre media distancia del recorrido en la pista y pasa la posta al siguiente. Éste debe hacer todo el recorrido antes de pasar la posta al siguiente corredor, el cual deberá hacer una vuelta y media antes de pasar su posta. El siguiente deberá entonces dar dos vueltas antes de pasar la posta al último jugador, quien dará dos vueltas y media a la pista.
MATERIALES
Palos de posta, banderas o conos para marcar una pista (si no tuvieras ya una pista de carrera marcada). •
INSTALACIONES
Pista de carrera o algún espacio abierto y llano.
PREGUNTAS PARA DESPUES DEL JUEGO
• ¿Te gustó el juego?
• ¿Cómo se sintió la primera pareja de jugadores? ¿Y cómo se sintieron los últimos niños
que corrieron?
• ¿Qué jugador les gustaría ser en caso de repetir el juego? ¿Por qué?

JUEGO
FUTBOL DE CARRERA DE POSTAS – PARA LOS NIÑOS MAS GRANDES
DESCRIPCION
Distribuir los conos que sean necesarios a 10 mts (33 pies) del arco aproximadamente. Poner un ‘delantero'(que pasará la pelota) en cada cono con su pelota. Colocar un ‘cono de giro’ a 25 mts (82 pies) del arco. Comenzando desde una ‘base’ de 18mts (60 pies), el ‘pateador’ dará la vuelta al cono de giro, volverá al arco, al mismo tiempo en que un delantero pase la pelota al área de la ‘base’ (18 mts) y el pateador tendrá un turno para patear. El pateador deberá mirar quién tiene aún una pelota antes de que dé la vuelta al cono de giro y decidirá quién pasará la pelota antes de girar por el cono. El equipo con más goles es el que gana.
Clave:
P: hace los pases S: patea G: arquero pelota cono
Correr patear pasar
MATERIALES
Pelotas de fútbol, conos o marcas.

INSTALACIONES
Espacio llano y abierto
PREGUNTAS PARA DESPUES DEL JUEGO
• ¿Te gustó el juego?
• ¿Fue un juego difícil? ¿Qué parte y por qué?
• ¿Pudiste comunicarte con el delantero para hacer tu juego con la pelota?
¿Qué sistema funcionó mejor?
• Conforme ibas cansándote más y más, ¿en qué te concentrabas?
JUEGO
PRÁCTICA DE BASQUETBOL – PARA LOS NIÑOS MÁS GRANDES
DESCRIPCIÓN
La práctica durará cinco minutos o lo que le lleve al equipo encestar cinco veces de manera consecutiva. Se requiere del uso completo de la cancha. Dividir al grupo en dos equipos de (al menos) cuatro jugadores cada uno. Designarlos en equipo A y B. Dividir A y B en números iguales. Enviar a A2 y B2 en fila hacia el lado opuesto al aro, del otro lado de la cancha. Designar a A2 como el equipo lanzador y a B2 como el equipo ‘rebote’.
Un jugador del equipo A1 va picando la pelota a lo largo de toda la cancha y se la pasa al jugador del equipo A2, quien la lanza y busca los rebotes. El jugador de B2 tambièn busca un rebote de la pelota cuando el jugador de A2 la lanza.
Si el jugador de B2 hace que rebote la pelota, la llevará hasta el aro opuesto (el lugar desde el que había empezado A1) hacia el jugador de B1 que lanzará junto al siguiente jugador en línea del equipo ‘rebote’ A2.
Si el jugador de A2 tira, el jugador de B2 tomará y llevará la pelota hacia el próximo aro, pasará al siguiente jugador de B1, que lanzará la pelota al siguiente jugador del equipo ‘rebote’ A2.

INSTALACIONES
Cancha de básquetbol
MATERIALES
Aro de básquetbol de tamaño reglamentario, pecheras de básquetbol, cronómetro.
PREGUNTAS PARA DESPUES DEL JUEGO
• ¿Sentiste que podías hacer cinco tiros de manera consecutiva?
• ¿Cómo te sentiste al no poder hacer los cinco tiros?
• Al no poder hacer los tiros en el tiempo establecido, ¿sentiste que te rendías?
• ¿Quisiste probar nuevamente? ¿ Qué fue lo que te hizo querer probar otra vez?

§ CONEXIÓN CON EL DESCUBRIMIENTO DE LA BIBLIA
Cuando las cosas se ponen más y más difíciles, podemos llegar a pensar que vamos a fallar.
¿Cómo te sentiste cuando los juegos incrementaban su dificultad? ¿Te ayudó alguien ? ¿Qué se
siente al creer que tu rendimiento ha decepcionado al equipo?
¿Crees que alguna vez Pablo se haya sentido de esa manera?

§ CONEXIÓN CON EL VERSICULO PARA MEMORIZAR

Llame a dos voluntarios y muéstreles el premio (dos barras de chocolate grandes o algo similar).
Todo lo que deben hacer es una carrera corta ( se puede hacer adentro o afuera). Luego de que salgan los voluntarios, explíqueles la carrera.
Para uno será una corrida directa de 20 metros (65 pies). Para el otro, la distancia será la misma pero tendrá obstáculos en el camino: coloque cuatro o cinco cajas de cartón ( como las que se usan para guardar mercadería). El jugador puede saltarlas o rodearlas. Si quiere puede hacer más difícil el juego, por ejemplo, podría agregar un pañuelo para taparle los ojos o atarle un brazo a la espalda .
Cuando haya terminado la carrera, recompensa a ambos niños con el mismo premio, ya que ambos fueron ‘ganadores’. Ese premio era por no rendirse. Eso se llama perseverancia.

EL GRAN ROMPECABEZAS
La Perseverancia es el séptimo valor. Póngalo en el rompecabezas. Significa que uno debe seguir adelante en momentos muy difíciles y desalentadores sin protestar ni rendirse.
(Ver apartado 7.1 para encontrar la pieza del rompecabezas).
Pablo comprendió acerca de los obstáculos que nos tientan a rendirnos. Haga algunas preguntas para repasar esta idea- golpes, sospechas, prisión, amenazas, etc. Escriba cada respuesta sobre las cajas que fueron obstáculos en la carrera.
¡Imaginen si todo esto les pasara a ustedes! ¡Especialmente si les pasara porque trataran de hacer que la gente conociera la verdad, incluso siendo amables y ayudándola! Me pregunto si Pablo alguna vez pensó: ‘Bueno, ya está, se terminó, me rindo. Quiero volver, empezar mi negocio y vivir una vida comùn’.

§ 3. VERSICULO PARA MEMORIZAR
10 minutos
Un amigo de Pablo escribió este versículo. (Muéstrelo impreso en letra grande para que los niños lo puedan ver). Mientras lo leo, traten de encontrar alguna pista que les sugiera que Pablo no se rindió y por que. (Pablo siguió concentrándose en Jesús).
Debemos decidirnos a correr la carrera que tenemos por delante. Debemos mantener nuestros ojos en Jesús que nos guía. Hebreos 12:1-2 (CEV)
Adaptación según la edad
Los niños más pequeños pueden aprender solamente: ‘debemos mantener nuestros ojos en Jesús que nos guía’. •

Haga que los niños recuerden la primera parte de Hebreos 12: 1b que aprendieron en la unidad 1 y repitan los dos versículos juntos. Desafíe a los niños a decirlos mientras trotan en el lugar. NO TE RINDAS!

§ 4. LA HISTORIA DE PABLO
15 minutos
¿RENDIRSE O PERSEVERAR?: ONÉSIMO Y JUAN MARCOS
Pablo aprendió que para seguir adelante debía seguir recordando todo lo que sabía acerca de Jesús: que el grupo al que se había unido era el de Jesús; que Jesús le había prometido estar siempre con él; que Jesús le estaba preparando un lugar en el cielo. Pablo conoció a alguien que, justo como te pasó a ti en los juegos que hicimos antes, ¡pudo haberse sentido tentado de rendirse porque su vida era demasiado complicada!
Este hombre era Onésimo; era un buen amigo de Pablo. En realidad, Onésimo se había hecho cristiano cuando Pablo estaba en la cárcel y lo ayudó mucho.

REPRESENTACIÓN
ONÉSIMO: (Onésimo llega muy preocupado; Pablo no le presta atención)
Pablo, ¡necesito preguntarte algo!
PABLO: ¿Qué pasa, Onésimo? ¿Por qué estás tan preocupado?¿Qué puedo hacer por ti?
O: Pablo…ahora que he decidido seguir a Jesús , me dí cuenta de un montón de cosas que no están muy bien en mi vida…
P: Bueno, Dios nos muestra nuestros errores para ayudarnos a convertirnos en las personas que Él quiere. ¿Qué te ha mostrado a ti? ¿Por qué estás tan preocupado?
O: ¿Recuerdas que te conté que antes de conocerte yo era esclavo? Bueno, la verdad es que soy un fugitivo. Solía trabajar mucho y era muy duro, tan duro que me harté de ese estilo de vida. Fue muy difícil-me rendí. Entonces un día decidí escaparme. Me fui muy lejos . Primero le robé a mi dueño para poder escaparme. Ahora me doy cuenta de que estuve mal, no debería haber robado. Creo que tal vez ahora deba volver y enfrentar lo que hice y aceptar mi castigo.
P: (Pablo sonríe aliviado) es genial que te hayas dado cuenta de lo importante que es poner las cosas en su lugar.
O: Sí, pero… ¿qué hago ahora? Soy seguidor de Jesús y sé que debería volver y arreglar todo con my antiguo dueño, Filemón. Quiero seguir tratando, no quiero rendirme. Sé que debo hacer algo allì…pero tengo miedo. ¿Qué me va a hacer? A lo mejor me arroja a la cárcel por haberme escapado…algunos dueños incluso sentencian a sus esclavos fugitivos a la muerte…
P: Onésimo, me dijiste que confías en Jesús , ¿no es cierto?
O: (con cierta mirada de incertidumbre) síi-i…
P: Bueno, Dios siempre nos ayuda a hacer lo correcto…¡también va a ayudarte a tí! No mires todos los obstáculos. Mantén tus ojos en Jesús -Él te ayudará.
O: (ríe) ¿si?
P: ¡Claro que sí! Ya verás que es verdad. Incluso aquí en esta cárcel, sé que es verdad. ¡ En gran parte Jesús va a ayudarte a través de mí! Voy a escribirle una carta a tu dueño pidiéndole que te acepte nuevamente. Le ofreceré devolverle lo que le has robado y le diré la gran ayuda que has sido para mí. A lo mejor no lo sabías…tu dueño también ha decidido seguir a Jesús y no creo que deje de confiar en ti por las cosas malas que hayas hecho. Después de todo, Jesús no nos deja nunca.
O: Por supuesto, ni había pensado en eso. Sí, mantendré mis ojos en Jesús . Gracias, Pablo. (Se abrazan y Onésimo comienza a alejarse)
O: Onésimo, ¡espera! Sé que crees que soy un superhéroe y que nunca caigo en la tentación de hacer el mal o de rendirme, pero soy una persona común como tú. No creas que siempre supe comprender a la gente que hace las cosas mal. En verdad, hubo una vez en la que me decepcioné muy fácilmente de alguien que se había hecho muy amigo mío, y casi me costó mi amistad con Bernabé. Déjame llevarte unos años atràs…
(Onésimo permanece sentado mientras Pablo se retira y entra Bernabé)
P: ¿Viste? ¡Tengo razón!¡ Tu sobrino Juan Marcos es un irresponsable! (Pablo eleva la voz con frustración y furia)
Bernabé: (Rogàndole) Pero Pablo, pobre Juan Marcos, sé que creerás que lo defiendo por ser mi sobrino…pero realmente está arrepentido. Creo que está deseando empezar nuevamente, y esta vez es en serio.
P: No, Bernabé, no puedo aceptarlo más. ¿Acaso no recuerdas lo que nos hizo? Realmente confiaba en él, era nuestro asistente de viaje, lo necesitamos mucho y de repente en el lugar donde más lo necesitamos, en Perge, nos abandonó. Se fue sin dar explicaciones.
B: (Repensándolo) Sí, sé lo que pasó, pero Juan Marcos se dio cuenta de que había cometido un error… y ahora quiere ayudarnos, debemos darle otra oportunidad.
P: (Muy enojado) ¡No! ¡Estoy muy enojado con él; no quiero dejarlo venir en nuestro próximo viaje!
B: Pablo, en verdad creo que es muy bueno que Juan Marcos vuelva a comenzar , quiero darle esa oportunidad y apoyarlo.
P: Muy bien, Bernabé… entonces serás tú quien viaje con Juan Marcos, yo me niego. Seguiré mi viaje con Silas, que será de ahora en más mi nuevo compañero de viaje. Adiós. (Se aleja impacientemente) (Pablo se vuelve hacia Onésimo). Sabes, Onésimo, estaba muy equivocado con respecto a Juan Marcos. Bernabé siguió alentándolo y se convirtió en un sirviente maravilloso de Dios. ¡Y pensar que yo ya lo había descartado! Ya ves, Onésimo. No eres el único que tiene cosas para avergonzarse. Debería haber creído que Dios puede ayudar a cualquiera a volver a empezar. Después de todo, ¡mírame! Dios nunca me abandonó; yo nunca debería abandonar a nadie.

§ 5. CHARLA EN GRUPOS PEQUEÑOS
10 minutos
ADAPTACIONES SEGÚN LA EDAD
PARA LOS MAS PEQUEÑOS
Muestra una tarjeta que diga: ONÉSIMO
¿Por qué estaba tan preocupado Onésimo?
¿Por qué no se olvidaba de las cosas malas que había hecho y seguía con su vida
¿Qué quería hacer para arreglar las cosas? Asegúrate de que se mencione la manera en que
Onésimo fue tentado a abandonar su idea sólo porque era muy difícil de cumplir.
¿Qué opinas de la actitud de Pablo?
Si hubieras sido Pablo, ¿Qué consejo le habrías dado a Onésimo para que no se rindiera?
Muestre otra tarjeta que diga: JUAN MARCOS
¿Cuál fue el error de Juan Marcos?
Pasado el tiempo, ¿Cómo cambió la actitud de Pablo?
¿Qué hubieras hecho (si hubieras sido Pablo) para mostrarle a Juan Marcos que estabas arrepentido?

PARA LOS NIÑOS MAS GRANDES
Divida un papel en dos columnas con los títulos: Pablo / Bernabé. En cada columna incluya la lista de sentimientos de los niños de cada uno de estos hombres acerca de Juan Marcos y de cuando éste los abandonó. Luego dirija el siguiente debate:
-Juan Marcos decepcionó mucho a Pablo. Me pregunto por qué habría hecho eso. ¿Se merecía otra oportunidad?
-¿Tenía razón Pablo en actuar de la manera en que lo hizo? ¿Crees que Pablo debería haber perdonado a Juan Marcos?
-¿Crees que Bernabé hizo bien en darle otra oportunidad? ¿Por qué?
-¿Habrías actuado como Pablo o como Bernabé? ¡Sé honesto!
-¿Cómo crees que ese incidente haya afectado en la actitud de Pablo hacia Onésimo?
-La esclavitud es algo maligno. ¿Entonces por qué Onésimo no estaba completamente feliz de haber salido de esa vida y de tener una nueva?
-Pablo se ofreció a pagar las deudas de Onésimo. ¿Se aprovechará Onésimo de ello?
-¿Cómo imaginas el encuentro entre Onésimo y su antiguo dueño (Filemón)?

§ 6. ENTREVISTA A UN ATLETA
5 minutos

§ 7. DEBATE EN GRUPOS PEQUEÑOS
10 minutos
-¿Alguna vez sentiste que te rendías frente a algo que sabías que tenías que hacer?
-¿Qué hiciste entonces?
-Ahora que sabes lo que le pasó a Josh Davis y a Onésimo, ¿crees que Dios puede ayudarte a tí también?
Acláreles a los niños que si queremos conocer la misma especie de ayuda de Dios hacia Josh
Davis y hacia Onésimo, entonces podremos ser como ellos, hijos de Dios, parte de su familia, haciéndolo Nuestro Señor, el número uno. Pregúnteles cómo es posible hacerlo-esta es una buena oportunidad para asegurarse de que los niños lo hayan entendido. (En este momento, los niños deberían poder saber que Dios los ama tanto que Jesús dejó ser castigado a causa de nuestros pecados. Cuando aceptamos esto y nos arrepentimos de nuestro pecado, Dios nos perdona y ya somos parte de su familia).

§ 8. ACTIVIDAD: TU ELIGES
15 minutos
Vuelve a traer las cajas que habían sido los obstáculos en la carrera, al principio del Descubrimiento de la Biblia. Nota que mientras la lección duraba, un líder había sacado dos de las cajas y las etiquetó con unas tarjetas. Dentro de cada caja había dos tarjetas redondas (ver apartado 7.1: ambas tarjetas en cada caja).
CAJA 1: ¡QUIERO RENDIRME!

Explíqueles cuán real puede ser este obstáculo en nuestras vidas. Si cometemos un error o alguna situación se torna muy complicada , enseguida nos rendimos.
¿Alguna vez estuviste en una situación difícil como Juan Marcos u Onésimo y quisiste escapar?
Recuerde que las situaciones varían- desde el fracaso hasta el abuso familiar. Algunos casos serán muy personales como para exponerlos en un grupo, aunque posiblemente puedan abordarse en debates privados con mucho cuidado.
¿Qué elección tenemos para hacer? Invite a los niños a hablar acerca de lo que podemos hacer cuando las cosas se tornan difíciles.
Ahora saque las tarjetas redondas fuera de la caja. Ùselas para mostrar los caminos que podemos elegir cuando nos rendimos.
SIGUE ADELANTE
Juan Marcos entendió que aunque cometemos errores, Dios nos ama mucho y nos a yuda a sentirnos con fuerzas para empezar de nuevo. Es importante que sepamos que a Dios le interesa darnos otra oportunidad. Nos cuesta entender esto muchas veces, como le costó a Pablo al principio.
Incluso si has cometido muchos errores, Dios te ayuda a cambiar, ¡porque no hay nada imposible para Èl!
PIDE AYUDA
Algunas veces nos suceden cosas muy difíciles de manejar. Onésimo pudo haberse sentido así, pero Pablo estaba allí para ayudarlo. Si estuvieras en medio de una situación parecida y quisieras hablar con alguien, por favor acércate y habla con alguno de los líderes. Si sientes que ni siquiera puedes hacer eso, halbla con Jesús . Èl te ama mucho y nunca te abandonará.

CAJA 2: ME HAN DECEPCIONADO

¿Has estado alguna vez en uan situación como en la que estuvo Pablo, en que alguien te ha decepcionado y lastimado?
A lo mejor fue un amigo, incluso algún familiar.
¿Qué elección tenemos? Invite a los niños a hablar acerca de las reacciones que han tenido en esas situaciones.
Saque las tarjetas redondas de la caja. Ùselas para mostrarles el camino a elegir al sentirnos decepcionados.
Opción ‘descartar’ : Pablo no quiso darle a Juan Marcos otra oportunidad, así es como se sintió hacia él.
‘Dar otra oportunidad’: un tiempo después, Pablo se dio cuenta de que Juan Marcos estaba realmente arrepentido y que era un gran asistente. (Leer 2da Timoteo 4:11b). Pablo aprendió que Dios puede y quiere ayudar a todos. Dios no nos abandona y puede ayudarnos a hacer lo mismo.

§ 9. INVITACION Y ORACION
5 minutos

ORACION
¿Sabes algo? ¡Jesús quiere ayudarte en cada momento de tu vida! ¡Estará a tu lado sin importar la situación en la que estés! Cuando estés triste, cuando tienes problemas, cuando crees que nadie más puede ayudarte.
Èl te ayudará a tomar las mejores decisiones.
¡Èl estará a tu lado! Hablemos con Èl ahora.
Ore con los niños.

INVITACION
Invite a los niños que quieran seguir hablando sobre perseverar en sus situaciones personales, que quieran hablarlo con usted o con algún otro líder, o que quieran ir al “Lugar de charlas”. Invite también a aquellos que quieran tener a Jesús como número uno en sus vidas y a unirse a la familia de Dios.

Unidad 8 Quiero ser el mejor ….. pero ¿Quién puede mantenerme en carrera?

OBJETIVOS DE LA UNIDAD
EL CAMINO DE LA EXPERIENCIA
Los niños participarán en actividades que los alentarán a escuchar y responder a la voz “correcta”.
EL CAMINO DE PABLO
Los chicos descubrirán que Pablo vivió en una ciudad donde había muchas opiniones acerca del camino correcto, pero él estaba seguro de la verdad.
EL CAMINO DE LA VIDA
Los chicos estarán conscientes de las influencias, y sabrán cómo escuchar la voz de Dios.
PREPARACIÓN
Elija deportes y juegos el precalentamiento y para la sección ¡Experiméntalo!. No podrá jugar a todos en el tiempo estipulado. Por eso elija aquellos que se adaptarán mejor para su grupo y lugar de encuentro.
Lea las instrucciones de los juegos y deportes.
Considere las necesidades especiales de los niños discapacitados que participarán.
Prepare los materiales.
Busque personajes para actuar en la representación
Busque los elementos necesarios para la representación
Copie y agrande las ayudas visuales del apéndice
Busque o dibuje figuras de adultos, niños, televisión, computadora, y una revista actual.
Prepare tarjetas para el debate de los niños más grandes
Prepare la entrevista al atleta.
Prepare el versículo a memorizar.
Prepare la pieza del Gran Rompecabezas.
Fotocopie suficientes hojas de actividades como para los tres grupos de edades.
TIEMPO APROXIMADO
1 Bienvenida y precalentamiento – 20 minutos
2 Experiméntalo! – 40 minutos
3 La historia de Pablo– 15 minutos
4 Charla en grupos pequeños – 10 minutos
5 Entrevista a un atleta – 10 minutos
6 Versículo para memorizar – 10 minutos
7 Charla en grupos pequeños – 5 minutos
8 Invitación y oración – 10 minutos
1. BIENVENIDA Y PRECALENTAMIENTO
20 MINUTOS…
Esta parte del programa es un tiempo para realizar juegos de diversión y dar la bienvenida a los niños a los KidsGames. Asegúrese de dar la bienvenida a cada niño al programa. Muchos KidsGames dan un distintivo o permiten que los hagan los mismos niños. Se puede hacer la entrada a través de una puerta de acceso especial de seguridad, como en los grandes eventos deportivos, y registrar así a cada niño. Haga esto de manera divertida y especial para los niños. Una vez que los niños hayan sido recibidos, realizar algunos juegos de diversión. Pueden ser juegos que ya conozca o los que haya encontrado en el “Manual de KidsGames de Deportes y Juegos”. Elija algunos juegos que les gusten a los niños. Este es un tiempo para conocer a los niños, para reírse y sobre todo ¡divertirse!. Es un gran momento para forjar relaciones con los niños. Usted decide si prefiere hacer uno o más juegos durante el precalentamiento.
2. EXPERIMENTALO!
40 MINUTOS…
Elija de los juegos / deportes temáticos que damos a continuación.
Los deportes/ juegos específicamente relacionados con el basketball o el fútbol han sido destacados, el resto son generales.
JUEGO
SIGUE AL LÍDER – PARA NIÑOS PEQUEÑOS
DESCRIPCIÓN
Una persona ( un líder o niño) es elegida para ser “el líder”. El resto de los niños deben hacer exactamente lo que él hace. Esto puede incluir todo tipo de acciones graciosas y movimientos.
En el último tiempo, el líder no realiza la acción sino que les dice la acción que deben realizar, y ellos deben escuchar atentamente y seguir las palabras. Haga el juego más confuso aún, pidiéndole a otra persona que de instrucciones, lo que obligará a los niños a obedecer sólo a la voz correcta.
MATERIALES
Ninguno
INSTALACIONES
Un espacio amplio, al aire libre o no.
PREGUNTAS PARA DESPUÉS DEL JUEGO.
¿Te gustó el juego?
¿Qué fue lo más difícil? ¿Copiar las acciones o escucharlas? ¿Por qué?
¿Cómo te sentiste cuando otras personas te decían que realizaras otra cosa equivocada?
JUEGO
HOMBRE CIEGO O REFRIGERADOR: CARRERA DE CAJAS – TODAS LAS EDADES
DESCRIPCIÓN
Divida el grupo en equipos de alrededor de 10 personas cada uno. Hágalos formar una fila detrás de una línea de parTida. Uno por uno tendrán que correr hacia un cono, silla u objeto que sirva como un obstáculo y dar la vuelta para volver a la fila de su equipo y que su compañero pueda salir. Si es posible conseguir cajas refrigeradoras u otras cajas grandes, utilícelas para que se las pongan sobre sus cabezas. En su defecto, utilice vendas para los ojos.
En cada equipo cuatro integrantes pueden gritar y vociferar para distraer a sus contrincantes y otros cinco deben guiar a sus propios corredores hacia la derecha, izquierda, derecho, etc. El corredor no puede ser ayudado físicamente, es decir, no puede haber contacto físico. En el caso de que esté muy desviado, un adulto puede ayudarlo un poco a que se encamine. En el caso de utilizar las cajas, debe asegurarse de que los niños no puedan ver por ningún rincón para tomar ventaja y para ver mejor. También asegúrese de que no haya marcas en el suelo que puedan indicarles el camino.
Para hacerlo más difícil, no coloque el punto de retorno directamente enfrente del grupo, sino que se tengan que cruzar las pistas de un equipo con las de otro.
MATERIALES
Cajas refrigeradoras, otras cajas grandes o vendas para los ojos. Conos o sillas para marcar el punto de retorno.
INSTALACIONES
Un espacio amplio, al aire libre o no.
PREGUNTAS PARA DESPUÉS DEL JUEGO
¿Les gustó el juego?¿Por qué?
¿Cómo se sintieron cuando otras personas les gritaban la dirección equivocada?
Para llegar al punto de retorno y volver exitosamente, ¿Qué tuvieron que hacer y pensar?
JUEGO
QUÉDATE ATRÁS – PARA LOS NIÑOS MÁS GRANDES
DESCRIPCIÓN
Haga que los niños formen un círculo con uno de ellos en medio. El objetivo para el niño del centro, llamado el ‘oidor’, es salir del medio. El líder dirá a todos los niños, excepto el del medio, una palabra o frase clave que permitirá al niño salir del círculo. Ubique cuatro niños o más fuera del círculo (ellos son los ‘habladores’) y déles diferente información que debe ser dada al ‘oidor’ de cómo salir del círculo. Sólo un ‘hablador’ puede sacarlo de él.
Los niños que forman la ronda son obstáculos y se llaman ’bloqueadores’. Estos pueden hacer cualquier cosa (sana) para evitar que el mensaje de los ‘habladores’ llegue al ‘oidor’. Pueden juntarse, mover sus manos, pueden gritar, hacer ruido, pero deben permanecer unidos, tomados de las manos. Los ‘habladores’ deben escribir el mensaje y hacer todo lo que sea posible para dar su mensaje (excepto hablar) y para convencer al ‘oidor’ de que tienen la respuesta correcta.
Pueden correr, atravesar la línea con sus brazos, tirar el papel escrito por sobre los ‘bloqueadores’, etc., pero ellos no pueden utilizar su voz para comunicar el mensaje.
Una vez que el “oidor” encuentra la respuesta correcta la grita, los “bloqueadores” deben soltar sus manos y dejar salir al “oidor”.

H H O – oidor
O H – hablador

T
El círculo representa a los bloqueadores unidos.
MATERIALES
Lapicera / lápiz y papel para escribir el mensaje.
INSTALACIONES
Lugar al aire libre, cintas para marcar las líneas del suelo
PREGUNTAS PARA DESPUES DEL JUEGO.
¿Qué te gustó del juego?
¿Qué lo hizo difícil?
¿Cómo supiste quién estaba diciendo la verdad?
¿Cómo te sentiste siendo un bloqueador no dejando que pase el mensaje?
¿Cuáles fueron algunos de los obstáculos que el “hablador” tuvo que superar para hacer llegar el mensaje al “oidor?”
JUEGO
CARRERA SORBETE Y PAPEL (DE 6 AÑOS EN ADELANTE)
DESCRIPCION
El objetivo del juego es reunir el número correcto de trozos de papel de color.
Divida al grupo en equipos iguales de 6-12, haciendo una fila detrás de la línea de comienzo y distribuya los baldes a lo lejos. (10 metros) Cada balde o recipiente debe contener varios trozos de papel (6cm x 6 cm), cada balde debe contener trozos de un mismo color y cada jugador debe tener un sorbete.
Habrá un capitán por equipo que va a permanecer cerca de los baldes y le dirá al jugador de su equipo qué color de papel debe escoger y llevar al grupo. Para cada jugador, el Capitán dirá diferentes colores para que su equipo pueda recolectar varios trozos de papel de distintos colores.
La primer persona en la línea corre hacia el balde o recipiente que contiene el color asignado por su capitán, usa el sorbete para levantar el trozo de papel y corre nuevamente hasta la línea donde se encuentra su equipo. Los niños de su equipo repiten el procedimiento hasta que hayan recolectado todos los colores de papel que necesitan. Deberán prestar atención a la voz de su capitán y no a los capitanes de los otros equipos que también estarán guiando y diciendo colores.
El capitán también debe decir diferentes colores para los otros equipos y así tratar de confundirlos.

Línea de comienzo Recipientes con Capitán
Papeles de colores

MATERIALES
Un sorbete para cada niño, trozos de papel de color, 4 o 10 baldes o recipientes, de acuerdo al número de equipos.
INSTALACIONES
Lugar al aire libre y cintas para marcar las líneas de largada y llegada.
PREGUNTAS PARA DESPUES DEL JUEGO
¿Qué te pareció el juego?
¿Qué te sentiste al correr y al recoger el papel con el palo?
¿Cómo supiste qué voz seguir?
¿Qué sentiste cuando el capitán del otro equipo trató de confundirte?
¿Cómo podría haber sido más fácil? (usanso la boca, la mano, etc.)
DEPORTE
FUTBOL: EDADES DE 6 EN ADELANTE
Clave: x: jugador

MATERIALES
4 conos, pelota de fútbol, tizas, pañuelo.
INSTALACIONES
Al aire libre.
PREGUNTAS PARA DESPUÉS DEL JUEGO:
¿Qué te gustó del juego?
¿Qué sentiste al ser el jugador vendado en medio del círculo?
¿Qué se sintió ser el jugador que ayudaba al compañero en medio del círculo?
¿Estaban tus compañeros hablándote al mismo tiempo? Si es así, ¿Fue más difícil?
DEPORTE
FUTBOL/ BASKETBALL EN 3 ETAPAS : PARA LOS NIÑOS MÁS GRANDES
DESCRIPCION
Cualquiera de los deportes, Fútbol o Básquet, jugado en 3 etapas:
Etapa 1 – Fútbol o básquet silencioso – Se juega en silencio y los ayudantes no pueden comunicarse entre sí, hasta que el árbitro se los indique.
Etapa 2 –Fútbol o básquet normal– Esta etapa comienza cuando el réferi dice las palabras,
“comienza juego normal” y en este caso los jugadores se pueden comunicar solamente con los de su equipo.
Etapa 3 –Voces confusas en Fútbol o básquet- Esto empieza cuando el réferi dice “comienza juego voces confusas” y es donde los jugadores se comunican con los ayudantes del equipo opuesto, tratando de confundirlos lo más que puedan, pudiendo usar sus silbatos.-
MATERIALES
Pelotas de fútbol, básquet, un silbato por equipo y cintas para marcar el suelo.-
INSTALACIONES
Al aire libre, cancha de fútbol y/o básquet
PREGUNTAS PARA DESPUÉS DEL JUEGO
¿Qué te gustó del juego?
¿Qué etapa fue más fácil y cuál más difícil para jugar? Por qué?
¿En cuál etapa elegirías jugar en forma permanente?
Comparte cosas y pensamientos que has tenido durante el juego.
¿Cómo fue la reacción ante esos pensamientos y vivencias?
¿Qué te hace pensar este juego sobre la vida? Explícalo.
DEPORTE
FUTBOL-BASQUETBOL SIMON DICE
DESCRIPCIÓN
Deberán jugar simultáneamente, la mayor cantidad de jugadores posibles. Solamente deben obedecer a las instrucciones cuando escuchan la frase “Simón dice”. Si el jugador obedece a otra acción que no sea “Simón dice”, queda automáticamente eliminado.
Picar la pelota con la mano izquierda
Picar la pelota con la mano derecha
Parar la pelota sin moverse
Girar picando
Saltar 3 veces
VARIANTES
Si se está jugando individualmente, hacerlo durante unos 3 a 5 minutos; luego repetir la experiencia, pero con los ojos vendados.
INSTALACIONES
Cancha de básquet o lugar al aire libre
MATERIALES
Pelotas de básquet
PREGUNTAS PARA DESPUÉS DEL JUEGO
¿Escuchaste las voces todo el tiempo?
¿Cuántos de nosotros tratamos de predecir las instrucciones del entrenador?
¿Realizaste las instrucciones sin escuchar ‘Simón Dice’? ¿Por qué?
¿Te mantuvieron en carrera las voces e instrucciones del entrenador?
¿Si el entrenador no daba las órdenes, quién lo haría?
CONEXIÓN CON EL DESCUBRIMIENTO DE LA BIBLIA
En los juegos que acabas de jugar, el elemento en común, era “la confusión”. Había demasiadas voces, o no se podían escuchar con claridad. Cuanto más claras eran las voces, era más fácil entender, y las cosas podían realizarse con mayor rapidez y efectividad. Pero había que atender a la voz correcta para jugar bien y ganar.
Lo mismo sucede en nuestro diario vivir. Existe tanta gente hablando diferentes cosas, que uno no sabe quién está en lo correcto y a quién deberíamos obedecer. Muchas veces nos encontramos con la dificultad de tomar decisiones y no sabemos qué hacer. La comunicación correcta y estar en verdadera comunión con Dios, es muy importante. Hasta que no escuchemos la voz de Dios hablándonos, no estamos en condiciones de ir a ningún lado, ni tomar ninguna decisión. Es por eso que es tan importante para nosotros orar y estudiar lo que la Biblia dice regularmente.
La Biblia, es una carta de Dios para nosotros.
El GRAN ROMPECABEZAS
El saber a quién escuchar y qué creer, se llama discernimiento.-
Pablo necesitó desarrollar su discernimiento en Dios, para continuar en carrera. Nosotros también si queremos continuar en el camino correcto. Agregue la pieza N° 8 del rompecabezas.
(Ver apéndice 8.1 para la pieza del rompecabezas)
Pablo aprendió a través de las dificultades y los obstáculos, a no rendirse. Haga algunas preguntas para ayudarlos a pensar en los maltratos que Pablo sufrió, cárceles, golpes, etc.
Imaginen si hubiesen vivido éstas cosas ustedes! Especialmente si les hubiese pasado por contar a las personas la verdad y hacer buenas cosas para la gente!
Qué triste si Pablo Hubiera dicho: “ Bueno, se terminó todo, me rindo y vuelvo a mi vida normal”

3. LA HISTORIA DE PABLO
15 MINUTOS …
PABLO Y EL ALBOROTO EN ÉFESO
Materiales: túnicas para los líderes judíos
(Entra)
Narrador: Pablo ha estado en lugares tan diferentes (el narrador debe hacer rápidamente una reseña de la vida de Pablo hasta ese momento). Y la siguiente parada, era Éfeso……
Generalmente donde Pablo iba, compartía con todas las personas que querían escuchar, las “buenas nuevas” acerca de Jesús. Muchos eran sanados y otros liberados de espíritus satánicos.
Muchos de los judíos pensaban que muchos rechazarían el mensaje; sin embargo muchos fueron los que confesaron sus pecados públicamente y aceptaron seguir a Jesús.
Y fue aquí en Efeso, donde se desarrolló la otra etapa en la vida de Pablo……
(Sale el Narrador; Entra Pablo, Timoteo y Erasto)
TIMOTEO: Hola Pablo, ¿cómo estás hoy?
PABLO: Todo está bien Timoteo y espero lo mismo para ti. Tengo algunas instrucciones para todos nosotros. Estaré viajando a Jerusalén, vía Macedonia y Acacia. Desde allí necesito visitar Roma. Timoteo, tú y Erasto vayan primero para Macedonia y luego iré yo más tarde. (A medida que Pablo habla, Timoteo señala en el mapa el recorrido del viaje que harían)
DEMETRIO: ¿Nos encontraremos, verdad Pablo?
PABLO: Seguramente que sí. Sólo debo hacer un importante trabajo, antes de salir.
TIMOTEO: Muy bien.
(Salen todos, y entra el narrador) •
NARRADOR: Pablo se quedó en Asia por un tiempo. En ese tiempo, había una gran confusión en la gente de Efeso, a causa del evangelio de Jesús. En el centro de todo esto había un hombre llamado Demetrio – comerciante de elementos de plata- quien hizo grandes negocios fabricando imágenes de plata para el templo. Ahora Demetrio tenía un problema que resolver. (Sale el narrador y entra Demetrio con 3 comerciantes más)
DEMETRIO: Hey muchachos, ustedes saben que hemos hecho buenos negocios y buen dinero, fabricando ídolos de plata para el templo, ¿verdad?.
COMERCIANTE N° 1: Así es Demetrio, yo he hecho tanto dinero, que no sé que hacer con él. DEMETRIO: Pero seguramente deben haber oído de un tal Pablo que está causando confusión, no solo en nuestra gente en Efeso, sino en toda Asia también.-
COMERCIANTE N° 2: ¿Sabes qué Demetrio? No sé que hacer acerca de sus enseñanzas; me asustan.
DEMETRIO: Bueno, ¡Por supuesto! Este hombre Pablo, ha dicho que los dioses hechos con manos de hombres, no son dioses en sí!! Ahora, eso es algo peligroso; porque si la gente empieza a creer lo que Pablo dice, nuestro negocio se termina. Al final, la gente dejará de comprar nuestras estatuas de plata.
COMERCIANTE N° 3: ¿Qué piensas sobre eso, Demetrio? Los dioses hechos por hombres, no son dioses en sí!!!
DEMETRIO: Está loco ese Pablo! La gente necesita estos dioses de plata a quienes rezar. No sólo nosotros perderemos este negocio, sino que la famosa diosa Diana perderá su fama, ya que la gente creerá en lo que Pablo dice sobre este Jesús, que es el verdadero y único Dios.
COMERCIANTE N° 1: No podemos permitir esto muchachos! Necesitamos hacer algo. Protestaremos y confrontaremos la prédica y las enseñanzas de Pablo.
(Salen todos, entra el narrador)
NARRADOR: Demetrio y sus hombres protestaron y daban voces diciendo “Grande es Diana diosa de los Efesios”. En poco tiempo la ciudad se vio alborotada y confundida una vez más, y la situación se hacía incontrolable. Ahora, había en la ciudad dos amigos de Pablo, que eran Gayo y Aristarco, quienes fueron arrebatados y llevados al teatro por Demetrio y sus seguidores.
(Sale el narrador y entra Pablo y sus amigos)
PAUL: No puedo permitir que esto continúe. Estoy seguro que puedo explicar todo a la gente y tranquilizarlos. He vivido aquí por un tiempo y ellos me conocen.
AMIGO N° 1: Está bien Pablo, todo este alboroto es innecesario, pero es peligroso que vayas en medio de la gente ahora.
AMIGO N° 2: Sí estoy de acuerdo! Es muy peligroso para que vayas allí y no pararán fácilmente.
AMIGO N° 3: Pienso que lo mejor es que te alejes de ellos; por favor Pablo, escúchanos.
(Salen todos y entra el narrador)
NARRADOR: Gayo y Aristarco estaban en manos de la enfurecida multitud. Algunos gritaban una cosa, otros decían otra; y lo más llamativo era que la gran mayoría de la gente no sabía lo que sucedía ni por qué estaban allí. Siguieron gritando por más de dos horas, “grande es Diana diosa de los Efesios”
(Sale el narrador y entra el oficial) •
OFICIAL: ¡¡Escúchenme todos!!! ¿Quién no sabe que la ciudad de los efesios es guardiana del templo de la grandiosa Diana y de la imagen venida de Júpiter? Es por eso que no puede contradecirse, es necesario que se calmen, y que no hagan nada apresuradamente. Porque han traído a estos hombres, los cuales no blasfemaron contra Diana. Porque si Demetrio y sus amigos, tienen pleito con alguno, se conceden audiencias y hay procónsules; acúsense los unos a los otros. Y si demandan alguna otra cosa, en legítima asamblea se puede decidir. Porque corremos el peligro de ser acusados de sedición por esto de hoy, no habiendo ninguna causa por la cual podamos dar razón de este concurso.
(Sale el oficial y entra el narrador)
NARRADOR: El oficial no pudo ser más claro y logró que la multitud se calmara y todo volviera a la normalidad.- (Sale el narrador)
¿No ha sido esta representación parecida a los deportes que hemos jugado? Tanto ruido y bullicio y tan poco progreso. Toda la gente gritando, unos diciendo una cosa, otros gritando otra; eso es lo que llamamos “confusión”. En nuestros juegos las voces juegan un papel fundamental; necesitamos “discernir” a cuáles voces escuchar y a cuáles no prestar atención y sobre todo saber escuchar la voz de Dios en nuestras vidas y tener verdadera comunión con él.
4. CHARLA EN GRUPOS PEQUEÑOS
10 MINUTOS
Para esta actividad, necesitará alguna revista de actualidad, programa de TV, alguna foto de chicos y adultos y además la Biblia.
ADAPTACIÓN SEGÚN LAS EDADES
Para los más pequeños
Despliegue las ayudas visuales del apéndice 8.2.
Pida a los niños que identifiquen los personajes
¿Quiénes comenzaron la confusión? ¿Por qué?
¿Quiénes los escucharon? ¿Por qué los escucharon?
¿A quién escuchó Pablo? ¿Piensas que él estaba confundido?
¿Quién hizo que se calmara finalmente la gente? ¿Por qué piensan que la gente lo escuchó?
Recuerden los deportes que jugamos al principio. Tenían que escuchar bien a la voz correcta, porque otros estaban tratando de confundirlos.
¿Tienes dificultad a veces de encontrar qué es lo mejor para hacer? ¿O tal vez otros niños te están diciendo cosas, pero no estás seguro que tengan razón?¿A quién escuchas para las correctas advertencias o consejos?
Desplegar visuales de los adultos y los chicos, el programa de TV, la computadora y la revista.
Comunique a los chicos que señalen con el pulgar hacia arriba o hacia debajo de acuerdo al aviso o advertencia que dan si es buena o mala.
Luego pregunte:
Cuando están confundidos, ¿Qué hacen?
¿Piensan que Dios los puede ayudar cuando están confundidos? ¿Por qué?
¿Cómo pueden escuchar la voz de Dios?
¿Dios escucha tu voz?
Despliegue y muestra la Biblia indicando que es nuestra mejor guía. Cuando atendemos a lo que la Biblia dice, podemos trabajar y conocer como salir de situaciones de confusión.
Para los niños más grandes
Desplegar los visuales de Pablo, Demetrio y los demás
Haga que los niños comenten:
¿Quién piensan ustedes que comenzó la confusión? ¿Por qué? ¿Cuál era su mayor preocupación?
¿Porqué piensan que la gente escuchó y se contagió tan fácilmente del consejo de Demetrio?
¿Qué crees que se podría haber hecho al comienzo de la confusión?
¿Qué hubieras hecho tú, estando en esa situación?
¿Quién terminó con la confusión? ¿Por qué tuvo éxito?
¿Porqué piensan que Pablo estaba dispuesto a enfrentar a la gente?
Recuerden los juegos al principio, que era necesario escuchar bien para saber cuál era la verdadera voz a seguir en medio de la confusión.
¿Piensas que a veces es difícil saber que es lo correcto a hacer? O talvez otros niños te están diciendo que hagas cosas, pero no estás seguro que tengan razón. ¿A quién escuchas para las buenas advertencias?
Haga tarjetas con las siguientes declaraciones. Para cada una de ellas elijae dos grupos/ niños: uno para defenderlo y otra para que se oponga. Cada niño / grupo tiene sólo un minuto. Luego que otro niño lea el pasaje apropiado de la Biblia.
Tarjeta 1 – La cosa más importante es cuántos amigos tenés.
Tarjeta 2 – La cosa más importante es cuántas cosas posees.
Después de éstas dos, señale que ésas eran las cosas más importantes para Demetrio y los comerciantes (tarjeta 2) y para la gente del pueblo (tarjeta 1)
Tarjeta 3 –Tu apariencia es lo más importante de tu persona.
Tarjeta 4 – Lo más importante para nosotros es que te vaya bien en la escuela.
Luego lean juntos Mateo 6: 19-21 y 31-33, y discutan acerca de cuán fácil es rechazar las constantes “voces” que nos dicen cosas inciertas. Surgirán temas como “la presión del grupo”.
Pregunte:
¿Qué haces cuando estás confundido?
¿Qué papel juega Dios en tu vida cuando estás confundido?
¿Cómo puedes sintonizar tus oídos con su voz?
¿Te escucha Dios que le hablas de vez en cuando?
Abra una Biblia: Explique que éste es nuestro mejor libro-guía. Cuando escuchamos lo que éste dice, somos capaces de discernir si el consejo que llega a nuestros oídos es bueno o malo.
CONEXION CON LA ENTREVISTA AL ATLETA
Piensa en situaciones de tu vida en las que estás confundido y no sabes qué camino tomar.
Obadele Thompson es un atleta olímpico que ganó medallas de bronce en carreras de 100 y 200 metros, y sabe cuán importante es saber a quién escuchar. •

5. ENTREVISTA DEL ATLETA
5 MINUTOS
6. VERSÍCULO PARA MEMORIZAR
10 MINUTOS…
Mis ovejas oyen mi voz y yo las conozco y me siguen Y yo les doy vida eterna, y no perecerán jamás y nadie las arrebatará de mi mano. Juan 10:27, 28
ADAPTACIÓN SEGÚN LAS EDADES
Los más pequeños
Mis ovejas oyen mi voz y yo las conozco.
Divida al grupo en cinco equipos: cada uno va a representar “una voz” para cada una de las cinco frases del versículo. Cada grupo debe tener una tarjeta con la frase y tiene dos minutos para aprenderla y ponerla en acción. Luego deben enseñarla al grupo hasta que los cinco grupos conocen las cinco frases con las acciones.
7. CHARLAS EN GRUPOS PEQUEÑOS
10 MINUTOS
Si aún no conoces a Jesucristo, ¿te gustaría hacerlo?
Si ya lo conoces, me pregunto cuán a menudo escuchas su voz. ¿Te gustaría empezar a hacerlo desde hoy? Recuérdeles que lo pueden hacer leyendo la Biblia, orando, así podemos escuchar la voz de Dios.
Sólo imagina vivir para siempre en la presencia de Dios, como cuando escuchas su voz y lo sigues.
8. INVITACION Y ORACION
10 MINUTOS
ORACIÓN
Invite a los chicos a pensar en la unidad desde el comienzo con los juegos y deportes, el descubrimiento de la Biblia, la entrevista al atleta, el versículo para memorizar y las charlas. Invite a que en silencio le cuenten a Dios sobre su vida. Por ejemplo:
Tal vez quieras invitar a Jesús a entrar a tu vida por primera vez, y así él vivirá por siempre.
Puedes hacerlo ahora mismo, pidiéndole perdón por aquellas cosas que has hecho mal.
Tal vez quieras contarle a Dios aquellas cosas que te confunden y pedirle que te ayude a tomar las decisiones correctas en la vida.
Tal vez quieras hablar de algo que te está lastimando o de algo que te llena de felicidad. Dios quiere que compartas esas cosas para escucharte y ayudarte.
Ahora toma un tiempo para escuchar lo que Dios quiere decirte.
INVITACIÓN
Invite a los niños a pasar un tiempo charlando luego de la sesión en el “Lugar de charlas” y aclarar las dudas que puedan tener y quieran compartir. Asegúreles que lo que le cuenten va a quedar en secreto y cúmplalo.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.