manual de deportes y juegos kidgames

Mas que el oro KIDSGAMES III
Deportes y Juegos
KIDSGAMES MANUAL DE DEPORTES Y JUEGOS 2004-2005
KidsGames es una marca registrada
El material de este libro o CD puede ser copiado, traducido y adaptado libremente
a las necesidades locales de aquellas iglesias, organizaciones e individuos
que se hayan registrado en KidsGames
Para registrarse, visite la página en Internet de KidsGames:
www.kidsgames.com
Este manual es el resultado del trabajo cooperativo del Grupo de Deportes y
Juegos de KidsGames, que forma parte de la coalición internacional de deportes,
y del equipo de facilitadores de KidsGames
producido en 2001 y revisado en 2003.
KidsGames en los años 2004-2005, 2008-2009 y 2012-2013
será parte del programa mundial Más Que El Oro.
KidsGames en 2006-2007 y 2010-2011
será parte del programa La Meta Final.
Indice
Introducción .....................................................................................................................5
1. Deportes y Juegos…………………………………………………………………........…..6
¿Que son los "deportes" y los "juegos"?.........................................................................6
¿Por qué deportes y juegos?..........................................................................................6
Tres aspectos de los deportes y Juegos…………….………………………….........….....6
1. Juegos experimentales (o temáticos) ......................................................................6
2. Deportes y Juegos de competencia ...........................................................................7
3. Juegos de diversión....................................................................................................7
Deportes y Juegos dentro del currículo…………………………………………………......7
2. Una perspectiva Bíblica acerca de la competencia………………………………...…...8
¿Tiene la competencia un lugar en KidsGames? ..........................................................8
¿Que perspectiva debemos tomar hacia los deportes en KidsGames?..................... ...9
¿Que puntos Bíblicos podemos enseñar?......................................................................9
En resumen ..................................................................................................................10
3. Ministerio del deporte ………………………………………………………………...........11
¿Por qué hacen deportes los niños? ......................................................................... .11
La competencia, un espíritu de diversión......................................................................11
¿Cuál debe de ser el enfoque de la competencia?.......................................................11
Puntos clave para guiar las actividades deportivas .....................................................12
La seguridad en el deporte ..........................................................................................12
Principios clave del entrenamiento...............................................................................13
Participación de los padres en KidsGames................................................................. 13
Premios.........................................................................................................................14
Incluyendo a niños con discapacidades .......................................................................14
4. Aprendizaje experimental …………………………………………………………............15
Modelo del aprendizaje experimental ..........................................................................15
Experiencia ..................................................................................................................15
Reflexión ......................................................................................................................16
Teoría ...........................................................................................................................16
Aplicación Práctica ......................................................................................................17
El ciclo continua ...........................................................................................................17
Un Ejemplo de KidsGames ......................................................................................... 17
5. El equipo de deportes y juegos y sus roles …………………………………………...18
Selección de lugares para ceremonia de clausura y para el día de la competencia ...18
Selección de los juegos de competencia .....................................................................19
Preparación para el día final de competencias ............................................................20
Reclutamiento y entrenamiento de árbitros......................................................................
Algunas ideas finales para los días de competencia y las ceremonias .......................23
Conclusión …................................................................................................................24
De Izquierda a derecha y desde arriba a la izquierda: Argentina, Moldova,
Portugal, Taiwan.
Manual de deportes y juegos
Introducción
Este manual lo guiará a través de muchos elementos de los deportes y juegos de
KidsGames.
Explica el trasfondo de los elementos de deportes de KidsGames y le da una idea
del área vital de aprendizaje por medio de la experiencia de KidsGames.
Mayor información y los reglamentos de los juegos se pueden encontrar en el CD
del Manual suplementario de Deportes y juegos de KidsGames III o en la página
web:
www.kidsgames.com.
Este manual está compuesto por 5 capítulos principales
1. Deportes y Juegos
2. Una perspectiva bíblica sobre la competencia
3. Ministerio del deporte
4. Aprendizaje experimental
5. Equipo de deportes y juegos y sus roles.
2
1. DEPORTES Y JUEGOS
Kidsgames utiliza a los deportes y los juegos durante todo el programa. Este manual enseña cómo
planificar las actividades diarias usando el deporte y los juegos en los días de competencia así
como también en las ceremonias de apertura y clausura.
¿Que son los “deportes” y los “juegos”?
Para el propósito de Kidsgames, definimos y diferenciamos a los deportes y a los juegos de la
siguiente manera:
Deportes
· Actividades deportivas más tradicionales como fútbol y basketball. Estas actividades
incluirán sus reglas usuales, algunas reglas adaptadas y prácticas de entrenamiento
modificadas.
Juegos
· Actividades no deportivas. Muchas de estas actividades tendrán algún aspecto
atlético, pero no en todos los casos.
¿Por qué deportes y juegos?
Es importante resaltar que este programa conecta y entusiasma a los niños por las
siguientes razones:
· A los niños les encanta jugar.
· Los ayuda a relacionarse entre sí de manera saludable.
· Es universal, los niños juegan en todo el mundo y aprenden de diferentes culturas.
· Los ayuda a descubrir principios de vida y valores espirituales.
TRES ASPECTOS DE LOS DEPORTES Y LOS JUEGOS
El programa Kidsgames se divide en tres partes principales
1. Juegos experimentales
2. Juegos competitivos
3. Juegos de diversión
1. Juegos experimentales (o “temáticos”)
Uno de los aspectos únicos de Kidsgames es que los niños tienen una participación activa en el
proceso de aprendizaje. En los juegos y deportes, ellos tienen la oportunidad de experimentar y
conversar sobre los descubrimientos que hacen acerca de la Biblia.
Un juego experimental es aquel donde los niños participan de un juego que en muchos de los
casos está especialmente diseñado para incorporar la enseñanza del día que viene después y las
reglas están hechas para ayudar a encontrar la moraleja.
Los juegos experimentales son el área del currículo de Kidsgames para experimentar o enseñar
basándose en la experiencia. Estas experiencias involucran actividades relativas al tema,
animando a los niños a expresar sus pensamientos y emociones. La diferencia principal es que los
líderes no tratan de darles las respuestas, por el contrario, les proporcionan las oportunidades para
que los niños se reflejen en la experiencia que acaban de tener.
Cada una de estas actividades dura alrededor de 20 minutos, lo que incluye el juego, la
oportunidad de que el niño exprese sus sentimientos, que se refleje a si mismo en esa experiencia
y el tiempo para regresar a sus sitios. Los juegos experimentales pueden ser competitivos o no
competitivos.
2. Deportes y juegos competitivos
Los juegos competitivos incluyen activdad física, son actividades tradicionales tales como fútbol,
basketball y cricket. Incluyen sus reglas básicas, algunas reglas y actividades adaptadas y
modificadas. Los deportes competitivos en Kidsgames son elegidos por el Comité Organizador o el
Equipo de Deportes y se pueden jugar el día de competencias o el día de la Ceremonia de
Clausura. La competencia refuerza las lecciones aprendidas durante el descubrimiento de la Biblia
en cada unidad. También saca a relucir los verdaderos sentimientos acerca de la lección de una
manera tal que los grupos de discusión a veces no lo logran.
Los juegos preliminares tienen que ser organizados en cada lugar o zona, y las finales se juegan
en la Ceremonia de Clausura.
A la hora de escoger los deportes en Kidsgames, se deben considerar los siguientes aspectos:
· Las reglas están estandarizadas para una competencia justa.
· Estos deportes incluyen actividades/juegos de entrenamiento.
3. Juegos de diversión
Estas simples actividades son vitales para crear entusiasmo al comenzar el día. Pueden usarse
para captar el interés o cuando sean necesarias a través del programa.
· Los juegos de diversión son específicamente actividades no deportivas y tienden a ser
menos estructuradas.
· Muchas de estas van a ser actividades físicas, pero no en todos los casos.
· El punto principal de estos juegos es ¡DIVERTIRSE!
DEPORTES Y JUEGOS DEL CURRICULUM
Debido a la flexibilidad inherente al programa Kidsgames, los deportes y juegos pueden cambiar de
forma a través del día o la unidad de una semana. Las páginas anteriores han tratado las
diferentes definiciones o expresiones de los deportes y juegos. Aquí mostramos un diagrama que
ilustra la implementación de los deportes y juegos dados en la lección de un día.
Bienvenida
Juegos de precalentamiento
Juegos y deportes experimentales
Descubrimiento de la Biblia
Rotación en los deportes competitivos en las primeras
semanas o en el día del programa, luego se divide en:
Deportes Competitivos Secciones de creatividad
Invitación
Oración
Hay mucha variedad disponible:
· Algunos grupos pueden hacer primero un corto precalentamiento combinado, luego
pueden dividir el tiempo de precalentamiento entre deportes y secciones de creatividad
· Otros pueden empezar desde el primer día con juegos competitivos y creativos en
lugar de tener días específicos para que todos tengan la oportunidad de experimentar.
· Se puede variar la cantidad de tiempo de cada actividad.
· Se puede incluir competencias internas que lleven a los grupos a competir entre sí.
2. PERSPECTIVA BIBLICA
ACERCA DE LA COMPETENCIA
Dado que Dios es creador de todo, entonces también creó la competencia. La definicón literal de
competir es ‘esforzarse juntos’. La idea es trabajar como co- competidores, no como oponentes.
Así como el hierro afila el hierro, nosotros necesitamos el uno del otro para maximizar nuestros
talentos y glorificar a Dios. Tal como lo expresa Proverbios 27:17 “Hierro con hierro se aguza, y así
el hombre aguza el rostro de su amigo”.
“No existe ninguna razón por la cual los cristianos no puedan
competir para ganar y dar un 100% sin ningún conflicto con su
fe. No es fácil pero es algo que se puede hacer. Además, dado
el gran potencial de los cristianos para testificar a través de
los deportes, yo iría un poco mas lejos y diría que eso se debe
hacer… Pareciera que Dios no se preocupa tanto por quién es
el ganador, sino por muchos otros aspectos del encuentro.”
(Stuart Weir – Que dice la Biblia acerca de los deportes)
¿Tiene la competencia un lugar en KidsGames?
Esta es una pregunta que resulta interesante, ya que siempre va a generar un enérgico debate. El
punto clave es de qué manera vemos el concepto de competencia.
-¿Es algo bueno o malo?
Como lo mencionamos anteriormente, la palabra competencia literalmente significa “esforzarse
juntos”. Esto nos indica que más de una persona está tratando arduamente de conseguir una meta.
Si lo consideramos atentamente, nos podemos dar cuenta de que la competencia no es algo malo.
Simplemente nos han mostrado la manera en que las personas responden negativamente ante
esta situación.
Cuando hacemos deportes, estamos eligiendo probar nuestras habilidades con respecto a otro
jugador. Necesitamos la competencia para poder juzgar nuestra performance. Además, para una
mejor competencia, necesitamos a un buen oponente que pueda jugar en nuestro mismo nivel.
Sin embargo, la competencia no solo existe en los deportes, se encuentra en la mayoría de las
áreas de nuestra vida, en la educación, el trabajo y en nuestro diario vivir. La vida es competitiva.
Al hacer deportes, aprendemos habilidades para la vida.
¿Qué perspectiva debemos tomar hacia los deportes en KidsGames?
Creemos que es muy importante enseñarles a los niños cómo competir de una manera sana, de
una manera que le agrade a Dios. Una competencia que promueve actitudes positivas es una
manera efectiva de ayudar a los niños a desarrollar habilidades que les ayuden a enfrentar
dificultades en otras áreas de sus vidas.
Podemos usar los juegos competitivos para producir ganadores y perdedores, pero en el proceso
es posible enseñar cómo ganar o perder con gracia, en vez de ver flamantes ganadores y
perdedores malhumorados. Aprovechemos las situaciones para enseñar los caminos de Dios.
¿Qué principios bíblicos podemos enseñar?
Si creemos que Dios es el creador de todo, El creó también la competiencia y nuestros deseos de
competir. En los deportes necesitamos a los demás para maximizar nuestro potencial, nuestros
talentos y desarrollar nuestras habilidades de la mejor manera. La competencia cristiana es dar lo
mejor con todas nuestras fuerzas pero respetando las reglas y la ética del juego.
Es esforzarse para maximizar los dones que Dios nos ha dado en un ambiente competitivo.
En Juan 10:10, Dios nos promete “vida...en abundancia”, confiamos en que El se regocijará
cuando compitamos y lleguemos a nuestro máximo potencial.
Somos hechos a la imagen y semejanza de Dios y nuestro propósito es demostrarla y proclamarla
en todo lo que hacemos. Otra manera de expresarlo es con la Regla de Oro de Mateo 22, cuando
Jesús les da a sus discípulos dos grandes mandamientos. Dijo, “Ama al Señor con todo tu corazón,
con toda tu alma y con toda tu mente.” Este es el primer gran mandamiento. El segundo es: “Ama a
tu prójimo como a tí mismo” (v.37-39). Otro versículo importante es Mateo 7:12, “Asi que todas las
cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos,
porque esto es la ley y los profetas”.
Debemos tratar a nuestros oponentes de la misma manera en que queremos que nos traten a
nosotros.
Aplicar la regla de oro en los deportes competitivos es un concepto fundamental.
Si nosotros vemos a nuestro oponente no como un enemigo, sino como nuestro prójimo, y más
aun un prójimo al cual Jesús nos dice que amemos como a nosotros mismos, definitivamente va a
cambiar nuestra actitud hacia el oponente. Tratamos a nuestro oponente con respeto. Jugamos
con fuerza pero no buscamos una ventaja injusta.
Nuestra meta es honrar a Dios en la competencia. Esa es nuestra motivación, no la avaricia ni la
agresión o el egoísmo.
El propósito del cristiano es mostrar la presencia de Dios por medio de los deportes. La idea es
demostrar la presencia de Cristo con y en nosotros y en los juegos competitivos.
El jugador de cricket sudafricano, Jonty Rhodes dijo:
“Todavía no me sigue gustando perder- ser cristiano no
significa que tienes que ceder al segundo mejor lugar. Todavía
creo que Dios quiere que des lo mejor de ti mismo - pero para
El, no para ti mismo. Creo que eso fue clave para mí. Ya no
estaba haciendo cosas para Jonty Rhodes, ahora estaba
haciendo cosas para Jesús”
Para los cristianos, el “éxito” es llegar a nuestro verdadero potencial- sin tomar en cuenta el
resultado del juego o la situación, lo cual también es importante. Necesitamos redescubrir el gozo
del juego, aunque es obvio el gozo de jugar bien y ganar, pero también lo puede ser el jugar bien y
perder. El éxito a los ojos de Dios es participar con nuestro máximo potencial y disfrutar el juego no
importándonos si ganamos o perdemos.
Para los cristianos que hacen deportes, su propósito es vivir de acuerdo con la regla de oro en los
deportes, así como también en los demás aspectos de sus vidas. Ganar o perder una competencia
no es lo más importante pero tampoco está mal el querer ganar. Los cristianos no tienen que ser
adorables perdedores, está bien estar del lado del equipo ganador.
El resultado del juego puede ser una manera de evaluar cuánto hemos progresado en las
habilidades del deporte. No obstante, si ganar o perder es la única manera de determinar el
progreso personal, estamos en problemas. Podemos jugar muy bien y aun así, perder contra un
oponente que tiene mejores habilidades. ¡No hay nada de qué avergonzarse en ello! O quizás
podemos jugar muy mal y sin embargo ganar porque la oposición era muy baja. ¡Eso no significa
que seamos héroes!
Kriss Akabusi, un atleta inglés que obtuvo el tercer lugar luego de Kevin Young en 1992 en la final
de las olimpíadas de 400 metros con obstáculos, dijo:
“Ese día comprobé que no podía ser el mejor, simplemente
tenía que estar satisfecho con dar lo mejor de mí. Pero Kevin
Young y yo teníamos algo en común ese día. Su medalla de
oro y la mía de bronce representaban lo mejor que podíamos
dar en nuestra área de especialización.”
En resumen
Cuando elegimos usar las competencias en KidsGames, tenemos que tener cuidado con ello. Es
importante asegurarse de reflejar el carácter de Cristo, no lo que el resto del mundo hace.
En el Nuevo Testamento los escritores utilizaron varias ilustraciones con deportes, pero ninguna de
ellas es explícita o implícita acerca de la condenación en los deportes de competencia. Si Dios
considerara los deportes como algo malo, no creo que el Espíritu Santo haya usado estas
ilustraciones en las escrituras.
La meta es usar la competencia de la manera adecuada, como parte del proceso para desarrollar
jóvenes atletas cristianos que puedan impactar de verdad nuestro mundo siendo testigos positivos
de Cristo.
3. MINISTERIO DEL DEPORTE
Como persona adulta involucrada en los deportes para niños tu responsabilidad recae en que
sepas que hay algo más allá del juego que el ganar puntos. He aquí algunas bases a considerar:
· Nuestro enfoque son los niños no el deporte.
· Los deportes proveen un contexto para el discipulado.
· El amor de Dios debe ser transmitido a través de palabras y acciones.
· Los niños aprenderán por medio de la enseñanza, las relaciones interpersonales y la
experiencia.
¿Por qué hacen deportes los niños?
Es vital que comprendamos la motivación que tienen los niños al participar en los deportes.
Una encuesta en Australia realizada por Robertson (1992) reveló las siguientes razones por las
cuales los niños se involucran en los deportes, en orden 1= la más importante, a 10= la menos
importante.
1. Mejorar el nivel de habilidades
2. Jugar usando sus habilidades
3. Tener una buena relación con el entrenador
4. Ser seleccionado para estar en el equipo y no en el banco
5. Competir y tartar de ganar
6. Llegar a una final emocionante
7. Estar con amigos
8. Usar el uniforme
9. Ganarle a sus oponentes
10. Recibir medallas o trofeos
Después de leer esto, puede que usted necesite reevaluar cómo se compara esto con las razones
que usted pensaba que tenían los niños que desean hacer deportes. KidsGames ayuda a
organizar las competencias con este pensamiento.
La competencia, un espíritu de diversión
KidsGames ayuda a que los niños entiendan qué significa ganar. Como líder, tendrá que
comunicarle al niño que hay algo más en el juego que sólo anotar puntos. Los líderes tienen que
enseñarles que a Dios no le importa quién gana, sino más bien muchos otros aspectos del juego.
La definición literal de competir es “esforzarse juntos”, la idea es de co-competidores y no de
oponentes.
¿Cuál debe ser el enfoque de la competencia?
Los KidsGames deben estar enfocados en progresar como persona y pasarla bien, en lugar de
ganar. Use los juegos y deportes competitivos para motivar a los niños a mejorar sus habilidades.
Provea de juegos o deportes que los ayude a practicar las habilidades que han aprendido.
Anímelos a mejorar como personas y como equipo, que es más importante que los resultados
finales del juego.
Puntos clave para liderar actividades deportivas.
Antes de empezar a jugar se debe conocer muy bien la actividad. Saber las reglas, saber el juego.
Si nunca antes ha jugado un juego trate de practicarlo primero con otros líderes, esto no sólo le
ayudará a aprender el juego sino también a adaptar la actividad a su ambiente. Una vez que los
líderes hayan entendido el juego, pueden hacer una demostración para explicárselos a los niños. A
la hora de explicarles las actividades a los niños trate de hacerlo corto, es recomendable explicarlo
de a tres puntos por vez.
Para que el juego funcione bien, hay que tener a mano todo lo necesario, recuerde que una misma
pelota puede usarse para varios deportes. Las escuelas o asociaciones deportivas podrían prestar
su equipamiento y hay que considerar tener equipamiento más pequeños para los niños más
pequeños. En todas las situaciones tiene que preveer que todo el equipamiento sea seguro.
La seguridad es algo indispensable cuando esté buscando los lugares en los que se van a
desarrollar las actividades. Elija lugares alejados de obstáculos fijos tales como paredes o sendas
solitarias. Si no puede alejarse de estos obstáculos deben realizarse actividades apropiadas que
no vayan a causar daño a ningún niño. Cuando estén jugando al aire libre se debe inspeccionar si
en el piso hay piedras, vidrios o alguna otra cosa que pueda ser peligrosa. Si es posible provea
espacio suficiente para moverse alrededor de él.
Elija actividades que no siempre tengan que eliminar gente o que ganen los “mejores jugadores”.
Trate de formar equipos de tal manera que se evite que haya dos “capitanes” que eligen a los
mejores jugadores y dejen a los demás de lado. La manera más sencilla y rápida es enumerar a
los niños o que formen grupos de cierta cantidad. En algunas actividades incluya niños de
diferentes edades para hacer equipos parejos. En otras, sepárelos por motivos de seguridad.
Trabaje con grupos pequeños para permitir que cada niño esté involucrado y ninguno se quede
esperando.
Crear un ambiente divertido, usando música o un Maestro de Ceremonias que ayude a crear una
atmósfera de diversión y entusiasmo.
Cuando la mayoría de las actividades sean al aire libre necesita tener los siguientes objetivos en
mente:
· Trate de ponerse en una posición en la cual el sol no les de directamente a los ojos ni a
ti ni a los niños, trata de ubicarlos de costado al sol.
· Se van a necesitar amplificadores de voz.
· Establezca claves para tener la atención de los niños. Un silbato es bueno cuando el
grupo esté disperso. Las manos en la cabeza o levantadas cuando miran. O talvez una
palabra clave como CONGELADOS o QUIETOS!
· Siempre tener en mente un segundo plan en el caso de mal tiempo. Un lugar techado
cerca o una actividad adaptada para un lugar más pequeño.
Seguridad en el deporte
Cuando pensamos en seguridad, la dividimos en dos áreas, primero nuestros cuerpos y luego el
ambiente.
Seguridad en el deporte en nuestros cuerpos significa:
· Precalentamiento y elongación antes de participar de cualquier juego que involucre
actividad física.
· Recuerde que los niveles atléticos van a ser diferentes en cada niño. Esté consciente
de que a algunos niños les cuesta más seguir ciertas actividades.
· En tiempos de calor hay que pensar en tener mucha agua y cerca y también dar
tiempo para tomar líquido.
· Trate las heridas con cuidado, evite demasiada actividad si hay lesionados. Algunos
niños quieren participar de todas maneras.
· Asegúrese de que los niños tengan la ropa y zapatos adecuados para la actividad (use
gorras y pantalla solar)
· Enseñe una señal de atención y un plan de acción en el caso de algún accidente.
· Use su sentido común!
Cuando se trata de deportes al aire libre, se debe considerar en tema de seguridad:
· El área de juego y las instalaciones deben revisarse, que no haya arena, hoyos,
grietas, etc. que puedan hacer que los niños se resbalen o caigan.
· Organizar las actividades para que los participantes puedan tener su espacio y que si
van a tirar objetos vayan todos hacia un lado , lejos de cada uno.
· Trate de no usar una pared como principio o final de una carrera.
· Limitar el número de participantes según el área escogida.
· Usar equipo de poco riesgo
· Revisar el equipamiento regularmente
· Usar protectores, ropa adecuada
· Que siempre haya supervisión apropiada
Puntos clave de entrenamiento
Cuando enseñe nuevos conceptos o reglas a los niños hágalo de una manera sencilla y simple.
Aquí sugerimos algunas maneras para hacerlo:
· Dar intrucciones claras y precisas (de a tres puntos por vez)
· Enfocar la atencion del niño en el aspecto más importante de la tarea
· Demostrar claramente la actividad
· Identificar las similitudes con las actividades anteriores
· Proveer un rango de experiencias y actividades prácticas que les gusten a todos y
sean positivas (considerando las actividades modificadas de los Deportes y juegos
temáticos)
· Dar palabras de ánimo
Participación de los padres en KidsGames
KidsGames es un ministerio para toda la familia, no sólo para los niños. Alentamos a que los
padres se involucren, y quizás sea necesario comentarles lo que se ha hecho para que tengan una
actitud adecuada hacia las competencias. En resumen, ellos tendrán que entender:
· ¿Por qué sus hijos hacen deportes?
· Tener una actitud que desee que sus hijos jueguen bien y se diviertan
· Evitar la tentación de vivir sus propios deseos a través de los esfuerzos de sus hijos
· Estar orgullosos de sus hijos y alentarlos a jugar lo mejor que puedan
· Alentarlos a disfrutar el juego
· Alentarlos a que aprendan nuevas habilidades a través del esfuerzo
· Alentarlos a que acepten los resultados y aprendan de sus errores
Premios
KidsGames reconoce que los trofeos y las medallas son importantes para la motivación para
algunos pero no para la mayoría de niños. KidsGames no se enfoca en ellos para motivarlos a
participar, sino más bien en la diversión de la actividad misma.
Si está pensando en entregar premios en su ceremonia entonces sería bueno tener premios en
otras áreas no solo en los deportes. Es importante tomar en cuenta a todos los niños de alguna
manera. Considere las categorías de Deportes, liderazgo y creatividad. También se puede entregar
premios por actitudes y esfuerzo, no sólo habilidad.
Incluyendo a niños con discapacidades
Dirigirse al Manual para trabajar con niños discapacitados, en el que hay estrategias e ideas.
También hay actividades sugeridas en el Currículo de Pablo, para ser el mejor.
4. APRENDIZAJE EXPERIMENTAL
Modelo de enseñanza experimental
Se dice que uno puede ir a ver vidrieras o puede ir de compras. ¿Cuál es la diferencia? Uno es un
hecho y el otro es una experiencia.
El modelo del diagrama anterior del Aprendizaje Experimental provee un marco para considerar el
alcance de la Educación Cristiana que Kidsgames ha adoptado. A continuación explicamos cómo
partir de la “experiencia”, y seguir con la “reflexión”, la “teoría”, la “aplicación práctica” para luego
volver a comenzar el ciclo con una nueva “experiencia”. Por lo tanto, el proceso continúa y
profundiza las variadas experiencias del participante.
Se debe resaltar que todo el ciclo representa una experiencia. La primera fase se usa para la
experiencia base, no para excluir otras experiencias que el participante va a enfrentar.
Experiencia
La “experiencia” es la fase de preparación que le presenta al participante todo el proceso, en este
caso, el currículo . La experiencia se elige dada la habilidad de obtener una respuesta emocional
que obtenga el final buscado. Por lo tanto, la pregunta clave es “¿Cuál es la meta?”
Cada currículo de KidsGames contiene ejemplos que se proveen para dar por lo menos un punto
de partida al momento de elegir los deportes y juegos relacionados con el tema. Se le anima a
pensar más allá de este listado al considerar temas locales en su planificación.
Es vital involucrar a todos los participantes en el proceso experimental. Por ello, se va a solicitar el
máximo de participación. Asimismo, algunas actividades serán “adaptadas” para obtener el fin
esperado. Al adaptar las actividades, considere comenzar y/o finalizar la actividad en particular con
la versión no modificada.
En cada lección, tiene entre 15-20 minutos para que los niños participen de la fase experimental.
Luego participarán de un debate acerca de la experiencia llamado en el ciclo: “fase de reflexión”.
Reflexión
La fase de reflexión desea que los participantes demuestren sus pensamientos y sentimientos en
relación a la experiencia que han tenido. Este proceso tiene que hacerse con sumo cuidado, y el
EXPERIENCIA
TEORIA
APLICACIÓN PRACTICA REFLEXION
líder debe estar atento para facilitar el diálogo entre los niños. El grupo de participantes está en el
centro del proceso, el líder se sienta en una punta como facilitador, guía y participante también, no
como un maestro experto.
Esta fase no está diseñada para dar respuestas, sino para que surjan temas y preguntas. Se
necesita disciplina y paciencia de parte del líder porque la tentación es pasar por alto este proceso.
La preguntas deben tener un final abierto, y que la respuesta sea más que un “sí' o un “no”. Los
líderes y los niños en este momento “viven con la tensión” de las preguntas sin respuesta, por lo
menos por un rato!
Las relaciones interpersonales son un factor clave en el proceso de reflexión. Los participantes
tienen que conectarse en un nivel emocional según las experiencias que acaban de compartir. Es
fundamental considerar los sentimientos de cada uno de los participantes.
Las relaciones se expresan de las siguientes maneras:
· Relaciones interpersonales – relacionarse con otros.
· Autorrelación – conocer la experiencia propia, no superficialmente
· Conectarse con Dios – Dios está presente en medio de la experiencia
· Conectarse con el líder / facilitador
Al considerar estas relaciones, los participantes se encontrarán en un viaje de descubrimiento,
explorarán caminos hacia sí mismos, hacia otros y hacia Dios.
Tómese unos minutos para ir de la “experiencia” a la “reflexión”. Luego de cada experiencia,
permita que haya risas y un tiempo de compañerismo. Quizás le guste guiar la “reflexión”
resaltando una situación o haciendo preguntas tales como “¿Qué tal estuvo esa actividad?”.
La conexión vital: entre la reflexión y la teoría
Es fundamental salir del contexto específico de la experiencia y entrar en un principio más general.
Esto es un preludio hacia la “teoría” o el descubrimiento de la Biblia. Permite una aplicación de la
necesidad experimentada de las lecciones de la Biblia. Un ejemplo sería salir de una experiencia
de “no poder llegar” en un juego y entrar en las situaciones o sentimientos de “no poder llegar” en
otros contextos de la vida.
Teoría
El descubrimiento de la Biblia puede ser la “teoría” dentro del modelo de aprendizaje experimental,
pero incluye el desafío de aplicarlo en la vida práctica. Los niños descubren cómo entra Dios en su
experiencia y considera sus necesidades.
Aplicación práctica
Los deportes y los juegos o las representaciones creativas también proveen un ambiente para
aplicar lo que han descubierto en las fases anteriores del ciclo. La teoría se prueba para proveer
una oportunidad de un cambio en la vida práctica. Los líderes y los otros participantes dan palabras
de ánimo. Los niños también vienen para reforzar su conducta, identificando las áreas en las que
pueden crecer y aquellas en las que están luchando.
El ciclo continúa
El ciclo continúa en el próximo tema de enseñanza. Los temas explorados durante el transcurso de
los Kidsgames deben ser recordados y no dejados como aprendidos luego de una unidad en
particular. Debe haber un constante repaso de los temas, especialmente si el KidsGames dura
varios meses.
Un ejemplo de KidsGames
Para comprender mejor cómo funciona esto dentro del contexto de los KidsGames, incluimos un
ejemplo tomado del currículo de KidsGames de “José”:
NO PERTENEZCO Y NO ES JUSTO
Punto principal: Dios sabe cuando nos tratan injustamente. El el siempre justo.
Actividad: Fúltbol o cualquier otro juego que tenga equipos desparejos de edad, tamaño, altura,
género o habilidad.
Proceso: (EXPERIENCIA)
· Primero jugar el partido con equipos relativamente parejos durante 5 minutos
· Preguntarles a los niños cómo sería hacer equipos desparejos
· Hacer equipos que muestren lo que ellos contestaron y que jueguen durante 5 minutos
· Luego de esto, hacer un partido durante unos minutos con los equipos originales.
Preguntas (REFLEXION):
· ¿Cómo te sentiste al darte cuenta de que no podías ganar? ¿O al darte cuenta de que
ibas a ganar con seguridad?
· ¿Sentiste ganas de hacer algo para superar ese sentimiento de injusticia? ¿Qué
pensabas?
· ¿A quién le pedías ayuda en tu equipo? ¿O quién querías que te ayude?
Conexión entre los deportes y juegos y el descubrimiento de la Biblia
Despues de una de las actividades, pregúntele a los niños que compartan sus historias de
injusticia. Introduzca a los niños en la frase que seguramente conocen: “¡Pero no es justo!”
Explique que Dios comprende la injusticia y el favoritismo. El se aseguró de que en la Biblia haya
historias que nos muestran que El nos entiende. También puede haber entrevistas a atletas que lo
ayudarán a ilustrar este punto.
Historia bíblica: Injusticia en la familia de José (TEORIA)
Conocer al Dios de José: Dios no tiene favoritos – el es totalmente justo y nos cuida a todos –
aplicarlos en un juego (APLICACION PRACTICA).
5. EL EQUIPO DE DEPORTES Y
JUEGOS Y SUS ROLES
Para implementar los deportes y juegos en el programa de KidsGames necesitará formar un
Equipo de Deportes y Juegos. Las responsabilidades principales de este equipo son las siguientes:
· Selección de los lugares para la ceremonia de clausura y el día de competencias.
· Selección de los juegos y preparación del reglamento.
· Preparar todo para el día de competencias y asegurarse de que todas las iglesias
saben cuáles juegos deben practicar durante la semana de KidsGames.
· Reclutar y capacitar a los árbitros. Informarles los reglamentos que se van a usar el día
de competencias y la ceremonia de clausura.
· Dirigir el funcionamiento del día de los juegos de competencia.
Antes de la Ceremonia de Clausura Durante la Ceremonia de Clausura
Buscar el lugar donde se va a realizar.
Formar equipos para la demostración de los juegos.
Entrenar a estos equipos para los juegos.
Contactar a las iglesias u organizaciones para
decirles que asignen cierta cantidad de niños y un
líder para marchar en el desfile.
Supervisar la marcha de entrada y salida del desfile.
Preparar a los equipos que van a participar de los
juegos de competencias.
Proveer árbitros para estos juegos.
Mantener el orden del lugar.
Selección de los lugares para la Ceremonia de Clausura y el día de competencias.
¿Cuántos niños? ¿Cuánto público? Estas son las dos preguntas más importantes para determinar
si el KidsGames se realizará en las instalaciones de un club local o en un estadio más grande.
Existen muchas diferencias de logística entre un evento “grande” y uno “pequeño”. Este manual
cubre la logística para los dos. Está en cada uno determinar dónde realizar mejor su evento.
La búsqueda del lugar apropiado debe comenzar lo antes posible. Los responsables necesitarán la
siguiente información antes de comenzar a buscar el lugar:
· Cantidad de público
· Cantidad de niños participantes
· Instalaciones necesarias
· Fechas de los eventos
· Fondos disponibles
Casi toda esta información la brindará el Coordinador de Area.
Una vez que se obtiene toda esa información, reunir al Equipo de Deportes y Juegos para una
sesión de brainstorming (tormenta de ideas) para elegir el lugar que se adapte a las características
mencionadas. Repartir los lugares sugeridos entre los miembros del equipo y pedirles que
pregunten la posibilidad de tener ese lugar para tal día y para tal actividad.
Una vez elegido el lugar, arreglar para ir a verlo. Al estar allí, tomar fotografías para utilizarlas luego
en la planificación. Las fotos ayudan a explicarles a otros dónde tendrán que ubicarse. Tomar
medidas (no tienen que ser exactas, sólo lo necesario para poder planificar). Muchos lugares
grandes le van a poder facilitar un plano de las instalaciones.
Se debe preparar un Paquete de Información y presentárselo a los dueños del lugar o a los
directivos para que sepan quiénes somos y de qué manera se está pensando utilizar las
instalaciones.
Una vez que se ha establecido el lugar, se debe conversar acerca de fechas, arreglos especiales,
costos, etc. Finalmente, todos estos acuerdos deben dejarse por escrito en un documento o carta.
Selección de los Juegos de competencias
Son deportes / juegos que jugarán todos los grupos ya sea en el día de competencias o en la
Ceremonia de Clausura.
Hay muchas clases de juegos que se pueden elegir para este propósito. Primero identifiquemos las
clases de juegos:
· Deportes en equipos
Son juegos oficiales que ya tienen reglas hechas por las asociaciones, tales como
fútbol, basketball, volleyball, rugby, entre otros. En algunos países, estos juegos son
muy populares, son la atracción de muchos niños y deben incluirse en las
competencias.
· Deportes individuales
Tales como las carreras, salto en largo, mini-maratones, ping-pong, etc.
· Juegos
Tales como Campeonato Mundial de Baldes de Agua o la Carrera de Relevos
12X10 o juegos que los niños jueguen en los recreos de la escuela.
Se debe tener una variedad de todos estos juegos. Como mencionamos anteriormente, cada uno
de estos juegos atrae a un estilo de personas, los deportes populares son sin lugar a dudas una
atracción para un grupo determinado de deportistas, los juegos individuales son importantes
porque enfatizan el atletismo, y los juegos de diversión están para atraer a los niños que no son
atletas porque no necesitan destrezas particulares.
Se debe identificar lo siguiente para todos los juegos que formen parte de las competencias.
Reglamento
Todos los reglamentos de los juegos elegidos para las competencias (de las clases que recién
mencionamos) tienen que especificarse, tenerlos por escrito y enviárselos a todas las
iglesias/organizaciones participantes. Con algunos deportes como el Rugby, las reglas se pueden
simplificar para hacerlo más fácil de entender, especialmente si es un país donde el Rugby no es
tan popular. Lo mismo se puede hacer con cualquier reglamento, por ejemplo, la regla del
basquetball de los 3 segundos se puede cancelar por completo cuando jueguen los niños más
pequeños, y así en los demás.
Edad/Sexo
Es importante formar grupos por edades porque sería muy injusto tener niños de 8 años que
compitan contra otros de 12 años. Los juegos deben determinarse según las edades,
especialmente de 8-10, 11-12. De la misma manera, algunos juegos se pueden jugar mixtos,
mixtos en el sentido de tener niños y niñas en el mismo equipo. Todos estos detalles deben estar
bien especificados y quien los define es el Equipo de Deportes y Juegos de la ciudad en donde se
va a realizar el evento.
Materiales
Para cada juego de competencia, se debe hacer una lista de todo lo que se necesita. El Equipo de
Deportes debe asegurar la disponibilidad de todas esas cosas en cantidades suficientes como para
permitir que se desarrolle bien en el día de competencias.
Árbitros
Se debe especificar la cantidad de árbitros necesaria para cada juego. En el caso de que haya un
juego que requiera más de dos árbitros, se debe nombrar uno principal.
Preparación para el Día Final de Competencias
Los juegos de competencias son una de las mayores atracciones del programa. Hasta se podría
decir que estos juegos son los que van a atraer a los niños a participar del programa. Por ese
motivo, la implementación del día de competencias es de gran importancia. El factor clave para
que salga bien es una buena preparación. Cuanto más grande sea el KidsGames, más organizado
tiene que estar. Lo que sigue está basado en un KidsGames entre mediano y grande que funciona
semanalmente durante dos meses.
Selección de las instalaciones
Esta es una tarea prioritaria similar a la selección del lugar de la Ceremonia de Clausura. Es
preferible tener todos los lugares reservados con más de dos meses de anticipación. Asimismo
todo el equipo debe visitar esos lugares para ver todo lo que se necesita para cada juego. Por
ejemplo, algunos lugares requerirán aros de basketball móviles o arcos de fútbol, o cualquier otro
material deportivo. Todo esto debe estar especificado y tratar de conseguirlo o comprarlo de
antemano para que el proceso de armado sea lo más fácil posible.
Lista de materiales
Se debe preparar un listado de todo lo necesario; uno para cada lugar. Este listado será de mucha
ayuda para asegurarse que se dispone de todo lo necesario y que esté listo el día de
competencias. Aquí se muestra un ejemplo para un evento mediano:
Item Cantidad
Necesaria
Disponibles Observaciones
Pelotas de fútbol 5
Arcos de fútbol 2
Redes para los arcos 6
Pelotas de Basket 3
Aros de Basket 2
Redes de Basket 6
Pelotas de Rugby 2
Banderas 4
Tarjetas rojas 15
Tarjetas amarillas 15
Planillas 15/juegos
Silbatos 15
Lapiceras/lápices 30
Conos 75
Sogas 200m
Kit de primeros auxilios 1
Kit de herramientas 1
Se debe realizar un listado como este para cada lugar. El material debe revisarse dos días antes
del día de competencias para tener tiempo suficiente para comprar lo que falte.
También se preparan planillas de resultados para cada partido. Estas planillas son de mucha
ayuda para llevar el control de los resultados cada día de competencias. La completa el árbitro del
partido/juego. Al final del día de competencia, se juntan las planillas para poder anunciar el grupo
ganador y los equipos que han calificado para las siguientes etapas de la competencia. Al finalizar
el día de competencias, se completan las planillas del día.
Programas
Se deben preparar para todos los días de competencias siguiendo los siguientes pasos y
consideraciones.
Al especificar los juegos se debe tener en cuenta que algunas iglesias/organizaciones no van a
tener equipos para todos los juegos. Es por esta razón que se deben hacer antes los programas
para que el Equipo de Deportes sepa cuáles son las iglesias/organizaciones que presentan
equipos.
Formación de grupos: para poder sacar provecho del tiempo de juego de cada iglesia/organización,
es preferible comenzar con las competencias en un sistema de ligas o “round robin” en el que
todos juegan contra todos. Para cuando son eventos grandes, se necesitará hacer una división en
grupos, que pueden estar compuestos por iglesias/organizaciones de una misma zona. Cada uno
de estos grupos juegan en una liga compuesta de una ronda (cada equipo juega contra el otro una
vez), o dos rondas (cada equipo jugará dos veces contra otro equipo). Esta etapa de la
competencia se llama “Ronda eliminatoria”. Los equipos que hayan ganado en cada grupo, son los
que pasan a la siguiente etapa, los “Playoffs” (semifinales).
Para los eventos de KidsGames, que nuevamente sean muy grandes se requerirá hacer “grupos”
que jueguen contra los ganadores, avanzando así al próximo grupo hasta terminar con una cierta
cantidad de equipos que puedan jugar el día de competencias o en la Ceremonia de Clausura.
Si está pensando en tener más de uno o dos deportes, entonces requerirá mayor precisión en la
elaboración de la agenda para los días y lugares donde se va a jugar cada deporte. Se debe hacer
una agenda de competencia / días para todos los juegos de competencia. Esta agenda se
distribuirá al Coordinador de KidsGames de cada iglesia/organización o al comienzo del día de
competencias.
Los Playoffs y las Finales
Luego de la Ronda Eliminatoria, el siguiente paso son los playoffs. Hay muchas opciones para
implementar el método de los playoffs y las finales. El Equipo de deportes elegirá su opción.
Cuando llegue el momento de jugar las finales los juegos tienen que ubicarse en el programa de tal
manera que sean el climax del día. Hay más información de cómo lograr el climax en el Manual de
Ceremonias.
Reclutamiento y entrenamiento de los árbitros
Esto se refiere a los árbitros que estarán involucrados en el día de competencias y en la ceremonia
de clausura.
Las personas que se encargan del entrenamiento deportivo tienen que incluir árbitros y
representantes de cada grupo/organización. El grupo indicado para dirigir este entrenamiento es el
Equipo de Deportes, dado que luego estarán en las actividades deportivas del programa. El
entrenamiento debe comenzar por lo menos tres meses antes de Ceremonia de Apertura. Se debe
incluir lo siguiente:
· Especificar los principios básicos de la competencia atlética.
· Los árbitros y representantes tienen que saber que la parte competitiva del programa
es tan importante como las lecciones trasnmitidas a los niños. La diferencia entre las
lecciones y las competencias es que las lecciones presentan el mensaje de una
manera directa, mientras que las competencias hacen que los miembros del equipo,
los árbitros y los representantes sean ejemplos para que los niños puedan ver a Cristo.
Lo que importa es el ejemplo que ellos den y no el resultado final del juego.
· Se debe conversar cada punto del reglamento con los árbitros y los representantes.
Nadie debe retirarse del entrenamiento sin conocer y entender todos los detalles de los
juegos.
· Se debe señalar que los árbitros serán muy estrictos con relación a un juego injusto,
mala conducta de los niños, violencia o cualquier hecho que contradiga los principios
básicos de la competencia atlética. Sobre esas ideas debe girar el centro del
entrenamiento.
Algunas ideas finales para el día de competencias y las Ceremonias
“Fallar al planificar es planificar para fallar”
Los días de competencia y la Ceremonia de Clausura se deben planificar, fallar en la planificación
dará como resultado planificar para fallar! Aquí hay algunas ideas para que le vaya bien en el día
de competencias:
· Se debe revisar la lista del equipamiento al menos dos días antes del día de
competencias, para que en el caso de que falte algún material, haya tiempo suficiente
para conseguirlo o comprarlo.
· El equipo debe tener un plan de acción para el armado del lugar, y debe calcular el
tiempo estimado que le demandará hacerlo. En el peor de los casos, el lugar recién
estará disponible para ser armado la noche anterior. Por ese motivo, sobreenfatizamos
la importancia de hacer una inspección detallada de los lugares de las
competencias. En esta visita, el equipo especificará todo lo que se necesite para el
armado, así sean sogas, conos o cualquier otra cosa.
· Se debe contactar a los árbitros al menos tres días antes del día de competencias. La
cantidad de árbitros a contactar siempre será más de los que se necesitan, para poder
contar con otros ante cualquier ausencia inesperada o ante un llamado de disculpas
por no poder presentarse.
· El equipo de deportes y los árbitros deben estar en el lugar con tiempo suficiente para
prepararse y revisar el equipamiento antes de comenzar con el primer partido. El
equipo de deportes debe recordarles en todo momento a los árbitros que no son
solamente árbitros, sino que son personas que deben dar el ejemplo a los niños que
están compitiendo.
· Antes de comenzar los partidos, se recomienda que el árbitro les hable a los equipos.
Lo pueden hacer como un grupo formado por todos los equipos y entrenadores o
mientras los equipos están en formación yendo a sus posiciones. El árbitro debe
recordarles que respeten las reglas del juego.
· No se aceptará ninguna objeción hacia los árbitros por parte de los jugadores o
entrenadores.
· En el campo de juego no se acepta la violencia y en el caso de que se presente, se
expulsará al jugador de la cancha. Esto lo realizará el líder de la iglesia u organización
del niño.
· La puntualidad es muy importante para que el programa corra bien. Anime a que todos
los equipos lleguen en el tiempo estipulado a sus partidos. Es muy útil tener un
Maestro de Ceremonias o un anunciador que dirija bien el programa. Si se le va
informando cómo va todo, le puede ayudar a dar los anuncios. Si está trabajando con
un grupo grande y el horario es muy ajustado, deberá incorporar restricciones de
horario, tales como si un equipo llega 5 minutos tarde, quedará descalificado. Esto
tendrá que aclararse bien antes de comenzar las competencias.
· Si el programa que está implementando es uno de muchos días de competencias, al
final del primer día deberá hacer una reunión para evaluar lo sucedido. Se hablará
acerca de cualquier problema que haya surgido durante el día. El equipo de deportes
hará modificaciones para tratar de evitar que sucedan esos mismos problemas durante
el siguiente día de competencias.
Conclusión
Los deportes y los juegos son vitales para un KidsGames eficaz. Esperamos que usted y los niños
se diviertan jugando, aprendan de la Biblia a través de experiencias desafiantes y que se diviertan
de muchas maneras!
Contáctenos o contribuya con ideas para los KidsGames
Un equipo de especialistas voluntarios ayudan a los KidsGames a nivel mundial asistiendo en
cooperación con los Grupos de trabajo. Estos grupos han ayudado en la elaboración de este
manual.
Para hacer preguntas, dar información u ofrecer ayuda al Grupo de Trabajo de Deportes y juegos,
dirigirse por mail a sports@kidsgames.com o escribir a KidsGames – Grupo de trabajo de
deportes y juegos P.O.Box 809 Hornsby NS W, Australia 1630.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.